Senna multiglandulosa 
FAMILIA: LEGUMINOSAS 
CASTELLANO: QUEBRACHO 
ETIMOLOGÍA 
Senna: del árabe que viene de "sennar" o "sennaar", que es el nombre común que recibía esta planta en Nubia, en la parte baja del Nilo y en el Nilo Blanco. 
multiglandulosa: epíteto latino que significa con muchas glándulas. 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto, rara vez árbol. 
-De 1 a 4 m. 
-Tallos tomentosos; estípulas lineares, caducas. 
-Hojas con 6 a 8 pares de folíolos lanceolados u oblongos, de 1 a 5 cm de largo, 5 a 10 mm de ancho; raquis tomentoso y con glándulas interfoliolares; ápice obtuso o agudo, generalmente mucronado; margen entero; base redondeada; haz glabro o algo pubescente; envés tomentoso. Están salpicadas de glándulas de resina. 
-Flores en panículas axilares o terminales; cáliz con sépalos orbiculares, pubescentes, de 7 a 10 mm de largo, 3 a 7 mm de ancho; corola amarilla, con pétalos de 12 a 15 mm de largo, con 10 estambres, tres de ellos con filamentos largos y anteras encorvadas, cuatro con filamentos cortos y anteras rectas, otros tres con filamentos cortos y anteras pequeñas y suborbiculares; ovario estipitado, densamente lanoso; estilo persistente. Florece de primavera a verano. 
-Frutos como legumbres, lineares, estipitadas, comprimidas, algo turgentes; semillas numerosas, semilunares, de 5 mm de largo, 3 mm de ancho, pardo-lustrosas. 
-Forma biológica: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivado. (Origen: México y Guatemala) 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se usa en suelos con poca humedad, adaptándose muy bien a los jardines cerca de la costa.
Fotos: Parque del Mar en Alicante. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario