Yucca elephantipes 
FAMILIA:  AGAVÁCEAS 
VALENCIANO: IUCA 
CASTELLANO: YUCA PIE DE ELEFANTE, YUCA GIGANTE, IZOTE 
ETIMOLOGÍA 
Yucca: nombre que deriva por error de la palabra taína: yuca (escrita con una sola "c"). 
elephantipes: epíteto latino que significa "como pie de elefante" 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto, a veces arbolillo, palmiforme, perennifolio.
-Hasta 10 m. 
-Tallos simples o ramificados, engrosados en la base y cubierto por las cicatrices de las hojas caídas, de color pardo grisáceo. 
-Hojas perennes, simples, alternas, dispuestas en roseta apical, alargadas, de 50 a 100 cm, puntiagudas, numerosas  y con los bordes ligeramente dentados. 
-Inflorescencia en panícula frondosa con flores acampanadas de color crema o blanco. Flores de color blanco crema manchadas de rojo exteriormente. Floración de junio a octubre. 
-Frutos secos con forma ovoide y color negro. 
-Tipo biológico: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivada en jardines. (Origen: Centroamérica) 
USOS 
ORNAMENTAL 
Cultivada en jardines y macetas. 
 MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Las flores
---Principios activos 
Ácido ascórbico, niacina y tiamina. 
---Indicaciones 
Afecciones bronquiales.
Dolor de oídos.
Diabetes.
Para acelerar el parto.
---Modo de empleo 
-Decocción de flores como diurético y contra la albuminuria. 
ALIMENTACIÓN 
Los pétalos se consumen con huevo y tomate, con limón o encurtidas. 
Los brotes tiernos se consumen como ensalada, rellenas o fritas.
Fotos: Jardín público en Alicante.