Cakile marítima 
FAMILIA: CRUCÍFERAS 
VALENCIANO: RAVE DE MAR, RAVENISSA DE MAR 
CASTELLANO: ORUGA MARÍTIMA, RÁBANO DE MAR, RUCAMAR 
ETIMOLOGÍA 
Cakile: deriva del árabe qaqila, nombre de estas plantas costeras.
maritima; del latín “maritimus,-a,-um”; marítimo, marino, de las orillas del mar.
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. 
-Hasta 40 cm.
-Planta erecta o procumbente, sin pelos y crasa. Los tallos con ramas erectas o patentes. 
-Las hojas son pecioladas, de 1 - 8 x 5 cm, sinuadas o lobuladas (entre 3 y 10 lóbulos alternos, oblongos, elípticos o espatulados, enteros, lobulados o dentados), glaucas y crasas; las superiores están menos divididas. 
-Flores violáceas o blancas en racimos. Florece todo el año. 
-Los frutos son silicuas de hasta 25 mm de longitud que tienen dos artejos, flotan y son dispersados por el agua.
-Tipo biológico: terófito. 
HÁBITAT 
Arenales marítimos y playas pedregosas. 
USOS 
MEDICINAL
---Parte utilizada 
Hojas, tallos, flores.
---Recolección 
En cualquier época del año. 
---Principios activos
Vitamina C. Sulfuros, fosfatos. 
---Propiedades 
Interior: 
Antiescorbútico. 
Aperitivo, excitante. 
Exterior: 
Cicatrizante. 
---Indicaciones 
Escorbuto. 
---Modo de empleo
 -Machacando hojas y tallos recién cogidos y colando el zumo, se toma endulzado contra los catarros y afecciones bronquiales o contra el escorbuto. 
ALIMENTACIÓN 
Es una planta rica en vitamina C, pero tiene un sabor bastante amargo y se suele utilizar como aromatizante. Las hojas jóvenes se usan en ensaladas.
Las raíces, secas y pulverizadas se emplean para la fabricación de pan.
Fotos: Playa de San Juan y playa del Saladar en Alicante. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario