Genista valentina 
FAMILIA: LEGUMINOSAS 
VALENCIANO: GINESTELL VALENCIÀ, GINESTA DE GRANERES, GÒDUA, GINESTA FINA 
CASTELLANO: GENISTA, HINIESTA BORDE 
ETIMOLOGÍA 
Genista: nombre genérico que proviene del latín “genista, -ae”, que era el nombre de varias ginestas citadas per Plinio, Virgilio y otros. 
valentina, epíteto específico que hace referencia a la provincia de Valencia. 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-De 0’4 a 2 m. 
-Erecto, compacto y muy ramificado desde la base, con tallos flexibles, poco folioso o áfilo. 
-Las hojas superiores de las ramas floríferas son sentadas y alternas, de hasta 1 mm de anchura, con forma elíptica 
-Inflorescencia alargada con 6 a 15 flores. Las flores son de color amarillo intenso, con el dorso del estandarte glabro o bien peloso en su tercio inferior. Florece de abril a junio. 
-El fruto es una legumbre oblonga, aplanada, con 1-4 semillas.
-Forma biológica: nanofanerófito. 
HÁBITAT 
Terraplenes, vaguadas. Siempre en suelos profundos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ORNAMENTAL 
En jardinería xerófita, de bajo mantenimiento, ocupa las zonas secas y soleadas de las rocallas. 
OTROS 
Por su resistencia a la sequía y poca exigencia edáfica se utiliza en restauraciones ambientales en taludes secos y degradados. 
La resistencia y flexibilidad de los tallos se han aprovechado para la confección de escobas.
Fotos: Zona La Rambla de Banyeres. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario