Berberis thunbergii “Atropurpurea” 
FAMILIA: BERBERIDÁCEAS 
VALENCIANO: CORALETS DEL JAPÓ 
CASTELLANO: AGRACEJO ROJO, AGRACEJO PÚRPURA 
ETIMOLOGÍA 
Berberis: nombre genérico que es la forma latinizada del nombre árabe de la fruta. 
thunbergii: epíteto otorgado en honor del botánico sueco Carl Peter Thunberg. 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-De 0’5 a 1’5 m. 
-Forma redondeada. Ramillas lisas o finamente verrucosas, rojizas. Presenta una vegetación muy densa.
-Hojas caducas, flexibles, ovadas, de margen entero, pequeñas,  de color púrpura. 
-Flores amarillas, pálidas y teñidas de rojo que aparecen en primavera. 
-Bayas elípticas, rojizas, brillantes.
-Tipo biológico: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivada. Origen: Japón. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Sus hojas de color púrpura le dan un gran valor ornamental. Se utiliza para grupos, borduras, setos bajos o libres. Su cultivo es sencillo por ser resistente a cualquier tipo de suelo y de situación climatológica. 
OTROS 
Las raíces y las ramas se utilizan para producir tintura amarilla.
Foto: Calle de Alicante.