Frankenia pulverulenta
FAMILIA: FRANKENIÁCEAS
VALENCIANO: FRANQUÈNIA PULVERULENTA
CASTELLANO: ALBOHOL
CARACTERÍSTICAS
-Planta anual. Hasta 30 cm.
-Se ramifica densamente desde la base, las ramas, a menudo muy largas, quedan siempre extendidas por el suelo. Hojas pequeñas, de hasta 5 mm, grisáceas, pubescentes por debajo y más o menos revolutas. Las hojas son planas y anchas en la parte superior, de obovadas a oblongo-espatuladas. Al final de su ciclo toda la planta suele adquirir coloraciones rojizas.
-Flores pequeñas, con 5 pétalos de un tono rosado. Florece en primavera.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Pastizales subnitrófilos sobre suelos salinos, en arenales, saladares y margas con yesos.
FOTOS: Clot de Galvany (Elx) y Cabo de Santa Pola.
Mostrando entradas con la etiqueta Frankeniáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frankeniáceas. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de mayo de 2016
domingo, 20 de mayo de 2012
Frankenia corymbosa - Tomillo sapero - Franquènia corimbosa
Frankenia corymbosa
FAMILIA: FRANKENIÁCEAS
VALENCIANO: FRANQUÈNIA CORIMBOSA
CASTELLANO: TOMILLO SAPERO
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto perenne. Hasta 30 cm.
-Mata grisácea, leñosa en la base, de bajo porte, pubescente, con tallos erectos u oblicuos y muy ramificados. Hojas lineares, dispuestas en fascículos y, provistas de hidrátodos o estomas acuíferos alrededor de los cuales precipita la sal en épocas de estrés hídrico para la planta.
-Flores blanquecinas o rosadas que se disponen en cimas foliosas terminales, corimbiformes. Florece de mayo a junio.
-Forma biológica: macrofanerófito.
HÁBITAT
Saladares, roquedos, depresiones salobres, arenales marítimos. Medianamente abundante en Alicante.
Fotos: Playa de Agua Amarga en Alicante.
FAMILIA: FRANKENIÁCEAS
VALENCIANO: FRANQUÈNIA CORIMBOSA
CASTELLANO: TOMILLO SAPERO
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto perenne. Hasta 30 cm.
-Mata grisácea, leñosa en la base, de bajo porte, pubescente, con tallos erectos u oblicuos y muy ramificados. Hojas lineares, dispuestas en fascículos y, provistas de hidrátodos o estomas acuíferos alrededor de los cuales precipita la sal en épocas de estrés hídrico para la planta.
-Flores blanquecinas o rosadas que se disponen en cimas foliosas terminales, corimbiformes. Florece de mayo a junio.
-Forma biológica: macrofanerófito.
HÁBITAT
Saladares, roquedos, depresiones salobres, arenales marítimos. Medianamente abundante en Alicante.
Fotos: Playa de Agua Amarga en Alicante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)