Thymus moroderi 
FAMILIA: LABIADAS 
VALENCIANO: CANTUESO, TIMÓ DE FLOR LLARGA 
CASTELLANO: CANTAHUESO, TOMILLO ALICANTINO 
ETIMOLOGÍA 
Thymus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas thymon, thymos, que es el nombre dado a estas plantas. Probablemente deriva de thyein, que significa olor, aroma, aludiendo a una característica de estas plantas. 
moroderi, en honor al botánico valenciano que lo descubrió. 
CARACTERÍSTICAS 
-Mata leñosa. 
-De 10 a 20 cm. 
-Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. 
-Hojas lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rígidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. 
-Inflorescencia capituliforme. Corola color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Florece desde abril a junio. 
-El fruto es una núcula. 
-Forma biológica: caméfito. 
HÁBITAT 
Endémica de Alicante. Crece en matorrales secos calcáreos. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Planta entera 
---Recolección 
Se siega cuando está en flor. 
---Principios activos 
Aceite esencial rico en, en 1-8 cineol(24,5%), alcanfor (22,8%), camfeno(10,6%), alfa-pineno(6,4%) y borneol (5%). 
---Propiedades 
Digestivo y estomacal. 
Antiséptico. 
Expectorante. 
Antioxidante. 
Antiinflamatorio por sus flavonas. 
Carminativo. 
Aromatizante. 
---Indicaciones 
Digestiones pesadas. 
Aerofagia. 
Enterocolitis infecciosas. 
---Modo de empleo 
Infusión al 2-3%, 2-3 tazas diarias después de las comidas como digestiva y antiséptica, especialmente indicada en digestiones pesadas. 
En uso externo para curar heridas. 
ALIMENTACIÓN 
Se usa para la elaboración del licor de cantueso por destilación alcohólica de la flor y el pedúnculo de la planta.
Fotos: La Serreta en Alicante.


 

No hay comentarios:
Publicar un comentario