Phoenix dactylifera 
FAMILIA: PALMÁCEAS 
VALENCIANO: PALMERA DATILERA 
CASTELLANO: PALMERA DATILERA 
CARACTERÍSTICAS 
-Árbol. Hasta 25-30 m. 
-Las hojas tienen un color un tanto verde azulado. La caída de los pecíolos deja unas marcas características. Tronco esbelto, único o ramificado en su base. Las hojas perennes y pinnadas, se reúnen en número máximo de 20-30 formando una corona en la cima del tronco. Hojas de hasta 6 m, las superiores ascendentes y las inferiores re curvadas hacia el suelo. El fruto es un dátil alargado, al principio de color amarillo o anaranjado y posteriormente castaño rojizo con un solo hueso. Los frutos maduran en otoño al año siguiente de la floración. 
-Flores dioicas, blancas, olorosas, en inflorescencias con un pedúnculo largo y una vaina que cubre las inflorescencias. Florece en primavera. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 
HÁBITAT 
Cultivada (Origen: Norte de África y Oeste de Asia) También aparece naturalizada en zonas litorales. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se cultiva en jardines, aislada, formando alineaciones o en grupos formando palmerales. 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Frutos 
---Propiedades 
Emolientes. Diuréticas. 
---Indicaciones 
Sus frutos se han empleado como detersivo y astringente intestinal. Ablanda y suaviza las vías respiratorias. 
Ardor de garganta, anginas, catarro bronquial, fiebre. Desintoxicación del alcoholismo. 
Retención de líquidos, gota, artritis, incremento de la orina. Estreñimiento. 
Muy adecuado para reponer fuerzas después de un gran esfuerzo físico o mental. 
El consumo de dátiles siempre será moderado, estando indicado para personas convalecientes, muy débiles, anémicas, en estados de desmineralización, para niños y adolescentes, en el embarazo, para los deportistas, cuando es necesario un régimen alcalino. No son aconsejables para personas obesas, diabéticas o con estómago delicado. 
---Modo de empleo 
-Infusión, decocción.
-Jarabe, pasta, comidos crudos o secos. 
ALIMENTACIÓN 
Los dátiles son muy nutritivos, existen numerosas variedades. Para que los frutos alcancen la maduración necesitan temperaturas elevadas y disponibilidad de agua. Los dátiles tienen un alto contenido de hidratos de carbono y azúcares constituyendo un alimento muy energético. Sus azúcares son liberados poco a poco prolongando la sensación de saciedad. Son ricos en ácido pantoténico o vitamina B5 que contribuye a rebajar el estrés y la ansiedad. Tienen otras vitaminas como la vitamina B3 o niacina, vitamina C, A, B1, B2, PP. Son muy ricos en minerales: tienen mucho potasio, especialmente los dátiles secos, cobre, magnesio, calcio, cinc, selenio, hierro. Contienen mucha fibra. De la savia se produce por fermentación el vino de palma. 
OTROS 
Sus hojas se aprovechan con destino al Domingo de Ramos. De las hojas se obtiene una fibra utilizada en cordelería y cestería. Su madera se usa para hacer muebles, como combustible y para la construcción.
Fotos: Alicante y Elche. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario