Sisymbrium orientale 
FAMILIA: CRUCÍFERAS 
VALENCIANO: SISIMBRI ORIENTAL 
CASTELLANO: QUITARRONQUERA, RABANIZA MORISCA 
ETIMOLOGÍA 
Sisymbrium; del antiguo nombre griego sisymbrion que señalaba a una planta fragante. 
orientale; epíteto latino que significa “de oriente”. 
CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual. 
-Hasta 1 m. 
-Unicaule, pubescente, de verde a verde-grisácea. Tallo 10-80 cm, erecto, escasamente ramificado, velloso en la mitad inferior, con pelos patentes de hasta 1 mm, glabrescente en la mitad superior. 
-Hojas inferiores de runcinado-pinnatisectas a runcinado-pinnatipartidas, con segmento ter-minal ovado-triangular y 4-5 pares de segmentos laterales más pequeños; las medias con 1-3 pares de lóbulos laterales; las superiores hastadas, con 1 par de pequeños lóbulos laterales o enteras y más o menos linear-lanceoladas. 
-Racimo laxo, paucifloro, de 9-24 flores. Pedicelos 2,5-4 mm en la antesis, 5-6 mm en la fructificación, erecto-patentes y engrosados -de diámetro aproximadamente igual al del fruto-, con pelos patentes. Sépalos 3,8-5,5 mm, de erectos a erecto-patentes, con pelos en el dorso, los medianos escasamente cuculados. Pétalos (6)7-8,5(9,5) mm, de un amarillo intenso. Florece de enero ajulio.
-Los frutos son silicuas subtetrágonas, más o menos erecto-patentes, largas y delgas que permanecen oblicuamente erectas. Semillas elipsoideas, pardo-rojizas. 
-Forma biológica: terófito. 
HÁBITAT 
Zonas alteradas secas.
Poco Abundante en Banyeres de Mariola. 
USOS 
ALIMENTACIÓN 
Es adecuada para arroz de hierbas y gazpachos.
Fotos: Zona La Pedrera en Banyeres.

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario