Echinochloa colona 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
VALENCIANO: CERREIG, MILL, PANISSOLA, POTA DE GALL MENUDA 
CASTELLANO: ARROCILLO, PASTO DEL ARROZ, PATA DE GALLINA 
ETIMOLOGÍA 
Echinochloa: nombre genérico que deriva del griego equinos (erizo) y chloé (hierba), aludiendo a la inflorescencia. 
colona: epíteto latino que significa "agricultor o colono", de aplicación desconocida. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. 
-De 10 a 70 cm. 
-Tallo erecto o recostado sobre el suelo y con las puntas ascendentes, ramificado, a veces con raíces en los nudos inferiores, a veces con pelillos en los nudos. 
-Hojas alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al tallo, igual o más larga que el entrenudo, con pelos hacia el ápice, y la parte superior de la hoja llamada lámina que es larga, angosta, plana, a veces con los márgenes ásperos al tacto; entre la vaina y la lámina, por la cara interna, se presenta una línea de pelillos, llamada lígula, o bien ésta ausente. 
-Inflorescencias en panícula densa y angosta, ubicada en la punta del tallo, compuesta de 5 a 10 ramitas ascendentes. En cada ramita se disponen las espiguillas. Floración de julio a octubre. 
-Una sola semilla fusionada a la pared del fruto. 
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Campos, bordes de carreteras y caminos, estanques, pantanos, jardines regados. 
USOS 
OTROS 
Apropiada para heno y forraje.
Fotos: Subida al parque de la Ereta en Alicante. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario