Marrubium supinum 
FAMILIA: LABIADAS 
VALENCIANO: MALRUBÍ DE MUNTANYA, MALRUBÍ, MANRRUBI 
CASTELLANO: MARRUBIO NEVADO, MARRUBIO DE MONTE, MARRUBIO ESPAÑOL 
ETIMOLOGÍA 
Marrubium: el nombre del género tiene sus orígenes en el hebraico “mar” que significa amargo y de “rob” que se traduce por muy, en alusión al  fuerte sabor amargo de esta especie. 
supinum: epíteto latino que significa "acostada". 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 14 a 77 cm. 
-Erecta, con aspecto cereo-tomentoso, un poco lignificada en la base. Tallos cuadrangulares, tomentosos, ± lanudos por abajo, con pelos simples sinuosos y compuestos. 
-Hojas suborbiculares, orbiculares u ovadas, muy pelosas por el haz, exceptuando los nervios, pelosas en el envés, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales minúsculas; peciolo 20-42 mm, muy largo en las inferiores.
-Inflorescencia formada por verticilastros globosos, de 2-3 cm de diámetro, con 16-26 flores cada uno. Corola color crema o púrpura; tubo 4-6 mm; labio superior 4-6 mm, bífido hasta más de 1/3 de su longitud; labio inferior con un gran lóbulo central de 4-6 × 3-5 mm, orbicular, ± emarginado, con 2 lóbulos laterales mucho más pequeños. Florece de mayo a julio. 
-Los frutos son tetranúculas con mericarpos de 2-2,5 por 1-1,5mm, trígonas, con superficie algo granulosa, sobre todo en las 2 caras menores (internas) y de color castaño obscuro. 
-Forma biológica: caméfito. 
HÁBITAT 
Terrenos yermos, lugares alterados.
Raro en Banyeres de Mariola. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
La parte aérea. 
---Recolección 
Se recoge a partir de mayo, antes y después de la floración. 
---Propiedades 
Tiene unos principios activos similares a los del marrubium vulgare y se usa con las mismas propiedades, indicaciones y modos de uso.
Fotos: Zona La Rambla en Banyeres. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario