Melica ciliata 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
CASTELLANO: ESPIGUILLAS DE SEDA 
VALENCIANO: FENAL 
ETIMOLOGÍA 
Melica: tiene un origen dudoso, según Smith, procede del griego melike, un pasto dulce.
ciliata;  proviene del latín ciliatus que viene a querer decir provista de cilios. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-Hasta 1 m. de altura. 
-Perenne muy baja o baja, en matas o rastrera; tallos delgados y erectos con de tres a cinco nudos. 
-Hojas con vaina escábrida y en las inferiores a veces vilosas; lígula obtusa, corta y membranosa, marcadamente pubérula en el dorso; limbo convoluto o plano con el ápice convoluto, pubérulo-escábrido por el haz y escábrido por el envés.
-La infloresecencia es una panícula densa, peluda y generalmente lobada, a veces interrumpida por el entrenudo inferior; entrenudos cortos; el inferior con dos o tres ramas semiverticiladas aplicadas al raquis o erecto- patentes y con numerosas espiguillas. Las espiguillas presentan una flor fértil. Glumas desiguales, glabras, anchamente escariosas; la inferior ovada, apiculada; la superior lanceolada y subaristulada. Lema lanceolada, con margen y ápice escariosos, con zona central subglabra y pelosa cerca del margen, con pelos erecto-patentes. Pálea elíptica, submarginada, con margen pubérulo. Florece de mayo a julio. 
-Cariopsis negruzca y brillante. 
-Forma biológica: hemicriptófito. 
HÁBITAT 
Terrenos secos y soleados, claros de bosque, orillas de caminos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ORNAMENTAL 
Se cultiva en jardinería.
Fotos: La Marjal en Banyeres y Saladar de Agua Amarga en Alicante.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario