Lavatera cretica 
FAMILIA: MALVÁCEAS 
VALENCIANO: MALVA , MALVA CRÉTICA, FORMATGETS 
CASTELLANO: MALVA 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual o bienal. De 20 a 150 cm. de altura. 
-Presenta pilosidad estrellada. Tallo erecto, rojizo, hirsuto. Hojas alternas, pecioladas, con lóbulos poco profundos. 
-Flores de color violeta o rosáceo. Florece de febrero a septiembre. 
-Forma biológica: caméfito – nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Terrenos secos de cultivo o baldíos, bordes de camino, escombreras. Frecuente en Banyeres de Mariola y en Alicante. 
USOS 
MEDICINAL
---Parte utilizada
Flores, hojas y raíces. 
---Recolección
Las flores completas se recogen a partir de primavera. Las hojas, con cuidado que no estén afectadas por la roya (hongos microscópicos) durante la floración. Raíces en otoño. 
---Principios activos
Antocianinas, mucílagos, taninos, aceite esencial, flavonoides, vitaminas A, B, B1, B2 y C. 
---Propiedades
Planta protectora de la piel y de las mucosas. 
Las flores son antirreumáticas, emolientes por excelencia en todos los procesos inflamatorios, demulcentes, béquicas y calmantes de la tos. 
Las hojas también son emolientes y laxantes. 
---Indicaciones
Interior: 
Las flores se usan para tratar la tos, resfriados, asma y otras afecciones de las vías respiratorias. 
Las hojas se utilizan contra los catarros de garganta y laringe y la bronquitis y para el estreñimiento. 
Exterior: 
Las hojas rebajan las inflamaciones de la piel, los hematomas, los golpes y ablandan los forúnculos. 
En general las hojas y flores ejercen una acción muy buena en todas las enfermedades que desarrollan inflamación. 
En uso exterior contra dolores de verija, hemorroides e inflamaciones vaginales. 
---Modo de empleo
-Cocimiento de hojas y flores para estreñimiento. 
-Raíces cocidas en enjuagues para las encías irritadas. 
-Baños calientes contra dolores de vejiga. 
-Decocción con hojas y flores para afecciones de las vías respiratorias. 
-Infusión. Vino. Extracto fluido. 
-Cocimiento de flores como colutorio y para irrigaciones. 
-Infusión en leche como emoliente. 
Fotos: Alrededores de Banyeres. 

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario