Euphorbia squamigera 
FAMILIA: EUFORBIÁCEAS 
VALENCIANO: LLETRERA DE PENYAL 
CASTELLANO: LECHETREZNA DE ROCAS 
ETIMOLOGÍA 
Euphorbia; procede del griego “Euphórbion” y del latín “Euphorbea-ae” nombre de una lechetrezna de las montañas de Mauritania. Según Dioscórides y Plinio este nombre se dedicó a Euphorbos, médico del rey Juba II de Numidia. 
squamigera: epíteto latino que significa "con escamas". 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-Hasta 60 cm. 
-Glabra. Largas ramas cubiertas de hojas. La parte inferior de los tallos es leñosa. 
-Hojas de hasta 25 x 11 mm, oblanceoladas u oblongo-elípticas, enteras o serruladas, agudas, mucronadas, cuneadas. Brácteas de hasta 18 x 15 mm, anchamente ovadas, subobtusas, mucronadas. Bracteolas de hasta 10 x 12 mm, ovado-orbiculares u ovado-rómbicas, enteras o ligeramente serruladas, obtusas, mucronadas 
-Inflorescencia con (3-) 5 radios divididos di o tricotómicamente hasta 4(-5) veces, frecuentemente con radios axilares.. Florece de abril a junio. 
-Los frutos en cápsulas de 4-4,5 x, 4,5-,5 mm, ligeramente surcadas, glabras, cubiertas de tubérculos cónicos algo aplastados. Semillas oblongoideas, lisas, pardas.
-Forma biológica: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
En lugares rocosos, acantilados, fisuras de peñas.
Abundante en la Penya la Blasca en Banyeres de Mariola. 
USOS 
OTROS 
Se ha utilizado para fabricar “l’envisc” `para cazar pajaritos. 
---Atención 
Toda la planta es muy tóxica por su látex fuertemente vesicante e irritante. Como otras lechetreznas, se ha aplicado su látex sobre verrugas y eczemas rebeldes, aunque su uso no es recomendable. Por vía interna es muy tóxica.
La venta al público de la planta entera está prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Fotos: Penya La Blasca en Banyeres.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario