Phleum phleoides 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
VALENCIANO: CUA DE RATA 
CASTELLANO: COLA DE RATA 
ETIMOLOGÍA 
Phleum: nombre genérico que deriva de la palabra griega phleos, una especie de caña o pasto. 
phleoides: epíteto específico que significa: de la apariencia de un phleum. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 10 a 70 cm. 
-Cespitosa. Tiene tallos erectos. 
-Hojas lanceoladas, largas y estrechas. Las láminas foliares son de 5 -12 cm de largo y 1-3.5 mm de ancho. 
-Inflorescencia estrecha y alargada, de 3-15 cm, de color verde pálido y con espiguillas cortamente pedunculadas y compuestas por una única flor, con glumas con quilla escabrosa (cilios de 0,1 mm) y lema de hasta 2/3-3/4 el tamaño de la gluma. Florece de junio a octubre. 
-Fruto: cariopsis. 
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Prados y terrenos removidos con suelo fértil.
Poco frecuente en Banyeres de Mariola. 
Fotos: Molí l'Ombria en Banyeres. 
 
