Sporolobus pungens 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
VALENCIANO: GRAM DE PLATJA, ESPORÒBOL 
CASTELLANO: CAÑOTA 
ETIMOLOGÍA 
Sporobolus: nombre genérico que deriva del griego spora (semillas) y ballein (tirar), aludiendo a la semilla cuando se libera y (probablemente) por la manera, a veces por la fuerza, de su lanzamiento. 
pungens: epíteto latino que significa "espinoso". 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 1 a 3 dm. 
-Es una planta con rizoma estolonífero, rastrero o subterráneo. Tiene tallos que alcanza un tamaño de 10-40 cm de altura, ascendentes o decumbentes, ramificados en la base, con numerosos entrenudos cortos. 
-Hojas abundantes, dísticas; vaina ciliada en la zona de contacto con el limbo; lígula con pelos de 0,3 mm; limbo de 1,5-10 cm x 1,5-5 mm, de erecto-patente a casi adpreso, ligeramente hirsuto por el haz. 
-La inflorescencia en forma de panícula de 2,5-6,5 cm, ovoidea o elipsoidea, con ramas erectas ligeramente hirsutas en los nudos. Espiguillas de 2-3,3 mm. Glumas agudas, aquilladas, escariosas, con quilla escábrida; la inferior de 1,8-2,4 mm, más corta que la flor; la superior de 2,5-3 mm, generalmente tan larga como la flor. Lema de 2,5-2,7 mm, aguda, glabra, con quilla lisa. Callo redondeado, poco marcado, glabro. Anteras de 1,2-1,8 mm. Florece de junio a octubre. 
-El fruto no es la cariópside habitual en las gramíneas, pues el pericarpio no está íntimamente ligado a la semilla y en contacto con el agua desarrolla una aureola mucilaginosa que provoca la expulsión de la semilla. 
-Forma biológica: geófito. 
HÁBITAT 
Crece en suelos arenosos cerca de la costa.
Fotos: Zona del cabo de la Huerta en Alicante. 
