Plantago afra
FAMILIA: PLANTAGINÁCEAS 
VALENCIANO: HERBA PUCERA, HERBA DE LES PUCES, SERAGATONA 
CASTELLANO: ZARAGATONA 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. Hasta 50 cm. 
-Tallos erectos, a veces ramificados desde la base, pubescente-glandulosos al menos en la parte superior. Hojas de 1,5-6,2 x (0,7-) 0,2-0,5 cm, opuestas, linear-lanceoladas o lineares, enteras o denticuladas, con dientes agudos y distantes. Cápsulas con 2 semillas. 
-Flores blancas en espiga densa, esférica, pedunculada. Florece de mayo a julio. 
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Baldíos, garrigas.
Frecuente en Banyeres de Mariola. 
USOS 
MEDICINAL
---Parte utilizada
Semillas 
---Principios activos
Mucílagos (12%-15%) 
Tiene trazas de alcaloides como son la plantagonina, la indicaína, la colina, la noscapina y la indicamina.
Fitosteroles como el beta-sistosterol, campestrol, estigmasterol; también oligoelementos, sales de potasio, aceite insaturada (5 a 10%), proteínas (15-18%) y un glicósido iridioide la aucubina al que se le atribuyen unas propiedades protectoras para el hígado. 
---Propiedades 
Laxante mecánico suave (por su contenido en mucílagos) 
Antidiarreico (por su gran capacidad de absorción de líquidos lo que incrementa la viscosidad del contenido intestinal, normalizando el tránsito y la frecuencia de las deposiciones) 
Demulcente y antiinflamatorio. 
Reduce el azúcar y el colesterol. 
Ligeramente diurético y depurativo. 
Eliminar grasa, bajar de peso. 
Ayuda a la absorción de nutrientes. 
---Indicaciones
-Interior: 
Esta recomendaba en casos de estreñimiento habitual. 
También cuando sea recomendable asegurar una defecación suave: fisura anal, hemorroides, cirugía rectal, embarazo. 
En casos de gastritis, enterocolitis, diverticulosis intestinal,  colitis ulcerosas, úlceras gastroduodenales. 
Cistitis, bronquitis. 
Diarreas. 
Para disminuir el nivel de colesterol en sangre y en la diabetes. 
-Exterior: 
Abscesos, forúnculos, dolores reumáticos, heridas, úlceras varicosas, quemaduras y eczemas. 
---Modo de empleo
-Macerar una cucharada de polvo en 100 ml de agua. Tomarlo en ayunas y antes de acostarse. Debe acompañarse de abundante agua. 
-La preparación del extracto líquido es de 1:1 en un 25% de etanol.  
-La dosis diaria recomendada es de 12 a 40 g de la droga en polvo, la dosis para el extracto líquido es de 2 a 5 ml. 
-Uso externo: En cataplasmas tibios para heridas y eczemas, calientes para forúnculos y abscesos. 
-Maceración contra irritaciones cutáneas y enrojecimiento de los párpados. 
---Atención
Contraindicado con estenosis esofágica, pilórica o intestinal. Diabéticos en fases descompensadas. 
Interfiere en la absorción de minerales (calcio, cobre, magnesio, zinc), vitaminas (B12) y ciertos medicamentos (heterósidos cardiotónicos, derivados cumarínicos)
Fotos: Zona Font Bona en Banyeres.  


 

1 comentario:
me hablado de esta planta como la hierba para cangrena, una mujer dice que su madre se curó una picadura de escorpión, y que es milagrosa para curar y cerrar llagas abiertas .
me la trajeron de Benicarló, dice que se cria donde tienen la finca de algarrobos y yo la he visto en Adzeneta del Maestrat
si alguién sabe más usos de esta planta ? me ha costado encontrarla por su nombre, además yo la ví en invierno, sin floración
Publicar un comentario