Eryngium maritimum
FAMILIA: UMBELIFERAS 
VALENCIANO: PANICAL MARÍ, CARD MARÍ 
CASTELLANO: CARDO MARÍTIMO, CARDO CORREDOR MARINO 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. Hasta 60 cm. 
-Tiene una roseta basal de la que brotan tallos duros y espinosos, de un característico color azulado o plateado. Hojas coriáceas, lobuladas, divididas en 3 ó 5 lóbulos, todas ellas con lóbulos terminados en espinas rígidas 
-Flores de color azul metálico agrupadas en inflorescencias simples. Las brácteas superan la longitud de las flores y tienen espinas. Florece entre mayo y agosto. 
-Forma biológica: geófito. 
HÁBITAT 
Crece en las dunas. Frecuente en Alicante. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Cultivado en jardinería por sus flores azules. 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Raíz. 
---Recolección 
En otoño. 
---Principios activos 
Saponinas. Taninos. Sacarosa. Esencia de eringio.
Furanocumarinas. 
Ácido cafeico. Potasio. Glucósidos monoterpénicos. 
---Propiedades 
Diurética, sudorífica, depurativa. 
Afrodisiaca. Aperitiva. 
 Antiinflamatoria. 
---Indicaciones 
Depura la sangre y combate las inflamaciones de las vías urinarias: elimina el exceso de ácido úrico y las arenillas. 
En cistitis, uretritis, poliuria, cólicos renales, prostatitis crónica, micciones dolorosas, etc. 
Inflamaciones del aparato circulatorio: albuminuria, ictericia, etc. 
Dolores hepáticos, ictericia, albuminuria. 
En casos de hidropesía; edemas, especialmente de piernas y tobillos. 
---Modo de empleo 
-Infusión de una cucharadita de raíz cortada en pedacitos en una taza de agua hirviendo. Tres tazas al día, una en ayunas y las otras dos después de comer y de cenar. 
-Cocimiento de 30 gramos de raíz seca por litro de agua, se toma después de las comidas como diurético. Estimula la sudoración por lo que favorece la diuresis y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. 
-Decocción de 20 g de raíz en medio litro de agua durante 10 minutos. Tres vasos al día después de las comidas como diurético para favorecer la eliminación de líquidos corporales en casos de hidropesía y de enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo. También se usa como expectorante en catarros y gripes. 
-Decocción de 7 g de raíz por vaso de agua durante 8 minutos, 2 vasos diarios. Como regulador de la menstruación. 
-Licor aperitivo: se maceran un puñado de raíces en un litro de vino blanco seco; al cabo de 12 días se filtra y se agrega una cucharada de miel; se toma una copita antes de las comidas. 
ALIMENTACIÓN 
Los tallos tiernos cocinados se consumen ocasionalmente como sustitutos del espárrago. 
La raíz también se emplea cocinada, es ligeramente dulce y su olor semejante al de la zanahoria.
Fotos: Playa del Saladar en Alicante.
miércoles, 6 de junio de 2012
Teucrium dunense - Zamarrilla de dunas - Timó de platja
Teucrium dunense 
FAMILIA: LABIADAS
VALENCIANO: TIMÓ DE PLATJA
CASTELLANO: ZAMARRILLA DE DUNAS, TOMILLO DE PLAYA
ETIMOLOGÍA
Teucrium: deriva del griego “Teúkrion” utilizado para designar a distintas especies del género Teucrium. Algunos lo relacionan con Teucro hijo de Telamón y hermano de Ájax, personajes de la mitología griega.
dunense: epíteto del latín moderno, aludiendo a su hábitat que son las "dunas".
CARACTERÍSTICAS
-Pequeña mata.
-Hasta 40 cm.
-Presenta un aspecto blanquecino, Tallos gruesos, ascendentes, rectos, muy ramificados, los exteriores a veces decumbentes, blanquecino-grisáceos, con pelos ramificados largos de ramas rectas.
-Hojas muy revolutas y atenuadas en la base, opuestas, lineares o levemente lanceoladas, crenadas, a veces, dentadas.
-Inflorescencia 20 cm, bien diferenciada, visible, en pseudo-panícula abierta, situada en el tercio superior del tallo, formada por (3)4-10 verticilastros de cabezuelas con pedúnculos de 1-3 cm, los 3-4 verticilastros superiores contraídos en pseudocorimbo voluminoso, rara vez en racimo de 3 cabezuelas > 1 cm, esféricas u ovoides. Corola 8-9 mm, unilabiada, blanca, crema, rosada, rara vez púrpura. Florece de marzo a junio.
-Los frutos son núculas de ovoides, de color castaño.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Arenales litorales. Abundante en Alicante.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Sumidades floridas.
---Recolección
En la época de floración.
---Propiedades
Tónico digestivo, aperitivo, carminativo, estimulante.
Diurético, depurativo.
Antiinflamatorio.
Emenagogo.
Antifúngico.
---Indicaciones
-Interior:
Digestiones pesadas, gases, flatulencias, mal sabor de boca, halitosis.
Retención de líquidos, hidropesía.
Amenorreas.
Ictericia.
-Exterior:
Hongos, eczemas.
Picaduras de insectos.
---Modo de empleo
Infusión parea uso interno y externo.
Fotos: Playa del Saladar en Alicante.

FAMILIA: LABIADAS
VALENCIANO: TIMÓ DE PLATJA
CASTELLANO: ZAMARRILLA DE DUNAS, TOMILLO DE PLAYA
ETIMOLOGÍA
Teucrium: deriva del griego “Teúkrion” utilizado para designar a distintas especies del género Teucrium. Algunos lo relacionan con Teucro hijo de Telamón y hermano de Ájax, personajes de la mitología griega.
dunense: epíteto del latín moderno, aludiendo a su hábitat que son las "dunas".
CARACTERÍSTICAS
-Pequeña mata.
-Hasta 40 cm.
-Presenta un aspecto blanquecino, Tallos gruesos, ascendentes, rectos, muy ramificados, los exteriores a veces decumbentes, blanquecino-grisáceos, con pelos ramificados largos de ramas rectas.
-Hojas muy revolutas y atenuadas en la base, opuestas, lineares o levemente lanceoladas, crenadas, a veces, dentadas.
-Inflorescencia 20 cm, bien diferenciada, visible, en pseudo-panícula abierta, situada en el tercio superior del tallo, formada por (3)4-10 verticilastros de cabezuelas con pedúnculos de 1-3 cm, los 3-4 verticilastros superiores contraídos en pseudocorimbo voluminoso, rara vez en racimo de 3 cabezuelas > 1 cm, esféricas u ovoides. Corola 8-9 mm, unilabiada, blanca, crema, rosada, rara vez púrpura. Florece de marzo a junio.
-Los frutos son núculas de ovoides, de color castaño.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Arenales litorales. Abundante en Alicante.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Sumidades floridas.
---Recolección
En la época de floración.
---Propiedades
Tónico digestivo, aperitivo, carminativo, estimulante.
Diurético, depurativo.
Antiinflamatorio.
Emenagogo.
Antifúngico.
---Indicaciones
-Interior:
Digestiones pesadas, gases, flatulencias, mal sabor de boca, halitosis.
Retención de líquidos, hidropesía.
Amenorreas.
Ictericia.
-Exterior:
Hongos, eczemas.
Picaduras de insectos.
---Modo de empleo
Infusión parea uso interno y externo.
Fotos: Playa del Saladar en Alicante.

