Urtica membranácea
FAMILIA: URTICÁCEAS 
VALENCIANO: ORTIGA GROSSA, ORTIGA MEMBRANÀCIA 
CASTELLANO: ORTIGA BLANCA 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. De 15 a 80 cm. 
-Tallos erectos y cuadrangulares. Toda la planta está llena de pelos urticantes que al contacto se rompen. Hojas opuestas, ovadas, margen serrado. 
-Las flores se reúnen en inflorescencias axilares, de tipo racimo, en las últimas ramas del tallo. Florece de febrero a septiembre. 
 -Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Planta ruderal que crece en cultivos, campos, terrenos baldíos, en zonas umbrosas y húmedas. Poco abundante en Alicante. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Hojas. 
---Recolección 
De junio en adelante. 
---Propiedades 
Se utiliza como la urtica dioca en cuanto a propiedades, indicaciones, modo de empleo y alimentación. 
Rebaja el azúcar de la sangre, diurética, antihemorrágica. 
---Indicaciones 
-Interior: 
Rebaja el azúcar, contra las hemorragias internas y externas y la tensión alta. 
Contra anemias, astenia, convalecencia.
Trastornos menopausia, urticarias, diarrea. 
Infecciones del aparato urinario, prostatitis, hipertrofia benigna de la próstata.
Hemorroides, hemofilia.
Hipertensión arterial.
Estreñimiento acompañado de vómitos y cefaleas. 
Colesterol alto y los triglicéridos, intoxicaciones alimentarias. 
Hiperucemia, gota, reumatismos, retención de líquidos, edemas. 
El zumo es vasoconstrictor y hemostático. 
-Exterior: 
Dermatosis, aftas, afecciones bucales, dermatitis seborreica, caída del cabello, quemaduras.
---Modo de empleo
-Infusión de un puñado de planta, tres tazas al día. 
ALIMENTACIÓN 
Comida como verdura hervida es muy digestiva y depurativa. 
Fotos: Monte Benacantil en Alicante.Marjal de Pego.



 

No hay comentarios:
Publicar un comentario