Cyperus alternifolius 
FAMILIA: CIPERÁCEAS 
VALENCIANO: PAPIR, PARAIGÜETS 
CASTELLANO: PARAGÜITAS, PLATA PARAGUAS, CIPERO, PLANTA SOMBRILLA, QUITASOL 
ETIMOLOGÍA 
Cyperus; nombre genérico que deriva del griego y que significa "junco". 
alternifolius; epíteto latino que significa "con hojas alternas". 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 50 a 150 cm. 
-Rizoma corto, horizontal. Tallo de 4-7 mm de diámetro, de sección triangular, liso y finamente escaroso. En el extremo del tallo hay una umbela de hojas de forma oblongo-lanceolada y de consistencia cartilaginosa. 
-Módulos de hoja reducida; vainas a más de 30 cm, coriáceas, de color amarillento o gris superior, inferior marrón rojizo o marrón, negro, el margen de boca oblicua. 
-Flores de color blanquecino reunidas en panículo. Florece de junio a septiembre 
-Tipo biológico: hemicriptófito. 
HÁBITAT 
Cultivada. Origen: Madagascar. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se usa para estanques y en decoración interior. En algunas zonas de España se ha naturalizado en zonas húmedas, siendo considerada como una planta invasora. 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Rizoma 
---Principios activos 
Polifenoles, taninos, aceites etéreos, proteínas. 
---Propiedades 
Astringente. 
Febrífugo. 
---Indicaciones 
Calma dolores estomacales. 
Anticonceptivo. 
Combate la anemia. 
Contra la fiebre. 
Hemorroides. Diarreas. 
Picaduras de serpiente 
---Modo de empleo 
Tubérculo rallado, en infusiones o en tintura. 
---Atención 
Planta tóxica. 
OTROS 
Como otras plantas acuáticas contribuye a limpiar y purificar el agua de las zonas donde vive eliminando nitrógeno y sustancias orgánicas del agua.
Fotos: Parque de la Ereta y jardín particular en Alicante. 
sábado, 31 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
Phlomis fruticosa - Oreja de liebre - Orella de llebre
Phlomis fruticosa 
FAMILIA: LABIADAS
VALENCIANO: ORELLA DE LLEBRE
CASTELLANO: OREJA DE LIEBRE, CANDILERA, SALVIA AMARILLA, FLOMIS, SALVIA DE JERUSALÉN
ETIMOLOGÍA
Phlomis, proviene del griego “Phlóx o Phlogós” que significa llama, ya que sus hojas se usaron en la antigüedad para fabricar mechas de candil.
fruticosa: epíteto latino que significa "arbustiva".
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto tomentoso blanco.
-Hasta 1’5 m.
-Porte extendido. Tallos pubescentes o flocosos.
-Hojas coriáceas de hasta 9 cm de largo, lanceoladas, elípticas u ovadas lanceoladas, enteras, tomentosas por ambas caras, rugosas en el haz y blanco-tomentosas en el envés, aromáticas y de color verde grisáceo.
-Inflorescencias amarillas, dispuestas en pseudoverticilos con muchas o pocas flores. Florece de mayo a julio.
-Fruto de tipo núcula.
-Forma biológica: nanofanerófito.
HÁBITAT
Jardines. Origen: Mediterráneo. Crece espontánea en diversos lugares de España.
USOS
ORNAMENTAL
Cultivada en jardines mediterráneos secos. Se usa en rocallas o en jardineras. Resistente a la salinidad.
Fotos: Tossal de Manises en Alicante.
 
FAMILIA: LABIADAS
VALENCIANO: ORELLA DE LLEBRE
CASTELLANO: OREJA DE LIEBRE, CANDILERA, SALVIA AMARILLA, FLOMIS, SALVIA DE JERUSALÉN
ETIMOLOGÍA
Phlomis, proviene del griego “Phlóx o Phlogós” que significa llama, ya que sus hojas se usaron en la antigüedad para fabricar mechas de candil.
fruticosa: epíteto latino que significa "arbustiva".
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto tomentoso blanco.
-Hasta 1’5 m.
-Porte extendido. Tallos pubescentes o flocosos.
-Hojas coriáceas de hasta 9 cm de largo, lanceoladas, elípticas u ovadas lanceoladas, enteras, tomentosas por ambas caras, rugosas en el haz y blanco-tomentosas en el envés, aromáticas y de color verde grisáceo.
-Inflorescencias amarillas, dispuestas en pseudoverticilos con muchas o pocas flores. Florece de mayo a julio.
-Fruto de tipo núcula.
-Forma biológica: nanofanerófito.
HÁBITAT
Jardines. Origen: Mediterráneo. Crece espontánea en diversos lugares de España.
USOS
ORNAMENTAL
Cultivada en jardines mediterráneos secos. Se usa en rocallas o en jardineras. Resistente a la salinidad.
Fotos: Tossal de Manises en Alicante.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Cyclamen persicum - Ciclamen
Cyclamen persicum 
FAMILIA: PRIMULÁCEAS
VALENCIANO: CICLAMEN
CASTELLANO: CICLAMEN, VIOLETA DE PERSIA, VIOLETA DE LOS ALPES
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 30 a 40 cm.
-Raíz bulbosa. Forma una pequeña pero densa mata redonda. Hojas acorazonadas provistas de un largo peciolo, muestran manchas plateadas formando diferentes dibujos.
- Flores con pétalos que se pliegan sobre si mismos. Tienen una amplia variedad de colores que van desde el blanco al escarlata, pasando por tonalidades rosadas, púrpura y salmón. Florece de otoño a primavera.
HÁBITAT
Cultivada. Origen: Oriente Medio.
USOS
ORNAMENTAL
Planta muy utilizada por su floración invernal cuando hay pocas plantas en flor. Se usa para parterres, macetas y jardineras.
---Atención
El tubérculo es venenoso, contiene ciclamina, una sustancia tóxica para el hombre e inocua para muchos animales.
Fotos: Paseo de la Explanada de Alicante.
FAMILIA: PRIMULÁCEAS
VALENCIANO: CICLAMEN
CASTELLANO: CICLAMEN, VIOLETA DE PERSIA, VIOLETA DE LOS ALPES
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 30 a 40 cm.
-Raíz bulbosa. Forma una pequeña pero densa mata redonda. Hojas acorazonadas provistas de un largo peciolo, muestran manchas plateadas formando diferentes dibujos.
- Flores con pétalos que se pliegan sobre si mismos. Tienen una amplia variedad de colores que van desde el blanco al escarlata, pasando por tonalidades rosadas, púrpura y salmón. Florece de otoño a primavera.
HÁBITAT
Cultivada. Origen: Oriente Medio.
USOS
ORNAMENTAL
Planta muy utilizada por su floración invernal cuando hay pocas plantas en flor. Se usa para parterres, macetas y jardineras.
---Atención
El tubérculo es venenoso, contiene ciclamina, una sustancia tóxica para el hombre e inocua para muchos animales.
Fotos: Paseo de la Explanada de Alicante.
viernes, 2 de mayo de 2014
Bulbine frutescens - Flor de serpiente
Bulbine frutescens 
FAMILIA: LILIÁCEAS
VALENCIANO: FLOR DE SERP, BULBINA 
CASTELLANO: BULBINE, FLOR DE SERPIENTE, COLA DE GATO 
ETIMOLOGÍA 
Bulbine: proviene de la palabra latina Bulbus, significando una cebolla con bulbo. Pero este nombre es engañoso, ya que estas plantas no tienen una base bulbosa. Que recibe el nombre de tubérculo en forma de bulbo de muchas especies. 
frutescens: epíteo latino que quiere decir “arbustivo”. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 25 a 35 cm. 
-De rápido crecimiento, ramificada. 
-Las hojas son perennes, de color verde, cilíndricas, lineales y basales, , dispuestas en filas opuestas juntadas en su base. Son carnosas. 
-Flores: reunidas en espiga, formadas por 6 pétalos, con forma de estrella, en diferentes tonos entre amarillo y naranja. Se abren progresivamente. Florece entre primavera y otoño. 
-Fruto: pequeña cápsula globosa conteniendo pequeñas semillas de color negro que son dispersadas por el viento 
HÁBITAT 
Cultivada. (Origen: Sudáfrica) 
USOS 
ORNAMENTAL
Planta usada en macetas, jardineras o para formar arriates en el jardín. Como cubresuelo, en rocallas o en jardines de bajo mantenimiento. Crece a pleno sol en todo tipo de suelos, sus hojas carnosas la hacen resistente a la sequía. No tolera muy bien el frío. 
MEDICINAL
---Parte utilizada 
Hoja fresca.
---Propiedades 
Vulnerario. 
Antibacteriano. 
---Indicaciones 
El jugo gelatinoso de las hojas frescas está indicado para combatir quemaduras, erupciones, ampollas, picaduras de insectos, labios agrietados, uñas, y talones, erupciones, tiña, quemaduras solares, acné, herpes labial, úlceras de boca y áreas de piel agrietada. Para golpes y rasguños. 
---Modo de empleo 
-Zumo recién exprimido de las hojas para todo de heridas y enfermedades de la piel. 
-También para heridas, llagas y erupciones de animales.
-Cataplasma caliente de hojas para todas las indicaciones anteriores de la piel, así como en el eczema y la artritis. 
-Infusión de hojas frescas para la tos, los resfriados y la artritis.
---Atención 
Para su uso interno hay que tener precaución.
Fotos: Subida al castillo de San Fernando.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


