Festuca glauca 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
VALENCIANO: FESTUCA BLAVA 
CASTELLANO: FESTUCA AZUL, CASTAÑUELA AZUL, LASTÓN, ISQUEMO 
ETIMOLOGÍA 
Festuca: nombre genérico que deriva del latín y significa tallo o brizna de paja, también el nombre de una mala hierba entre la cebada. 
glauca: epíteto latino que significa "de color verde azulado". 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-Hasta 40 cm. 
-Planta densamente cespitosa, con una capa de cera muy fina (pruina) encima de las hojas, que forma densas matas de color azul brillante. 
-Hojas en forma de cinta de unos 23 cm,  cuyo color varía del blanco plateado al gris azulado. 
-Inflorescencia de unos 5 cm con unas espigas glabras o pilosas de color azul-violáceo. Florece en verano. 
-Forma biológica: hemicriptófito. 
HÁBITAT 
Prados secos, prados con poco grosor de tierra y márgenes de caminos y carreteras.
Resiste el pisoteo y puede utilizarse como césped. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se usa para cubrir el suelo en pequeñas y medianas superficies, rocallas, taludes y para bordear plantas más altas.
  
Fotos: Jardín en Alicante. 
martes, 11 de octubre de 2016
Allamanda cathartica - Jazmín de Cuba - Trompeta groga
Allamanda cathartica 
FAMILIA: APOCINÁCEAS
CASTELLANO: JAZMÍN DE CUBA, TROMPETA AMARILLA, TROMPETA DORADA, ALAMANDA
ETIMOLOGÍA
Allamanda, el género Allamanda fue nombrado en honor del botánico suizo Dr. Frédéric-Louis Allamand (1735-1803), a finales del siglo XVIII.
cathartica: epíteto latino que significa "purgativo”.
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto trepador.
-Hasta 5 m.
-Hojas perennes, verticiladas, oblanceoladas a obovado-elípticas, 3–15 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada.
-Inflorescencia racemosa, con flores amarillas; sépalos ovados, foliáceos, 5–10 mm de largo; corola ampliamente campanulada encima de un tubo basal angosto, hasta 12 cm de largo; anteras aglutinadas al estigma; ovario sincárpico. Florece desde mediados de verano hasta otoño.
-Fruto cápsula ligeramente aplanada, elipsoide, hasta los 7 cm de largo, espinosa; semillas planas, secas, con un ala concéntrica gruesa.
-Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: Brasil) Muy rara en Alicante.
USOS
ORNAMENTAL
Tiene un crecimiento vigoroso y puede alcanzar varios metros. Se utiliza para formar setos espectaculares por sus coloridas y hermosas flores de color amarillo brillante. No tolera la sombra, las heladas o suelo sucio o alcalino.
MEDICINAL (PELIGROSA)
---Parte utilizada
Látex y hojas. Raíces.
---Principios activos
Toda la planta contiene un látex blanco cáustico.
Las hojas contienen triterpenos esterificado, el pluméricina, la isopluméricina, ácido ursólico, de β-amirina y β-sitosterol.
Las raíces contienen lactonas iridoides (allamandina y allandina allamandicina) y lactonas triterpénicas (fluvoplumeirina, pluméricina etc.).
La flor contiene flavonoides (quercitina y kaempferol).
---Propiedades
-Latex
Vomitivo y vermífugo.
-Hojas
Emético, purgante. Cicatrizante.
-Raíces
Contra la ictericia y la malaria.
---Indicaciones
Estreñimiento.
---Modo de empleo
-Infusión de hojas para provocar el vómito.
---Atención
Toda la planta causa irritación de la piel y es cáustico para los ojos. La ingestión causa náuseas, vómitos y sequedad. El extracto de raíces y las hojas provoca hipotensión.
Fotos: Casa Mediterráneo en Alicante.
FAMILIA: APOCINÁCEAS
CASTELLANO: JAZMÍN DE CUBA, TROMPETA AMARILLA, TROMPETA DORADA, ALAMANDA
ETIMOLOGÍA
Allamanda, el género Allamanda fue nombrado en honor del botánico suizo Dr. Frédéric-Louis Allamand (1735-1803), a finales del siglo XVIII.
cathartica: epíteto latino que significa "purgativo”.
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto trepador.
-Hasta 5 m.
-Hojas perennes, verticiladas, oblanceoladas a obovado-elípticas, 3–15 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada.
-Inflorescencia racemosa, con flores amarillas; sépalos ovados, foliáceos, 5–10 mm de largo; corola ampliamente campanulada encima de un tubo basal angosto, hasta 12 cm de largo; anteras aglutinadas al estigma; ovario sincárpico. Florece desde mediados de verano hasta otoño.
-Fruto cápsula ligeramente aplanada, elipsoide, hasta los 7 cm de largo, espinosa; semillas planas, secas, con un ala concéntrica gruesa.
-Tipo biológico: nanofanerófito.
HÁBITAT
Cultivada. (Origen: Brasil) Muy rara en Alicante.
USOS
ORNAMENTAL
Tiene un crecimiento vigoroso y puede alcanzar varios metros. Se utiliza para formar setos espectaculares por sus coloridas y hermosas flores de color amarillo brillante. No tolera la sombra, las heladas o suelo sucio o alcalino.
MEDICINAL (PELIGROSA)
---Parte utilizada
Látex y hojas. Raíces.
---Principios activos
Toda la planta contiene un látex blanco cáustico.
Las hojas contienen triterpenos esterificado, el pluméricina, la isopluméricina, ácido ursólico, de β-amirina y β-sitosterol.
Las raíces contienen lactonas iridoides (allamandina y allandina allamandicina) y lactonas triterpénicas (fluvoplumeirina, pluméricina etc.).
La flor contiene flavonoides (quercitina y kaempferol).
---Propiedades
-Latex
Vomitivo y vermífugo.
-Hojas
Emético, purgante. Cicatrizante.
-Raíces
Contra la ictericia y la malaria.
---Indicaciones
Estreñimiento.
---Modo de empleo
-Infusión de hojas para provocar el vómito.
---Atención
Toda la planta causa irritación de la piel y es cáustico para los ojos. La ingestión causa náuseas, vómitos y sequedad. El extracto de raíces y las hojas provoca hipotensión.
Fotos: Casa Mediterráneo en Alicante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 



