Cuscuta approximata 
FAMILIA:  CONVOLVULÁCEAS 
VALENCIANO:  BARBA DE CAPUTXÍ, CABELLS DE SERRA 
CASTELLANO:  BARBAS DE CAPUCHINO, CABELLOS DE CAPUCHINO 
ETIMOLOGÍA 
Cuscuta; procede del arameo “Ksutha” o del hebreo “Ksuth” que significa cubrir, en clara alusión a que estas plantas parásitas cubren por completo a sus huéspedes. 
approximata; del lat. aproximado, lo más cerca en alusión al contacto íntimo que establece esta planta parásita con la especie hospedadora. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba parásita de que crece sobre arbustos. 
-De 0’1 a 0’4 m. 
-Cubre la planta que la soporta. Mediante unos filamentos chupadores llamados haustorios, extrae las sustancias que precisa para vivir. No tiene hojas, raíces ni clorofila. 
-Flores amarillas dispuestas en glomérulos de 4-8 mm de diámetro. Florece desde mayo a julio. 
-Fruto en cápsula con semillas de casi un mm y algo papilosas.
-Tipo biológico: terófito. 
HÁBITAT 
En matorrales secos de la sierra parasitando diversas plantas. 
Poco frecuente en Banyeres de Mariola. 
USOS 
MEDICINAL (USAR CON PRECAUCIÓN) 
---Parte utilizada 
Planta entera. 
---Recolección 
En la época de floración. 
---Propiedades 
Laxante. 
Colagogo, colerético. 
Carminativo.
Antidepresivo. 
Febrífugo 
---Modo de empleo 
Infusión.
Fotografías: Serrella en Banyeres.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario