Barlia robertiana
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: MOSQUES GROSSES
CASTELLANO: ORQUÍDEA GIGANTE
ETIMOLOGÍA
Barlia, nombre genérico en honor del botánico Jean Baptiste Barla (1817-1886).
robertiana, epíteto específico que indica ser la orquídea de Robert, en honor del botánico francés Gaspard Nicolas Robert (1776-1857)..
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne y autótrofa.
-Hasta 80 cm.
-Con 2 tubérculos ovoides, sésiles o subsésiles de los que surgen tallos erectos sólidos, gruesos y con escamas envainadoras basales.
-Tiene 5 - 10 hojas, de hasta 40 x 11.5 cm, de ovadas a oblongo o elípticas, ápice de obtuso a subagudo, mucronado; las hojas superiores son bracteiformes y más pequeñas..
-Las piezas externas del periantio, los sépalos, son anchamente lanceolados, obtusos, glabros, de color púrpura a verde rosado y manchados en la cara interna; los sépalos laterales junto con el central y los pétalos laterales son conniventes y forman una gálea.
Los pétalos laterales son lanceolados, obtusos, glabros, rosados y a veces con manchas púrpuras. El labelo, de 12 - 18 x 9 - 11 mm, tiene el margen ondulado y está dividido en 3 lóbulos, los laterales convergetes, falcados y obtusos, y el central más largo, de hasta 9 mm, dividido en 2 lóbulos divergentes; presenta un espolón corto, cónico y recto, de hasta 3 mm, que carece de néctar y que tiene dos crestas longitudinales en su boca.
El ovario es ínfero, glabro, de hasta 14 mm, con estigmas más largos que anchos y róstelo trilobulado; el ginostemo o columna (formado por la soldadura de piezas del androceo y gineceo), es largo, erecto y glabro; las anteras son ovoides y obtusas, con polinios verdes y caudículas amarillas. Florece de febrero a abril.
-El fruto es una cápsula de hasta 20 mm, erecta, con 6 costillas en cuyo interior hay semillas planas y reticuladas.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Pastizales y herbazales, sobre todo de lastón (Brachypodium retusum), en claros de pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) y otros matorrales (palmitares, tomillares, etc.). También en linderos y ribazos de cultivos, umbrías de cárcavas, etc.
Fotos: Tossal dels corbs en Finestrat.
Mostrando entradas con la etiqueta Orquidáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquidáceas. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de marzo de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
Orchis collina - Orquídea pobre - Papallona xicoteta
Orchis collina
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: PAPALLONA XICOTETA
CASTELLANO: ORQUÍDEA POBRE
ETIMOLOGÍA
Orchis; del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres.
collina: epíteto latino que significa colina, el lugar donde se encuentra la especie.
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 15 a 30 cm.
-Tallos glabros, violáceo-purpúreos, hasta casi la base. Tiene dos tubérculos ovoides, subsentados.
-Hojas basales 2-4 (6), de hasta 10 x 3 cm., en roseta, oval-lanceoladas, de color verde brillante, parcialmente envainantes en la base. Hojas caulinares 2-3, envainantes.
-Inflorescencia en espiga subcilindrica, con 5-15 flores. Brácteas algo membranosas, de longitud similar al ovario, las inferiores algo mayores, violáceas. Sépalos laterales erectos de 10 mm. de longitud, oblongos, obtusos. Pétalos algo más cortos, conniventes. Labelo de hasta 12 x 10 mm., entero, suborbicular, algo plegado lateralmente, margen entero a escasamente crenulado, purpúreo-rosado. Espolón de 5-8 mm., robusto, cónico, dirigido hacia abajo, blanquecino o algo rosado. Ovario sésil, ligeramente retorcido. Ginostemo erecto. Flores entre rojizas, verdosas o purpúreas. Florece a finales de invierno y principios de primavera.
-Fruto en cápsula, de unos 2 cm de largo, con 6 costillas. Semillas planas, de 0’3 mm de longitud.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Claros de matorrales y pastizales más o menos termófilos. Terrenos abiertos, en exposiciones soleadas, sobre litosuelos y bolsas de terra-rossa.
Fotos: Laguna de la Mata.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: PAPALLONA XICOTETA
CASTELLANO: ORQUÍDEA POBRE
ETIMOLOGÍA
Orchis; del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres.
collina: epíteto latino que significa colina, el lugar donde se encuentra la especie.
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 15 a 30 cm.
-Tallos glabros, violáceo-purpúreos, hasta casi la base. Tiene dos tubérculos ovoides, subsentados.
-Hojas basales 2-4 (6), de hasta 10 x 3 cm., en roseta, oval-lanceoladas, de color verde brillante, parcialmente envainantes en la base. Hojas caulinares 2-3, envainantes.
-Inflorescencia en espiga subcilindrica, con 5-15 flores. Brácteas algo membranosas, de longitud similar al ovario, las inferiores algo mayores, violáceas. Sépalos laterales erectos de 10 mm. de longitud, oblongos, obtusos. Pétalos algo más cortos, conniventes. Labelo de hasta 12 x 10 mm., entero, suborbicular, algo plegado lateralmente, margen entero a escasamente crenulado, purpúreo-rosado. Espolón de 5-8 mm., robusto, cónico, dirigido hacia abajo, blanquecino o algo rosado. Ovario sésil, ligeramente retorcido. Ginostemo erecto. Flores entre rojizas, verdosas o purpúreas. Florece a finales de invierno y principios de primavera.
-Fruto en cápsula, de unos 2 cm de largo, con 6 costillas. Semillas planas, de 0’3 mm de longitud.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Claros de matorrales y pastizales más o menos termófilos. Terrenos abiertos, en exposiciones soleadas, sobre litosuelos y bolsas de terra-rossa.
Fotos: Laguna de la Mata.
domingo, 2 de mayo de 2010
Orchis longibracteata - Orquídea gigante - Flor caputxina
Orchis longibracteata
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: FLOR CAPUTXINA, BOTONS DE GOS
CASTELLANO: ORQUÍDEA GIGANTE
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 20 cm.
-Hojas ovadas u oblongas.
-Inflorescencia en espiga gruesa y densa. Flores entre rojizas, verdosas o purpúreas.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Bosques claros, lugares abiertos.
Muy rara en Banyeres de Mariola.

FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: FLOR CAPUTXINA, BOTONS DE GOS
CASTELLANO: ORQUÍDEA GIGANTE
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 20 cm.
-Hojas ovadas u oblongas.
-Inflorescencia en espiga gruesa y densa. Flores entre rojizas, verdosas o purpúreas.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Bosques claros, lugares abiertos.
Muy rara en Banyeres de Mariola.

Ophrys tenthedrinifera - Flor de avispa - Mosques vermelles
Ophrys tenthredinifera
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: MOSQUES VERMELLES ABELLERA VERMELLA
CASTELLANO: FLOR DE AVISPA, ABEJERA ROJA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Tallos hasta 50 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Flor con labelo de color pardo-rojizo en el centro y amarillento en los bordes. Espéculo violáceo. Florece de febrero a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En herbazales y matorral aclarado.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: MOSQUES VERMELLES ABELLERA VERMELLA
CASTELLANO: FLOR DE AVISPA, ABEJERA ROJA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Tallos hasta 50 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Flor con labelo de color pardo-rojizo en el centro y amarillento en los bordes. Espéculo violáceo. Florece de febrero a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En herbazales y matorral aclarado.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
Etiquetas:
0-Ophrys tenthredinifera,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Oprhys sphegodes - Orquídea de araña - Abellera aranyosa
Ophrys sphegodes
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA ARANYOSA
CASTELLANO: ORQUÍDEA DE ARAÑA, FLOR DE ARAÑA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. De 25 a 30 cm.
-Es una especie muy variable en cuantos a formas. Tiene un tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones.
-Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Prados, garrigas, bosques.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana y la Font Bona en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA ARANYOSA
CASTELLANO: ORQUÍDEA DE ARAÑA, FLOR DE ARAÑA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. De 25 a 30 cm.
-Es una especie muy variable en cuantos a formas. Tiene un tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones.
-Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Prados, garrigas, bosques.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana y la Font Bona en Banyeres.
Etiquetas:
0-Ophrys sphegodes,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Ophrys speculum - Espejo de Venus - Mosques blaves
Ophrys speculum
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: MOSQUES BLAVES, ABELLERA DE MIRALL
CASTELLANO: ESPEJO DE VENUS
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. De 0’05 a 0’2 m.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Se distingue de otras orquídeas por la mancha azul brillante que tiene el labelo de la flor. Florece de abril a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Claros de matorrales y herbazales.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres y zona PAU II en Alicante.

FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: MOSQUES BLAVES, ABELLERA DE MIRALL
CASTELLANO: ESPEJO DE VENUS
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. De 0’05 a 0’2 m.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Se distingue de otras orquídeas por la mancha azul brillante que tiene el labelo de la flor. Florece de abril a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Claros de matorrales y herbazales.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres y zona PAU II en Alicante.
Etiquetas:
0-Ophrys speculum,
2 SILVESTRES ALICANTE Y BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Oprhys scolopax - Flor de la araña - Abellera becada
Ophrys scolopax
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA BECADA
CASTELLANO: FLOR DE LA ARAÑA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 50 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Se distingue de otras orquídeas por ser una de las abejeras más coloreadas. Tiene un labelo convexo, con gibas vellosas y bien definidas a cada lado, de color dominante marrón rojizo con nuna mácula central de colores verde claro y violeta y formas muy variables. Florece de abril a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Bosques claros, prados, orillas de caminos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA BECADA
CASTELLANO: FLOR DE LA ARAÑA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 50 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Se distingue de otras orquídeas por ser una de las abejeras más coloreadas. Tiene un labelo convexo, con gibas vellosas y bien definidas a cada lado, de color dominante marrón rojizo con nuna mácula central de colores verde claro y violeta y formas muy variables. Florece de abril a junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Bosques claros, prados, orillas de caminos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
Etiquetas:
0-Ophrys scolopax,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Oprhrys lutea - Flor de abeja amarlla - Abellera groga
Oprhys lutea
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA GROGA
CASTELLANO: FLOR DE ABEJA AMARILLA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Tallos erectos hasta 35 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Flores que asemejan al abdomen de una abeja rodeadas de un contorno de color amarillo. Florece de marzo a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En herbazales sobre suelos más o menos profundos o matorral aclarado.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: Zona de la Font Santa en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA GROGA
CASTELLANO: FLOR DE ABEJA AMARILLA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Tallos erectos hasta 35 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones
-Flores que asemejan al abdomen de una abeja rodeadas de un contorno de color amarillo. Florece de marzo a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En herbazales sobre suelos más o menos profundos o matorral aclarado.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: Zona de la Font Santa en Banyeres.
Oprhys fusca - Abejera oscura - Abellera
Ophrys fusca
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA, ABELLERA FOSCA
CASTELLANO: ABEJERA OSCURA
VALENCIANO: ABELLERA, ABELLERA FOSCA
CASTELLANO: ABEJERA OSCURA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 10m a 40 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones.
-Inflorescencia con 2-9 flores. El labelo de sus flores se semeja al abdomen de las abejas. Florece de febrero a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En prados.
Frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Tiene un par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello. Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor
energético.
Fotos: Pla Roig en Banyeres.
Etiquetas:
0-Ophrys fusca,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA DE ONIL,
8 SIERRA LA FONTANELLA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Ophrys dyris - Abejera de la omega - Abellera de l'omega
Ophrys dyris
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA DE L’OMEGA
CASTELLANO: ABEJERA DE LA OMEGA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 50 cm.
-La flor tiene un labelo de 15 a 20 mm de longitud, de color gris púrpura a rojizo, con tres lóbulos redondeados y vellosos, con una línea blanca central en forma de omega minúscula. Florece de abril a mayo.
-Forma biológica: geófito.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: ABELLERA DE L’OMEGA
CASTELLANO: ABEJERA DE LA OMEGA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 50 cm.
-La flor tiene un labelo de 15 a 20 mm de longitud, de color gris púrpura a rojizo, con tres lóbulos redondeados y vellosos, con una línea blanca central en forma de omega minúscula. Florece de abril a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Matorrales y pastizales secos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
Matorrales y pastizales secos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
Etiquetas:
0-Ophrys dyris,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Ophrys bilunulata
Ophrys bilunulata
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 40 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones. Fruto capsular, hasta 25 cm de largo. Semillas de 0'2 mm, muy numerosas.
-Tiene dos lúnulas blanquecinas en su labelo, brácteas redes, pétalos verde amarillentos. Presenta una característica banda verde-amarillenta en los bordes. Florece de marzo a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Suelos calizos húmedos.
Muy rara en Banyeres de Mariola.
Fotos: Zona Guidella en Banyeres.


FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
CARACTERÍSTICAS
-Hierba vivaz. Hasta 40 cm.
-Hojas basales aovadas o lanceoladas, pegadas al suelo. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones. Fruto capsular, hasta 25 cm de largo. Semillas de 0'2 mm, muy numerosas.
-Tiene dos lúnulas blanquecinas en su labelo, brácteas redes, pétalos verde amarillentos. Presenta una característica banda verde-amarillenta en los bordes. Florece de marzo a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Suelos calizos húmedos.
Muy rara en Banyeres de Mariola.
Fotos: Zona Guidella en Banyeres.
Ophrys apifera - Flor de la abeja - Flor de la Mare de Deu
Ophrys apifera
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: FLOR DE LA MARE DE DEU, ABELLERA VERA
CASTELLANO: FLOR DE LA ABEJA, ABEJERA
CARACTERÍSTICAS
HÁBITAT
Matorrales y pastizales secos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.

FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: FLOR DE LA MARE DE DEU, ABELLERA VERA
CASTELLANO: FLOR DE LA ABEJA, ABEJERA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba
vivaz. Hasta 50 cm.
-Hojas
basales aovadas o lanceoladas, redondeadas, de color verde azulado. pegadas al
suelo forman una roseta. Tallo floral erecto, sencillo, sin ramificaciones.
-Sus
flores imitan de forma casi perfecta el cuerpo de las abejas para hacerlas
atractivas a
estos insectos polinizantes. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El
labelo tiene un color marrón oscuro con manchas marrón más claro, líneas
blancas y amarillo pálido. El labelo tiene tres lóbulos con los laterales que
están vueltos hacia adelante con unos pelos finos y sedosos. El lóbulo mayor es
redondeado abombado turgente con una base de pelos blanquecinos, a menudo
tienen manchas violeta haciendo una X o una H. Los sépalos son del mismo tamaño
y consistencia, de unos 7 mm de longitud y un color rosado homogéneo. Florece
de abril a junio.
-Forma
biológica: geófito.
HÁBITAT
Matorrales y pastizales secos.
Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Sus tubérculos subterráneos son ricos en almidón, mucílago, azúcar, proteínas, grasas y sales minerales, por lo son un reconstituyente de gran valor energético.
Este par de bulbos semejan los testículos, por eso desde la antigüedad han estado asociados a ritos de fertilidad y se han tomado por afrodisíacos. En algunos lugares, con tal fin, se llevaban en el bolsillo o en una bolsa colgada del cuello.
Fotos: La Solana en Banyeres.
Etiquetas:
0-Oprhys apifera,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 ALIMENTACIÓN,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Limodorum abortivum - - Limodoro violeta - Clavell
Limodorum abortivum
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: CLAVELL, CLAVELL VIOLACI
CASTELLANO: LIMODORO VIOLETA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 80 cm.
-Tallos erectos con numerosas hojas.
-Flores de color violeta. Florece entre mayo y junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Encinares y garrigas umbrías. Se asocia a algunos hongos para poder alimentarse.
Rara en Banyeres de Mariola.

FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: CLAVELL, CLAVELL VIOLACI
CASTELLANO: LIMODORO VIOLETA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 80 cm.
-Tallos erectos con numerosas hojas.
-Flores de color violeta. Florece entre mayo y junio.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Encinares y garrigas umbrías. Se asocia a algunos hongos para poder alimentarse.
Rara en Banyeres de Mariola.

Etiquetas:
0-Limodorum abortivum,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA FONTANELLA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Epipactis kleinii - Eleborina de flores pequeñas - Epipactis de flor xicoteta
Epipactis kleinii
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: EPIPACTIS DE FLOR XICOTETA
CATELLANO: ELEBORINA DE FLORES PEQUEÑAS, ORQUÍDEA DE LOS BOSQUES
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 2 a 4 dm. de altura.
-Tallos de hasta 55 cm de longitud, verdes, aunque generalmente violáceos, con 3-6 hojas, de hasta 7 x 3 cm, oval-lanceoladas, algo abrazadoras y acanaladas, de extremo agudo, generalmente más largas que los entrenudos, verde-violáceas. Inflorescencia alargada, densamente pilosa, con numerosas
-Flores, hasta 30-40, de reducidas dimensiones, con sépalos y pétalos externos de morfología similar, lanceolados, parduscos o verdosos. Labelo articulado en dos piezas, hipoquilo, en forma de cúpula, interior pardo rojizo y exterior verdoso, y epiquilo, cordiforme, algo o claramente escotado en su extremo, verruculoso en la base, de blanquecino a rosado y coloración más intensa en el interior. Florece de junio a agosto.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En pinares, matorrales, suelo abierto en lugares secos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotos: El Buscarró en Banyeres.

FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: EPIPACTIS DE FLOR XICOTETA
CATELLANO: ELEBORINA DE FLORES PEQUEÑAS, ORQUÍDEA DE LOS BOSQUES
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 2 a 4 dm. de altura.
-Tallos de hasta 55 cm de longitud, verdes, aunque generalmente violáceos, con 3-6 hojas, de hasta 7 x 3 cm, oval-lanceoladas, algo abrazadoras y acanaladas, de extremo agudo, generalmente más largas que los entrenudos, verde-violáceas. Inflorescencia alargada, densamente pilosa, con numerosas
-Flores, hasta 30-40, de reducidas dimensiones, con sépalos y pétalos externos de morfología similar, lanceolados, parduscos o verdosos. Labelo articulado en dos piezas, hipoquilo, en forma de cúpula, interior pardo rojizo y exterior verdoso, y epiquilo, cordiforme, algo o claramente escotado en su extremo, verruculoso en la base, de blanquecino a rosado y coloración más intensa en el interior. Florece de junio a agosto.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
En pinares, matorrales, suelo abierto en lugares secos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotos: El Buscarró en Banyeres.
Cephalantera damasonium - Curraià
Cephalanthera damasonium
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: CURRAIÀ
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 40 cm.
-Tallo ligeramente estriado, glabro o, a veces, ligeramente pubescente.Partes subterráneas: rizoma con raíces poco engrosadas. Hojas: las basales reducidas a vainas, las caulinares en número de 2-5, de 4-7(10) x 1.8-3.5 cm, ovales u oval-lanceoladas, 1.5-2.5 veces más largas que los entrenudos, glabras. -Inflorescencia: espiga laxa con 3-8(10) flores.Flores amarillas o blanco-cremoso en inflorescencias de 3 a 5 flores. Florece de abril a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Lugares húmedos y umbríos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotos: Molí l'Ombria en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: CURRAIÀ
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Hasta 40 cm.
-Tallo ligeramente estriado, glabro o, a veces, ligeramente pubescente.Partes subterráneas: rizoma con raíces poco engrosadas. Hojas: las basales reducidas a vainas, las caulinares en número de 2-5, de 4-7(10) x 1.8-3.5 cm, ovales u oval-lanceoladas, 1.5-2.5 veces más largas que los entrenudos, glabras. -Inflorescencia: espiga laxa con 3-8(10) flores.Flores amarillas o blanco-cremoso en inflorescencias de 3 a 5 flores. Florece de abril a mayo.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Lugares húmedos y umbríos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotos: Molí l'Ombria en Banyeres.
Anacamptis pyramidalis - Orquídea piramidal - Barreret
Anacamptis pyramidalis
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: BARRERET
CASTELLANO: ORQUÍDEA PIRAMIDAL
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Entre 20 y 60 cm.
-Tallos erectos, delgados, con dos o tres hojas envainantes. Hojas de 8 a 25 cm, lineares a lanceoladas, agudas, enteras.
-Flores de color púrpura rojizo, rosas o blancas que aparecen en una inflorescencia de tipo espiga densamente dispuesta.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Prados, matorrales, claros de bosques.
Rara en Banyeres de Mariola.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Los tubérculos.
---Recolección
Cuando la planta está seca después de la floración y ya ha soltado sus semillas.
---Propiedades
La harina de los tubérculos es nutritiva y demulcente.
---Indicaciones
Para dietas especiales de convalecientes y niños.
Es rica en mucílago y forma una demulcente y suave gelatina que se usa para el canal gastrointestinal irritado.
---Modo de empleo
Para formar la gelatina se usa una parte de harina con 50 partes de agua.
Fotos: La Rambla en Banyeres.
FAMILIA: ORQUIDÁCEAS
VALENCIANO: BARRERET
CASTELLANO: ORQUÍDEA PIRAMIDAL
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. Entre 20 y 60 cm.
-Tallos erectos, delgados, con dos o tres hojas envainantes. Hojas de 8 a 25 cm, lineares a lanceoladas, agudas, enteras.
-Flores de color púrpura rojizo, rosas o blancas que aparecen en una inflorescencia de tipo espiga densamente dispuesta.
-Forma biológica: geófito.
HÁBITAT
Prados, matorrales, claros de bosques.
Rara en Banyeres de Mariola.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Los tubérculos.
---Recolección
Cuando la planta está seca después de la floración y ya ha soltado sus semillas.
---Propiedades
La harina de los tubérculos es nutritiva y demulcente.
---Indicaciones
Para dietas especiales de convalecientes y niños.
Es rica en mucílago y forma una demulcente y suave gelatina que se usa para el canal gastrointestinal irritado.
---Modo de empleo
Para formar la gelatina se usa una parte de harina con 50 partes de agua.
Fotos: La Rambla en Banyeres.
Etiquetas:
0-Anacamptis pyramidalis,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 MATORRALES Y PASTIZALES,
4 MEDICINAL,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA SOLANA,
8 SIERRA MARIOLA,
Orquidáceas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)