Silene rubella 
VALENCIANO: SILENE VERMELLENCA 
FAMILIA: CARIOFILÁCEAS 
ETIMOLOGÍA 
Silene; procede de Sileno, padre adoptivo de Dionisios, personaje representado con vientre hinchado, similar al cáliz de esta especie. Linneo lo toma de Lobelius y afirma que procede del griego “Siális” que significa baba, saliva, por el carácter viscoso de alguna especie de silene. 
rubella; del latín ruber, rojizo, aludiendo al color de las flores. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba bianual. 
-De 20 a 60 cm. 
-Tallos erectos, simples o ramificados desde la base; indumento tomentoso-pubérulo, retrorso. 
-Hojas basales de hasta 5 x 15 mm, oblanceoladas o subespatuladas; las caulinares de hasta 45 x 11 mm, ovado-lanceoladas, pubescentes, rara vez subglabras. glabresentes. 
 -Inflorescencia en dicasios. Las flores tienen pétalos rojos y el cáliz tiene coloraciones rojizas. Florece de marzo a junio. 
-Fruto en forma de cápsula de 7-8,5 mm, de ovoidea a subcilíndrica. 
Semillas de 0,7-0,8 x 0,9-1 mm, reniformes, reticuladas o 
reticulado-tuberculadas; caras marcadamente cóncavas; dorso 
canaliculado.
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Cultivos y herbazales.
Fotos: 
Serra Grossa en Alicante. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario