Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa 
FAMILIA:  CUPRESÁCEAS 
VALENCIANO:  CÀDEC DE MAR 
CASTELLANO: ENEBRO MARINO 
ETIMOLOGÍA 
Juniperus: nombre genérico que procede del latín iuniperus, que es el nombre del enebro 
oxycedrus: epíteto que deriva del griego oxys y significa "punzante". 
macrocarpa: epíteto del latín macrocarpus-a-um que significa "de fruto grande". 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto postrado o erecto. 
-De 3-5 m de altura. 
-Muy ramoso dioico, con copa amplia. Tronco pardo-grisáceo de corteza fibrosa. 
-Hojas en verticilos de tres, aciculares, rígidas, atenuadas desde la base hasta el ápice punzante, patentes, con dos franjas estomáticas blancas en el haz. 
-Flores verdes pequeñas. Florece entre invierno y primavera. 
-Fruto en forma de gálbulo globoso o piriforme, pruinoso de joven y castaño purpúreo al madurar. La fructificación va de marzo a mayo en el primer año, produciéndose la maduración entre septiembre y octubre del segundo año, presentando entonces un color marrón rojizo, un diámetro que puede alcanzar los 25 mm y un olor fuerte muy característico. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 
HÁBITAT 
Vive en zonas litorales. Cultivado en jardines 
USOS 
ORNAMENTAL 
Cultivado en jardines. 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Madera, raíces, cepa. 
---Propiedades 
Por destilación seca de su madera, raíces y cepa,  se obtiene una especie de brea o pez, la “miera de enebro” o “aceite de cada”. Presenta gran cantidad de hidrocarburos y fenoles. Se ha utilizado como insecticida y para dolencias cutáneas contra la roña del ganado. 
OTROS 
Cataloga como especie endémica amenazada en su estado silvestre.
FOTOS: Parque Cala Cantalar en Alicante.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario