Picris hispanica 
FAMILIA: COMPUESTAS 
ETIMOLOGÍA 
Picris; del griego πιχρίς, amargo, y luego el Latín picris, ĭdis, una especie de lechuga amarga según Plinio el viejo y llamada así por su amargura. 
hispanica; epíteto derivado de latín que significa “de Hispoania”. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. 
-Hasta 30 cm. 
-Tiene pelos simples o ramificados, recios. Látex lechoso. 
-Hojas alternas, gruesas, enteras, sinuado dentadas, lobadas divididas, las basales en roseta.. 
-Flores de color amarillo o anaranjado, con a menudo una banda dorsal rojiza, con uno o dos tallos florales, liguladas y zigomorfas. Florece de abril a junio. 
-Frutos de 9-10mm con vilano 
-Tipo biológico: hemicriptófito. 
HÁBITAT 
Prados y matorrales soleados
Escaso en Banyeres de Mariola y Alicante.
Fotos: Zona del Molí Sanz en Banyeres y La Serreta en Alicante. 
lunes, 2 de julio de 2012
Russelia equisetiformis - Ruselia - Russèlia
Russelia equisetiformis 
FAMILIA: ESCROFULARIÁCEAS
VALENCIANO: RUSSÈLIA
CASTELLANO: RUSELIA, PLANTA CORAL, LÁGRIMAS DE AMOR, LÁGRIMAS DE CUPIDO, LLUVIA DE CORAL
ETIMOLOGÍA
Russelia: género dedicado a Alexandre Russel, botánico que vivió en el siglo XVIII.
equisetiformis; epíteto latino que significa como el equiseto.
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto.
-De 0’5 a 15 m.
-Tallos muy finos y gráciles con porte abierto, colgante y muy ramificado. Filiformes, de color verde vivo, parecidas a las de los equisetos.
-Follaje semipersistente; en la parte baja de las ramas las hojas son lineares-lanceoladas; en la parte alta están reducidas a escamas. Según la temperatura de la zona puede perder el follaje en invierno.
-Flores tubulares de color rojo coral, aunque también pueden ser blancas e incluso levemente rosadas; sobre apretadas ramificaciones. Tienen entre dos y tres centímetros de largo, y se abren apenas en el extremo en forma de cinco lóbulos redondeados. Su néctar atrae a las mariposas y abejas. Florece de primavera a principios de otoño.
-Fruto en cápsula.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: México)
USOS
ORNAMENTAL
Se cultiva con frecuencia en taludes y en lo alto de los muros, puede cultivarse en maceta o para interior. No resiste las heladas. Tiene una escasa demanda de cuidados, veloz crecimiento y tolerancia al aire marino, el viento y los terrenos calizos.
Fotos: Jardín en Gran Vía en Alicante.

FAMILIA: ESCROFULARIÁCEAS
VALENCIANO: RUSSÈLIA
CASTELLANO: RUSELIA, PLANTA CORAL, LÁGRIMAS DE AMOR, LÁGRIMAS DE CUPIDO, LLUVIA DE CORAL
ETIMOLOGÍA
Russelia: género dedicado a Alexandre Russel, botánico que vivió en el siglo XVIII.
equisetiformis; epíteto latino que significa como el equiseto.
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto.
-De 0’5 a 15 m.
-Tallos muy finos y gráciles con porte abierto, colgante y muy ramificado. Filiformes, de color verde vivo, parecidas a las de los equisetos.
-Follaje semipersistente; en la parte baja de las ramas las hojas son lineares-lanceoladas; en la parte alta están reducidas a escamas. Según la temperatura de la zona puede perder el follaje en invierno.
-Flores tubulares de color rojo coral, aunque también pueden ser blancas e incluso levemente rosadas; sobre apretadas ramificaciones. Tienen entre dos y tres centímetros de largo, y se abren apenas en el extremo en forma de cinco lóbulos redondeados. Su néctar atrae a las mariposas y abejas. Florece de primavera a principios de otoño.
-Fruto en cápsula.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: México)
USOS
ORNAMENTAL
Se cultiva con frecuencia en taludes y en lo alto de los muros, puede cultivarse en maceta o para interior. No resiste las heladas. Tiene una escasa demanda de cuidados, veloz crecimiento y tolerancia al aire marino, el viento y los terrenos calizos.
Fotos: Jardín en Gran Vía en Alicante.