Crithmum maritimum
FAMILIA: UMBELIFERAS 
VALENCIANO: FENOLL MARÍ 
CASTELLANO: HINOJO MARINO, PEREJIL MARIMO 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. De 15 a 45 cm. 
-Planta generalmente leñosa con tallos sólidos, estriados y muy ramificados. Forma un rosetón en el suelo. Las hojas están divididas en segmentos lanceolados, son suculentas y de un color verde glauco. Toda la planta tiene un aroma característico. Fruto ovoide muy liviano. 
-Flores blancas o de color amarillo verdoso formando umbelas con largos pedúnculos. Florece a partir de junio. 
-Forma biológica: caméfito. 
HÁBITAT 
En el litoral cerca del mar. Frecuente En Alicante.
USOS 
MEDICINAL 
 ---Parte utilizada 
Hojas. Raíz. Frutos.
---Recolección 
Se pueden recoger en cualquier época del año, aunque en la primera quincena de agosto es cuando tiene su máxima concentración de sustancias activas.
---Principios activos 
Esencia con pineno, eugenol, carvacrol, dilapiol, critmeno. 
Yodo, bromo, oligoelementos, sales minerales, beta-caroteno, proteínas, ácido acético, aminoácido, vitamina C. 
---Propiedades 
Hojas:
Antiescorbútico. 
Depurativo, digestivo, diurético. 
Estimulante sobre las glándulas endocrinales y la tiroides. 
Galactógeno, vulnerario y antiinflamatorio en uso externo. 
La raíz es diurética. 
Frutos carminativos. 
---Indicaciones 
-La raíz en caso de cistitis. 
-Hojas para abrir el apetito, contra obesidad, reconstituyente 
---Modo de empleo 
-Las hojas en adobo de sal y vinagre son antiescorbúticas, diuréticas, abren el apetito y facilitan la digestión. 
-Decocción o polvo de raíz. Infusión o polvo de frutos para expulsar los gases. 
-Infusión de hojas como tónico, digestivo y depurativo. 
-Cataplasma de hojas frescas como galactógeno o vulnerario en casos de heridas abiertas y llagas. 
-Jugo antiescorbútico. 
-Vino medicinal de semillas contra la anemia. 
ALIMENTACIÓN 
Sus hojas tiernas son consumidas en ensalada o en conserva. En algunos lugares se añaden al adobo de las olivas. Las hojas puestas en adobo de sal y vinagre se utilizaron antiguamente como antiescorbútico en las largas travesías. Las hojas tienen un sabor fuerte que recuerda al apio con tonos salados. También se toma cocinado al vapor.
Fotos: Agua Amarga en Alicante.  


