Nymphaea alba 
FAMILIA: NINFEÁCEAS 
VALENCIANO: CARABASSERA D’AIGUA, NIMFEA BLANCA, NIMFA, LLIRI D’AIGUA, ESCUDET DE RIU, ASSUTZENA D’AIGUA 
CASTELLANO: NENÚFAR BLANCO, LIRIO DE AGUA, ESCUDETE DE RÍO, AZUCENA DE AGUA 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba acuática. De 0’5 a 2 m. 
-Tiene un rizoma rastrero, carnoso y robusto. Hojas flotantes en la superficie del agua al cabo de largos peciolos; son grandes, en forma de corazón y bien lobuladas, de textura coriácea y de color verde claro. El fruto es un aquenio. 
-Flores grandes y vistosas de color blanco a rosado con numerosos estambres provistos de anteras amarillas, olorosas, flotantes, largamente pedunculadas. Florece de mayo a septiembre. 
HÁBITAT 
Cultivado. (Origen: Europa Sur y Norte de África) 
USOS 
ORNAMENTAL
Se cultiva en aguas dulces limpias y tranquilas. Sus anchas hojas proveen de sombra a los peces y reducen la aparición de algas. 
MEDICINAL
---Parte utilizada
Flores y rizomas. 
---Recolección
Los rizomas se recogen avanzado el otoño. 
---Principios activos
Ninfalina, ninfeína, resina, tanino, almidón, un glucósido llamado cardenólido, miricitrina. 
---Propiedades
Sedante nervioso para tratar el insomnio y el eretismo genital. Narcótico, anafrodisiaco.
Astringente.
Antiespasmódico.
Hemostático. 
---Indicaciones
-Interior: 
Poluciones nocturnas, excitación sexual, priapismo, satirismo, ninfomanía. 
Irritabilidad, insomio. 
Ataques de tos. 
Sedante en las inflamaciones bronquiales, renales y vesicales. Disentería y diarrea. 
-Exterior: 
Quemaduras, úlceras, abscesos, piel inflamada. 
Ulceraciones y aftas de la boca y la faringe 
---Modo de empleo
-Infusión, decocción. 
-Cataplasmas y gargarismos. 
-Extracto líquido. 
-Lociones y pomadas de polvo de raíz. 
ALIMENTACIÓN
Las semillas tostadas se pueden usar como sucedáneo del café. 
Las flores se conservan en salmuera. 
Los rizomas de varios años de edad también son utilizados ocasionalmente como alimento dada su elevada concentración de almidón. 
Fotos: Parque del Mar, Alicante. Fotocopia: hojas de nenúfar recogidas en Banyeres de Mariola en el río Vinalopó en el remanso del Molí l'Ombria un año de gran sequía y escasa corriente.

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario