Matthiola incana
FAMILIA: CRUCÍFERAS
VALENCIANO: VIOLER BLANC, VIOLER COMÚ
CASTELLANO: ALHELÍ DE INVIERNO, ALHELÍ ENCARNADO
CARACTERÍSTICAS
-Matita perenne con base leñosa. Hasta 0’5 m. 
-Tallos ascendentes. Hojas de forma elíptica, obtusas, con el margen entero o ligeramente sinuado. Frutos comprimidos y erecto-patentes, de 3-5 mm. De ancho, cubiertos de pelos cortos y que poseen un ápice terminal.
-Flores en inflorescencias de color púrpura, blanco o violeta. Florece entre febrero y junio.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Cultivada en jardines y macetas, a veces se puede encontrar algún ejemplar escapado del cultivo.
Escasa en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Cultivada en jardines y macetas.
MEDICINAL
---Parte utilizada
Las semillas y los frutos.
 ---Principios activos 
Compuestos
fenílicos glucósidos de 1-feruloil y cumaroil. 
Ácidos
cafeico, para-cumárico, ferúlico e ináptico. 
Flavonoides
dihidro-camferol, su glucósido, naringenín y su glucósido, y el glucósido de
pelargonidín y los esteroles estigmasterol y beta-sitosterol.
---Propiedades
Estimulante, afrodisiaco.
Diurético.
Expectorante.
Estomático y tónico. 
Su infusión con vino se ha empleado contra el cáncer. 
También se han usado como antídoto contra algunos venenos.
---Indicaciones
Presión arterial. 
Resfriados, gripe, vías respiratorias congestionadas.
Antídoto de venenos. 
Falta de apetito, indigestiones, gastritis.
---Modo de empleo
-Infusión, decoción
ALIMENTACIÓN
El aceite de sus semillas es rico en Omega 3. 
Sus flores se usan en postres y dulces por su delicado aroma.
Fotos: Jardín en Banyeres.