Pachycereus marginatus 
FAMILIA: CACTÁCEAS 
CASTELLANO: CHILAYO, CEREUS GRANDE, CÁCTUS ÓRGANO 
ETIMOLOGÍA 
Pachycereus: nombre genérico compuesto que deriva del adjetivo griego antiguo "παχύς" (pachys) = "espesor" y se refiere a los brotes vigorosos de las plantas y de cereus = "cirio". 
marginatus: epíteto latino que significa "marginada". 
CARACTERÍSTICAS 
-Planta arbolada perenne. 
-Hasta 8 m de altura. 
-Forma columnar que se ramifica desde la base, armada de espinas. De color verde oscuro. Un solo tallo, raramente ramificado, erguido. 
-Tiene de 4 a 7 costillas elevadas, anchas de arista delgada. Areolas grandes alargadas, próximas entre confluentes y con fieltro grisáceo. 
-Flores de color naranja o rojizo. Florece de primavera a verano. 
-Fruto globoso de unos 4 cm de diámetro, es bastante seco, es de color rojo a amarillo y está recubierto de espinas y lanosidad. 
-Tipo biológico: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivada (Origen: México) 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se planta en jardines secos o de cactus, en solitario o formando grupos. También se cultiva en maceta. 
Fotos: Universidad de Alicante y Parque Juan Pablo II en Alicante.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario