Otanthus maritimus 
FAMILIA: COMPUESTAS 
VALENCIANO: PERLINA MARINA, HERBA BLANCA, PERLINA, PERLINA BLANCA 
CASTELLANO: ALGODONOSA, ALGODONOSA MARINA 
ETIMOLOGÍA 
Otanthus;  deriva del griego "ous, otos" oreja, i de “ανϑοϛ ánthos” flor, por la corolla que parece una pequeña oreja. 
maritimus: del latín maritimus-a-um: marítimo, marino, del mar. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-Hasta 50 cm. 
-Tiene numerosos tallos subterráneos horizontales de los que surgen tallos verticales de hasta 50 cm de altura y de color blanquecino al estar cubiertos sus tallos y hojas de un denso tomento aterciopelado. Tallos ascendentes y leñosos en la base. 
-Las hojas son alternas, enteras o crenuladas, sésiles y con limbo oblongo a oblongo-lanceolado de 5 a 17 mm. 
-Flores hermafroditas, dispuestas en capítulos globosos de 8 a 10 mm de ancho y rodeados de numerosas brácteas involucrales de 4-5 mm, las externas lanosas y las interiores glabras, pero con el ápice lanoso
Corola tubular, amarilla, de hasta 4 mm de longitud y tubo de hasta 2,5 mm.
Cinco estambres de anteras connadas que forman un tubo rodeando el estilo.
El ovario es ínfero, unilocular y tiene un sólo primordio seminal; estilo único con dos estigmas. Florece de junio a septiembre. 
-El fruto es un aquenio ovoide de hasta 4 mm, curvado y glanduloso en la base. 
-Tipo biológico: caméfito. 
HÁBITAT 
Sistemas dunares litorales, tanto en las dunas primarias como en las secundarias 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Sumidades floridas. 
---Propiedades 
Astringente.
Antirreumático.
Antiinflamatorio.
Diurético, depurativo
---Indicaciones 
Se utilizaba en medicina popular para combatir el reumatismo, la retención de líquidos, los edemas y la gota. 
---Modo de empleo 
-Infusión. 
-Decocción. 
Fotos: Dunas de El Pinet (Santa Pola)
viernes, 14 de junio de 2019
Plantago crassifolia - Llantén marino - Plantatge marí
Plantago crassifolia 
FAMILIA: PLANTAGINÁCEAS
VALENCIANO: PLANTATGE MARÍ, PEDRENCA MARINA
CASTELLANO: LLANTÉN MARINO, LLANTÉN DE SALADAR, LLANTEN DE HOJAS CRASAS
ETIMOLOGÍA
Plantago: procede del latín “Planta” que significa pie y “Ago” que significa “parecido” alude a la semejanza de las nerviaciones de las hojas de este género con las arrugas de los pies.
crassifolia: el nombre del epíteto se deriva de las palabras latinas crassi- (grueso), y folia (hoja); “con hojas gruesas”
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 6 a 30 cm.
-Planta acaule.
-Hojas de 7-14 x 0,3 cm, lineares, muy remotamente dentadas, glabras, crasas.
-Espiga de 4-6 cm, cilíndrica, densa. Brácteas de 2,7-3 mm, ovadas, agudas, con margen escarioso y ciliado. Sépalos de 2,5-3 mm, con margen escarioso, subglabros, los posteriores con una quilla escariosa ancha; los anteriores libres prácticamente en toda su longitud. Corola con tubo pubescente. Florece de febrero a julio. -Cápsula bilocular, con 2 semillas. Semillas elipsoideas, plano-convexas.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Marismas y saladares. Playas y dunas, suelos arenosos. Zonas húmedas costeras con suelos salinos.
Fotos: Dunas de El Pinet (Santa Pola)
 
FAMILIA: PLANTAGINÁCEAS
VALENCIANO: PLANTATGE MARÍ, PEDRENCA MARINA
CASTELLANO: LLANTÉN MARINO, LLANTÉN DE SALADAR, LLANTEN DE HOJAS CRASAS
ETIMOLOGÍA
Plantago: procede del latín “Planta” que significa pie y “Ago” que significa “parecido” alude a la semejanza de las nerviaciones de las hojas de este género con las arrugas de los pies.
crassifolia: el nombre del epíteto se deriva de las palabras latinas crassi- (grueso), y folia (hoja); “con hojas gruesas”
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 6 a 30 cm.
-Planta acaule.
-Hojas de 7-14 x 0,3 cm, lineares, muy remotamente dentadas, glabras, crasas.
-Espiga de 4-6 cm, cilíndrica, densa. Brácteas de 2,7-3 mm, ovadas, agudas, con margen escarioso y ciliado. Sépalos de 2,5-3 mm, con margen escarioso, subglabros, los posteriores con una quilla escariosa ancha; los anteriores libres prácticamente en toda su longitud. Corola con tubo pubescente. Florece de febrero a julio. -Cápsula bilocular, con 2 semillas. Semillas elipsoideas, plano-convexas.
-Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
Marismas y saladares. Playas y dunas, suelos arenosos. Zonas húmedas costeras con suelos salinos.
Fotos: Dunas de El Pinet (Santa Pola)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 




