Taraxacum obovatum 
FAMILIA:  COMPUESTAS 
VALENCIANO:  DENT DE LLEÓ, LLETSÓ D’ASE 
CASTELLANO: DIENTE DE LEÓN 
ETIMOLOGÍA 
Taraxacum; procede de la palabra griega “Taraxos” que significa enfermedad y de “akos”
que es remedio (alude a la capacidad depurativa que posee la planta y a su uso popular para aliviar ciertas patologías). 
obovatum está formado per la preposición “ob” en el sentido de orientado hacia, i “ovatus” en forma de huevo, per la forma obovada de sus hojas. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-De 5 a 20 cm. 
-Hojas en roseta basal con un único tallo florífero sin hojas. Hojas de hasta 22 x 4 cm, de obovadas a oblanceoladas, de enteras a runcinadas, con peciolo aracnoideo y envés glabrescente. 
-Flores amarillas. Florece de finales de invierno hasta septiembre. 
-El fruto es un aquenio blanco-amarillento o rojizo;fuertemente muricado en la parte inferior y espinuloso en la superior. Con vilano. 
-Forma biológica: hemicriptófito. 
HÁBITAT 
Pastos de montaña.
Frecuente en Banyeres de Mariola. 
USOS 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Raíces y hojas. 
---Recolección 
Raíces en el otoño y hojas que se recogen tiernas a finales de invierno o principios de primavera hasta el otoño. 
---Propiedades 
Amargo-salino. 
Estimulante hepático, colagogo, colerético. 
Antirreumático. 
Tónica. 
Depurativo de la sangre. 
Aperitivo, antiescorbútico. 
Diurético. 
Laxante suave. 
---Indicaciones 
-Interior: 
Elimina el exceso de ácido úrico. 
Indicada en el tratamiento de dispepsias, oligurias, estreñimiento, colecistitis y disquinesias hepatobiliares. 
Uno de los mejores activadores de las secreciones del hígado, páncreas e intestino. 
Se utiliza para depurar la sangre, en casos de retención de orina y contra la inflamación y las piedras de la vesícula biliar. 
En hemorroides, estreñimiento y obesidad. 
-Exterior: 
Indicada en casos de úlceras y enfermedades e inflamaciones de la piel. 
El látex se ha utilizado en el tratamiento de verrugas. 
ALIMENTACIÓN 
Las raíces torrefactas se emplean como sucedáneo del café. 
Las hojas se consumen en ensaladas y hervidas como verdura. Las hojas se recolectan desde el final del  invierno a la primavera. 
Los capullos florales también pueden hervirse como verdura o pueden conservarse en vinagre como las alcaparras.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario