Fumana thymifolia 
FAMILIA: CISTÁCEAS 
VALENCIANO: HERBA DE SETGE 
CASTELLANO: HIERBA DEL SILLERO, JARA TOMILLO, TOMILLO MORISCO 
ETIMOLOGÍA 
Fumana: nombre genérico dado por Thomas Bartholin (1673) que llamó Herba fumana a lo que luego Linneo nombró Cistus Fumana L., quizá por su aspecto grisáceo, como ahumado;del latín fumus = "humo". 
thymifolia: epíteto latino que significa "con hojas similares al género Thymus". 
CARACTERÍSTICAS 
-Mata leñosa. 
-De 30 a 50 cm. 
-Mata densamente glandulosa. Ramas ascendentes o erectas, numerosas; base rameal con indumento corto, glandulífero o glandulífero-pubescente; ápice densamente glanduloso-víscido. 
-Hojas estrechamente ovaladas, con el margen revoluto, son opuestas, solamente alternas en la parte superior de las ramas y tienen estípulas sólo un poco más cortas que las hojas. Las hojas a veces se agrupan en fascículos. 
-Flores con 5 pétalos amarillos reunidas en inflorescencias de 3 a 6 flores. Florece de marzo a octubre. 
-Fruto seco tipo cápsula con semillas de un pardo claro 
-Tipo biológico: caméfito. 
HÁBITAT 
Matorrales y tomillares secos en lugares soleados y en suelos pedregosos. Frecuente en Alicante.
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Flores y hojas 
---Recolección
En la época de floración. 
---Propiedades 
Diurético. 
---Indicaciones 
Retención urinaria. 
---Modo de empleo 
-Cocimiento: Se echan 20 g de sumidades floridas, hojas y estípulas, se deja hervir unos 5 minutos, macerar media hora y filtrar. Se toman 2 tazas al día, una en ayunas y otra al irse a la cama. Contra la retención de orina.
Fotos: Zona Camí de Piqueres en Alicante y dunas de L'Altet. 
 
