Mostrando entradas con la etiqueta Acantáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acantáceas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Justicia adhatoda - Justicia - Justícia

Justicia adhatoda 

FAMILIA: ACANTÁCEAS 

VALENCIANO: JUSTÍCIA

CASTELLANO: JUSTICIA, JUSTICIA DE INDIA, ADATODA 

ETIMOLOGÍA 
Justicia: nombre genérico otorgado en honor de James Justice (1730-1763), horticultor escocés. 

adhatoda: epíteto específico. 

CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-Entre 0’4 y 1’2 m. 
-Tallos erguidos o ascendentes. 
-Hojas perennes, ovado-elípticas o lanceoladas, de color verde claro, de unos 20 cm de largo, opuestas, con nervadura prominente, bordes lisos y un corto peciolo. 
-Flores de color blanco, con forma bilabiada; el inferior amplio con venas rojizas y el superior cubriendo los estambres que corren en paralelo a los pétalos, así como el estilo central. Emiten un suave aroma muy agradable. Aparecen en inflorescencia en racimos axilares y terminales erectos. Florece de abril a junio. 
-El fruto es una cápsula con 4 semillas en su interior 
-Tipo biológico: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Cultivado en jardines en Alicante. (Origen: India, Nepal, Pakistán) 

USOS 

ORNAMENTAL 
En jardines en ejemplares aislados o en formación de macizos combinados con otras plantas. 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Hojas. Raíces. Corteza. Tallo. 
---Principios activos 
Alcaloides como la vasicina, una quinazolina alcaloide. La raíz contiene alcaloides como la vasicinona y el vasicol. 
---Propiedades 
Antiespasmódico, broncodilatador y mucolítico. en el asma, tos y otras afecciones respiratorias. 
Antibacteriano y antimicrobiano. 
También tiene propiedades como oxitócico y puede ser abortivo, acelera el parto. 
Diurético. 
---Indicaciones 
Para detener hemorragias internas y externas como encías sangrantes, hemorroides y úlceras pépticas. 
Contra afecciones del tracto respiratorio superior: resfriado, rinitis, asma, tos, dolor de garganta.
Purificador de la sangre. 
---Modo de empleo 
-En infusiones para la fiebre. 
-Hojas fumadas para el asma. 
-Jugo hecho moliendo las hojas con poco de agua es muy eficaz para el tratamiento de todos los problemas relacionados con el frío, especialmente la tos. Para hacer el jugo, machacar las hojas lavadas junto con poca agua hervida, hacer la torsión para obtener el jugo. La dosis es de alrededor de 1 cucharadita del jugo 3 veces al día. También para el tratamiento de las hemorroides. 
-Infusión de hojas para el tratamiento del asma bronquial. Sus características antiinflamatorias ayudan a lidiar con el asma y reducen la inflamación de las vías respiratorias y los pulmones. Además, el compuesto vasicina es broncodilatador, que ayuda a facilitar el proceso de la respiración y disminuye las sibilancias debido al asma. 
-La decocción de la raíz es muy beneficiosa en la disminución del nivel de urea y otros desechos nitrogenados en la sangre. 
-Para el tratamiento de sangrado de las encías. Hacer una pasta con las hojas usando el mortero. Tomar la pasta y frotar con suavidad en las encías, esto se puede hacer todos los días hasta que se obtenga un buen alivio. 
-Para tratar la indigestión y la flatulencia. Recoger el jugo fresco de frutos secos machacándolos en un mortero junto con un poco de agua hervida y exprimir. Mezclar 2 cucharaditas de jugo con 1/2 cucharadita de jugo de jengibre fresco y tomar. Se puede tomar dos veces al día, mañana y tarde. Esta mezcla también mejora el apetito.
 -Los frutos secos, por sus propiedades antiinflamatorias puede ser utilizado como una cataplasma externa para el tratamiento de todas las inflamaciones. Para el dolor reumático, articulaciones inflamadas, heridas sangrantes. 

----Atención 
Las personas con diabetes deben utilizar este medicamento con cuidado, ya que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Por lo tanto, la dosis debe ser ajustada cuidadosamente. 
Es mejor evitar durante el embarazo. Puede ser utilizado en la lactancia, bajo supervisión médica. 
Evitar el consumo de grandes dosis de frutos secos, ya que puede causar irritación en el tubo digestivo, vómitos o diarrea.

OTROS 
Se utiliza para la recuperación de tierras baldías. 
Los extractos de las hojas se utilizan como insecticidas y fungicidas. 
La madera se utiliza como combustible y carbón. 
La hoja hervida da un color amarillo duradero para teñir las pieles de los animales de tela y gruesas. Las hojas se pueden aplicar como abono verde que contiene nitrato de potasio. 
Las hojas se usan en el embalaje y almacenamiento de frutas, ya que ayudan a frutos inmaduros para acelerar el proceso de maduración, también a prevenir los hongos y los insectos. 
Una infusión de las hojas se pueden utilizar para la destrucción de las termitas, moscas, mosquitos y otros insectos nocivos.

Foto: Jardín en Alicante y Parque El Palmeral. 



jueves, 1 de abril de 2010

Acanthus mollis - Acanto - Carnera

Acanthus mollis 

FAMILIA: ACANTÁCEAS 

VALENCIANO: CARNERA, HERBA CARNERA, ACANT 

CASTELLANO: ACANTO, HIERBA GIGANTE 

ETIMOLOGÍA
Acanthus: del latín acanthus que proviene del griego ἄκανθα, -ης, "planta espinosa".

mollis: epíteto latino que significa "flexible, blando, tierno". 

CARACTERÍSTICAS 
-Hierba perenne. 
-Entre 0’4 y 1’2 m. 
-Tallo simple, erecto y escaposo.
-Hojas basales elípticas u ovadas, pinnatífidas, inciso-dentadas, pelosas en los nervios del envés, grandes y divididas, de color verde oscuro y brillante. Las superiores ovado-lanceoladas, espinosas en el ápice, sésiles. 
-Flores de color blanco o azulado, gruesas, es espiga terminal densa. Corola blanquecina, con nerviación purpúrea; labio inferior trilobulado, pubescente Florece de abril a junio. 
-El fruto es una cápsula coriácea, ovoide con 2-4 semillas algo arriñonadas de color pardo. 
-Tipo biológico: hemicriptófito. 

HÁBITAT 
Se cultiva como ornamental en jardines. Aparece en herbazales ruderales al lado de caminos o acequias. Muy rara en Banyeres. Cultivada en jardines en Alicante. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Se usa en jardines por sus grandes hojas basales brillantes y lobuladas 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Hojas principalmente, flores y raíces. 
---Recolección 
De primavera a verano. 
---Principios activos 
Mucílago, sales minerales, principio amargo, resinas, glúcidos, pectinas, tanino. 
---Propiedades 
-Interior: 
Expectorante. Emoliente. 
Aperitivo. 
Colerético. 
Tónico.
Astringente, antiinflamatorio y antidiarreico. 
-Exterior: 
Vulnerario. Cicatrizante 
---Indicaciones 
-Interior: 
Afecciones respiratorias como bronquitis, gripe, resfriados, tos ferina o catarros. 
Diarreas, indigestión.
Disquinesias hepatobiliares, colecistitis, colelitiasis. 
El jugo fresco o la infusión descarga el hígado y ayuda a la regularización de la digestión. 
-Exterior: 
Se recomienda para una gran variedad de problemas de irritación e inflamación de en piel o mucosas. Contusiones, lesiones musculares. 
Llagas, quemaduras suaves, reumatismo, picaduras, eczemas, heridas.
Anginas, estomatitis, faringitis, rectocolitis, vulvovaginitis. 
---Modo de empleo
 -Jugo fresco para abrir el apetito. Jugo fresco aplicado sobre herpes, quemaduras y contusiones con efecto analgésico.
-Cocimiento de hojas: Se hierven 10 g de hojas en 100 ml de agua. Para lavativas emolientes con las que ablandar durezas y tumores o para aplicar sobre partes inflamadas. Para hacer gárgaras con las que combatir las inflamaciones de garganta. 
-Infusión de hojas y flores para abrir el apetito, descargar el hígado y regularizar la digestión. 
-Infusión de 1 g de raíces y hojas secas: Tiene un efecto astringente y cicatrizante apropiado para lavar heridas. Dos veces al día. En uso interno esta infusión es apropiada contra la diarrea.
-Maceración en agua fría y después picada para aplicar directamente sobre heridas inflamadas como calmante y cicatrizante. 

OTROS 
Las hojas de acanto sirvieron de inspiración para la ornamentación de los capiteles de estilo Corintio.

Fotos: Assagador de Sant Jordi en Banyeres y jardines en Alicante.


Seguidores

Datos personales