Cupressus macrocarpa 
FAMILIA: CUPRESÁCEAS 
VALENCIANO:  XIPRER DE LAMBERT 
CASTELLANO: CIPRÉS DE MONTERREY, CIPRÉS DE CALIFORNIA, MACROCARPA, CIPRÉS DE LAMBERT 
ETIMOLOGÍA 
Cupressus; es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de "Cyprus" (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre. 
macrocarpa, epíteto del latín macrocarpus-a-um que significa "de fruto grande". 
CARACTERÍSTICAS
-Árbol. 
-Hasta 25 m. 
 -Con ramificación ascendente, formando un ángulo de unos 45 grados con el tronco. Corteza muy agrietada formando placas de color pardo grisáceo. Tronco ensanchado en la base y a veces dividido en dos a partir de cierta altura. Ramillas bastante gruesas, de 1.5-2 mm de grosor, subtetrágonas. 
-Hojas perennes, escamosas, bastante gruesas, de color verde oscuro. Las hojas desprenden olor al limón al frotarlas. 
-Flores reunidas en conos subglobosos de 25-35 mm de diámetro, de color marrón rojizo y grisáceo en la madurez, formados por 8-12 escamas. Pueden permanecer cerrados en el árbol durante varios años. Maduración bianual. Contienen numerosas semillas de ala estrecha que tienen diminutas ampollas de resina en su superficie. 
-Frutos leñosos, similares a una piña (botánicamente se llaman estróbilos), que tienen forma globosa y son de color pardo rojizo al madurar 
-Forma biológica: macrofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivado. (Origen: Bahía de Monterrey en California (EEUU)
Medianamente frecuente en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Muy utilizado por sus valores ornamentales y por ser poco exigente en cuanto a suelos. Se cultiva de forma aislada, en grupos o para formar setos. 
OTROS 
Madera muy dura, duradera y aromática, Muy resistente a la descomposición. Para muebles y para tallar. Permanece inmune al ataque de las carcomas.