Setaria viridis 
FAMILIA: GRAMÍNEAS 
VALENCIANO: SERREIG, CERREIG VERD, XEREIX 
CASTELLANO: ALMOREJO, PANIZO SILVESTRE 
ETIMOLOGÍA 
Setaria; el nombre del género deriva del latín seta (cerda), aludiendo a las inflorescencias erizadas. 
viridis: epíteto latino que significa "de color verde"2 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba. 
-De 5 a 50 cm. 
-Gramínea ramificada desde abajo, con tallos que suelen ser acodados, glabros y lisos. Puede tomar al final una coloración rojiza. 
-Hojas con el nervio central resaltado, muy estriadas y glabras. Lígula sustituida por un anillo de pelos cortos. Vaina también con una franja de pelos. 
-La inflorescencia es una panícula cilíndrica verde o rojiza, donde las espiguillas, muy densas ocultan totalmente el raquis. Glumas más cortas que la espiguilla, provista de 1-3 pelos largos con dientes rígidos hacia delante. Al madurar caen las espiguillas, pero quedan los pelos. Florece de mayo a octubre. 
-El fruto es una cariópside. 
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
En campos y zonas ruderales.
Poco abundante en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ALIMENTACIÓN 
Los granos se usan como cereal. Tostados y molidos como sucedáneo del café. 
Fotos: Zona Les Molines en Banyeres. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario