Astragalus hispanicus 
FAMILIA: LEGUMINOSAS 
VALENCIANO: BOTJA ROSADA, CIGRONERA DE MORO, FALSA CIGRONERA, ASTRÀGAL HISPANIC 
CASTELLANO: BOJA ROSADA, FALSO PIPIRIGALLO
ETIMOLOGÍA 
Astragalus: nombre genérico que deriva del griego astrágalos, nombre que se daba a una leguminosa. 
hispanicus: epíteto geográfico que alude a su localización en Hispania.
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 50-60 cm. 
-Tallos cubiertos de pelos adpresos, tuberculados. 
-Hojas 5-7 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 3-6(10) pares de folíolos; estípulas 4-5 mm, libres o un poco soldadas al pecíolo, pelosas; pecíolo 1-1,5(2) cm, densamente peloso, parecido al raquis; folíolos 12-24, 1-4 mm, lineares o linear-lanceolados, densamente pelosos por ambas caras. 
-Inflorescencias densas con hasta 14-16 flores. Cáliz de hasta 16 mm de longitud, tubular, con la boca oblicua, densamente cubierto de pelos adpresos y negruzcos, dientes subulados. Corola purpúrea, de hasta 25-26 mm de longitud. Florece de abril a junio.
-Fruto en legumbre, de hasta 30 mm de longitud, con el pico curvado, densamente cubierto de pelos blancos. Semillas parduscas, reniformes.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Matorrales abiertos, frecuentemente alterados, sobre sustratos margosos, yesosos o calcáreos. Endemismo del sureste de España. 
Fotos: Sierra de Crevillente. 









