Teucrium capitatum subsp. gracillimum 
FAMILIA: LABIADAS 
VALENCIANO: TIMÓ BLANC, TIMÓ MASCLE, FARIGOLA, MATAPUÇA DE POBRE 
CASTELLANO: TOMILLO MACHO, ZAMARRILLA BLANCA 
ETIMOLOGÍA 
Teucrium: deriva del griego “Teúkrion” utilizado para designar a distintas especies del género Teucrium. Algunos lo relacionan con Teucro hijo de Telamón y hermano de Ájax, personajes de la mitología griega. 
capitatum: es un término latino que significa con forma de cabeza, o más exactamente dispuesto en capítulo o glomérulo. 
CARACTERÍSTICAS 
-Mata. 
-De 15 a 25 cm. 
-Erecto, con ramificación divaricada e intricada. Tallos ascendentes o tortuosos, los floríferos gráciles, finos, rojizos o blanquecino-grisáceos. 
-Hojas lanceolado-lineares, lineares u oblongo-lanceoladas, crenadas desde el tercio basal o la mitad, revolutas, fasciculadas, erectas, horizontales o deflexas, arqueadas. 
-Inflorescencia en pseudo-panícula o pseudocorimbo voluminoso, situada en el tercio superior del tallo, con ramas laterales, inflorescencias laterales en racimo de 3-5 cabezuelas 0,5 (1) paucifloras, esféricas, deprimidas. Corola blanca, crema, rosada o
púrpura, con lóbulos latero-posteriores estrechos, largos, a veces falcados, glabros o ciliados.  Florece de mayo a julio. 
-Núculas ovoides, pardas, fuertemente reticuladas. 
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT 
Se cría en matorrales heliófilos sobre suelos pobres, margosos o yesíferos y herbazales subnitrófilos. Medianamente frecuente en Alicante. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Hojas y sumidades floridas. 
---Recolección 
Se recogen en la floración. 
---Propiedades 
-Interior: 
Tónico y estimulante. 
Astringente. 
Digestivo. 
Emenagogo. 
Antimicrobiano. 
-Exterior: 
Antiséptico. 
Cicatrizante. 
---Indicaciones 
-Interior: 
Contra la diarrea. 
Trastornos digestivos 
-Exterior: 
Se usa para desinfectar y cicatrizar heridas. 
---Modo de empleo 
-Infusión de 30 gramos de planta por litro de agua; se toman 3 tazas al día después de las comidas. La misma infusión para uso exterior en forma de compresas y baños dérmicos en las zonas afectadas.
Fotos: Zona camino Fondó Piqueres en Alicante.
domingo, 27 de mayo de 2012
Senecio cineraria - Cineraria gris - Cinerària
Senecio cineraria 
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: CINERÀRIA, DONZELL MARÍ, HERBA BLANCA
CASTELLANO: CINERARIA GRIS, CINERARIA MARÍTIMA
ETIMOLOGÍA
Senecio: nombre genérico que deriva del latín sĕnĕcĭo, ōnis = "anciano", por los capítulos maduros que recuerdan a sus cabezas de pelo y barba blancas.
cineraria: epíteto latino que significa "de color gris ceniza".
CARACTERÍSTICAS
-Mata perenne.
-Hasta 1 m.
-Ramificada desde la base, con indumento densamente blanco-lanoso.
-Hojas alternas, bipinnatipartidas, haz glabrescente, envés densamente blanco-tomentoso, segmentos a menudo bipinnatífidos. Follaje gris plateado y muy recortado.
-Flores amarillas. Florece a finales de primavera y principios de verano.
-El fruto son aquenios de poco tamaño y semilla única.
-Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: Mediterráneo)
USOS
ORNAMENTAL
Se usa para los bordes del jardín, setos bajos y macetas. Muy apropiado para rocallas y taludes, también para formar masas plateadas. Se cultiva sobre todo por sus hojas para crear contrastes debido al color gris de su follaje. Resiste la sequía y la cercanía al mar.
MEDICINAL (PELIGROSA)
---Parte utilizada
Sumidad florida
---Recolección
Al comienzo de la floración
---Principios activos
Alcaloides pirrolizidínicos: senecionina, senecifilina y jacobina. ---Propiedades
Popularmente se usa como emenagogo y antiinflamatorio ocular en el tratamiento de la conjuntivitis crónica.
Inflamaciones de la córnea.
Descongestionante de acción oftálmica específica.
---Modo de empleo
-Infusión diluida al 0’5%, 3 veces al día para lavados oculares. Se le añaden 0’9% de sal común.
-Cocimiento: Hervir dos cucharadas de planta seca en 250 gramos de agua. Reposar 10 minutos. Para compresas y lavados de los ojos afectados.
-Infusión: Verter dos tazas de agua sobre una cucharada de hojas y flores secas. Reposar 10 minutos. Para compresas y lavados de los ojos afectados
---Atención
Toda la planta es venenosa si se ingiere. Los alcaloides pirrolizidínicos tienen una acción carninogénica.
Fotos: Avenida de la Universidad en Alicante.
FAMILIA: COMPUESTAS
VALENCIANO: CINERÀRIA, DONZELL MARÍ, HERBA BLANCA
CASTELLANO: CINERARIA GRIS, CINERARIA MARÍTIMA
ETIMOLOGÍA
Senecio: nombre genérico que deriva del latín sĕnĕcĭo, ōnis = "anciano", por los capítulos maduros que recuerdan a sus cabezas de pelo y barba blancas.
cineraria: epíteto latino que significa "de color gris ceniza".
CARACTERÍSTICAS
-Mata perenne.
-Hasta 1 m.
-Ramificada desde la base, con indumento densamente blanco-lanoso.
-Hojas alternas, bipinnatipartidas, haz glabrescente, envés densamente blanco-tomentoso, segmentos a menudo bipinnatífidos. Follaje gris plateado y muy recortado.
-Flores amarillas. Florece a finales de primavera y principios de verano.
-El fruto son aquenios de poco tamaño y semilla única.
-Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: Mediterráneo)
USOS
ORNAMENTAL
Se usa para los bordes del jardín, setos bajos y macetas. Muy apropiado para rocallas y taludes, también para formar masas plateadas. Se cultiva sobre todo por sus hojas para crear contrastes debido al color gris de su follaje. Resiste la sequía y la cercanía al mar.
MEDICINAL (PELIGROSA)
---Parte utilizada
Sumidad florida
---Recolección
Al comienzo de la floración
---Principios activos
Alcaloides pirrolizidínicos: senecionina, senecifilina y jacobina. ---Propiedades
Popularmente se usa como emenagogo y antiinflamatorio ocular en el tratamiento de la conjuntivitis crónica.
Inflamaciones de la córnea.
Descongestionante de acción oftálmica específica.
---Modo de empleo
-Infusión diluida al 0’5%, 3 veces al día para lavados oculares. Se le añaden 0’9% de sal común.
-Cocimiento: Hervir dos cucharadas de planta seca en 250 gramos de agua. Reposar 10 minutos. Para compresas y lavados de los ojos afectados.
-Infusión: Verter dos tazas de agua sobre una cucharada de hojas y flores secas. Reposar 10 minutos. Para compresas y lavados de los ojos afectados
---Atención
Toda la planta es venenosa si se ingiere. Los alcaloides pirrolizidínicos tienen una acción carninogénica.
Fotos: Avenida de la Universidad en Alicante.
Polygonum maritimum - Corregüela marina - Passacamins marí
Polygonum maritimum 
FAMILIA: POLIGONÁCEAS
VALENCIANO: PASSACAMINS MARÍ
CASTELLANO: CORREGÜELA MARINA, CENTINODIA MARÍTIMA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 80 cm.
-Tallos postrados radicantes. Ramificada desde la base, erecta. Los tallos no tiene hojas en la parte basal y son densamente foliosos en el ápice. Las hojas son alternas, elípticas, carnosas, revolutas y de color verde ceniza.El fruto es un aquenio trígono pardo oscuro.
-Las flores axilares son poco vistosas, de color blanco o rosado. Florece de marzo a diciembre.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Dunas y arenales litorales.
Fotos: Playa de Agua Amarga en Alicante.
 
FAMILIA: POLIGONÁCEAS
VALENCIANO: PASSACAMINS MARÍ
CASTELLANO: CORREGÜELA MARINA, CENTINODIA MARÍTIMA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 80 cm.
-Tallos postrados radicantes. Ramificada desde la base, erecta. Los tallos no tiene hojas en la parte basal y son densamente foliosos en el ápice. Las hojas son alternas, elípticas, carnosas, revolutas y de color verde ceniza.El fruto es un aquenio trígono pardo oscuro.
-Las flores axilares son poco vistosas, de color blanco o rosado. Florece de marzo a diciembre.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Dunas y arenales litorales.
Fotos: Playa de Agua Amarga en Alicante.
 


