Antirrhinum majus 
FAMILIA: ESCROFULARIÁCEAS 
VALENCIANO: BOCA DE DRAGÓ 
CASTELLANO: BOCA DE DRAGÓN, CONEJITOS, DRAGÓN 
ETIMOLOGÍA 
Antirrhinum; es una palabra griega compuesta por dos mitades: “Anti” que significa en lugar de, en vez de, igual que, y “Rhís- Rhinós” que significa hocico, nariz. Se admite que el nombre alude a la forma de la corola que recuerda a un hocico. 
majus: epíteto latino que significa "mayor". 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne o bianual. 
-Hasta 1’5 m. 
-Tienen  la base algo leñosa, más o menos ramificada, ascendente hasta recta, desigualmente vellosa y glandulosa. 
-Hojas inferiores opuestas, las superiores alternas, lineares, de 1–7 cm de largo y 1–25 mm de ancho, sésiles, de márgenes enteros, de base acuñada. 
-Flores de color rosa o púrpura que forman largos racimos en el borde del tallo. Florece de mayo a junio. 
-Fruto en forma de cápsula de hasta 14 mm. 
-Forma biológica: caméfito. 
HÁBITAT 
Orillas de caminos, eriales, terrenos rocosos. Se cultivan diversas variedades de esta planta por la belleza de sus flores.
Frecuente en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Existen numerosas variedades ornamentales que se plantan en jardines.
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Flores y hojas. 
---Recolección 
Se recolecta a principios de verano. 
---Principios activos 
Mucílagos, ácido gálico, resinas, pectina, rinantina, principio amargo. 
Las flores amarillas contienen luteolina y apigenina. 
Las flores de color marrón sólo apigenina. 
Las flores rojas y anaranjadas contienen luteolina, apigenina y dos antocianinas, una de ellas llamada anrirriina. 
---Propiedades 
-Interior: 
Antiflogístico, resolvente. 
Astringente, detersivo. 
Hepático. 
Antiescorbútico. 
Diurético. 
-Exterior: 
Astringente. 
Emoliente, dermoprotector. 
Vulnerario, cicatrizante. 
---Indicaciones 
-Interior: 
En todo tipo de inflamaciones.
Diarrea, colitis, pirosis. 
-Exterior: 
En las hemorroides donde desarrolla una acción descongestionante. 
Pieles envejecidas, heridas, granos, urticarias, inflamación de la lengua, gingivitis. 
Eczemas, llagas, piel agrietada, abscesos, eritemas, forúnculos. 
---Modo de empleo 
-Infusión. 
-Emplasto. 
-Decocción de 100 g de flores y hojas frescas en 1 l de agua. Los dejamos 3 minutos y colamos. Para lavados, gargarismo, cataplasmas y baños locales. 
-En gargarismo contra ulceraciones de la cavidad bucal. 
-En forma de cataplasma contra los eritemas o tumoraciones de la piel.
 Fotos: Calle en Banyeres y jardines en Alicante.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario