Mostrando entradas con la etiqueta Solanáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solanáceas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

Withania somnifera - Oroval - Bufera somnífera

Withania somnifera 

FAMILIA: SOLANÁCEAS 

VALENCIANO: BUFERA SOMNÍFERA, ORVAL 

CASTELLANO: OROVAL, ORVAL, BUFERA, GINSENG INDIO 

ETIMOLOGÍA 
Withania; nombre genérico en honor de Henry Whitam, un geólogo del s. XIX. 

somnífera; epíteto específico que alude a las propiedades sedantes de la raíz de la planta. 

CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-Hasta 1 m. 
-Tallos ramificados, con tomento denso de pelos ramificados, blancos y adpresos. 
-Hojas ovadas, elípticas u oblanceoladas, obtusas, subobtusas o agudas, pecioladas, enteras, verdes y glabras o con pelos en los nervios por el haz, grisáceas o con tomento blanco, al menos cuando jóvenes, por el envés; pecíolo hasta de 32 mm, pubescente o con tomento blanco; limbo hasta de 95 × 80 mm, atenuado y débilmente asimétrico, con nervios marcados. 
-Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, sésiles o cortamente pediceladas; pedicelos, erecto-patentes, patentes o reflexos, con tomento denso y blanco. Corola campanulada, de un verde-amarillento. Florece de mayo a agosto. 
-Fruto muy parecido al del alquejenje, de su misma familia, es una baya anaranjada, del tamaño de un guisante, envuelta en el cáliz, acrescente tras la fecundación.
-Tipo biológico: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Zonas pertubadas secas y soleadas. Rara en Alicante. 

USOS 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Raiz. Hojas. 
---Principios activos 
Contiene más de 80 compuestos químicos, principalmente lactonas esteroideas (withanólidos) y alcaloides (cuscohigrina, anaferina, anahigrina, somnina, somniferina, tropina, pseudotropina y withanina). Dentro de los withanólidos, los responsables de las principales propiedades farmacológicas son la withaferina A y el withanólido D. Flavonoides. 
---Propiedades 
Su principal propiedad es que un adaptógeno (Proporciona nutrientes especiales que ayudan al cuerpo a alcanzar un rendimiento óptimo mental, físico y de trabajo y a conseguir un equilibrio frente a situaciones de estrés) y tónico general. 
Inmunomodulador. 
Afrodisiaco.
Antibiótico. Antibacteriano. 
Antiinflamatorio. Astringente. 
Tónico del hígado. 
Protector cardiovascular. 
Citotóxico, antitumoral. 
Reductor del colesterol. 
Narcótico, sedante, antidepresivo. 
Diurético. 
Antioxidante. 
---Indicaciones 
Contrarresta los síntomas del estrés y la ansiedad. 
Parámetros que se ven afectados por el estrés (memoria y atención, sistema inmunitario y úlceras). 
Agotamiento nervioso. 
Pérdida de energía muscular: fortalece los músculos y refuerza los huesos y las articulaciones. 
Combate la fatiga crónica aportando energía, vitalidad y resistencia. 
Insomnio. 
Inflamación y dolor en procesos reumáticos. Artritis. 
Tumores. 
Tuberculosis, asma, bronquitis, tos. 
Manchas blancas en la piel. 
Dolor de espalda, fibromialgia. 
Enfermedades del sistema inmune. 
Problemas menstruales. 
Problemas hepáticos crónicos. 
Prevención de úlceras. 
Para restaurar la libido masculina, curación de la impotencia y aumentar la fertilidad. 
Aumenta la vitalidad, especialmente durante etapas de recuperación de enfermedades crónicas. Reducción del colesterol. 
Regula el nivel de azúcar en la sangre. 
---Modo de empleo 
-En la medicina tradicional del sur de África, las hojas se utilizan para curar heridas abiertas, sépticas, inflamadas, abscesos, inflamaciones, hemorroides, reumatismo y sífilis; se aplica una pasta de hojas o se hacen ungüentos con grasa o aceite. 
-Para uso interno, las raíces secas se toman en forma de decocción, infusión o tintura. 
-Decocción entre 3-8 g de raíz seca/día. 
-La forma más habitual es tomar cápsulas con extractos concentrados de raíz. 

---Atención 
Un consumo excesivo puede provocar molestias estomacales que se concretan en forma de diarreas y dolor abdominal. 
También está contraindicado en personas con problemas renales, ya que sus propiedades diuréticas pueden agravar dichos problemas. 
No se recomienda consumirla a embarazadas y madres lactantes. 
En el caso de que se estén consumiendo algún tipo de sustancia de efecto sedante, tampoco debe utilizarse, puesto que puede resultar en interacciones poco deseables. 
Si se sufre de úlcera péptica, puede agravar la condición, ya que puede provocar irritación del tracto gastrointestinal. 
No se debe consumir si se sufre de hipertiroidismo, ya que es capaz de estimular la secreción o síntesis de la hormona tiroidea.
Quienes hayan sido sometidos a una intervención para el trasplante de algún órgano, también deben abstenerse de tomarla, ya que sus plazos de recuperación pueden verse alargados, pues puede reducir los efectos inmunosupresores de ciertos medicamentos. 
La venta al público de la planta entera está prohibida o restringida por razón de su toxicidad. 

Fotos: Barranco de la Santa Faz en Alicante.




viernes, 6 de mayo de 2016

Nicotiana tabacum - Tabaco - Tabac

Nicotiana tabacum

FAMILIA: SOLANÁCEAS 

VALENCIANO: TABAC, TABAQUERA 

CASTELLANO: TABACO, TABAQUERA 

CARACTERÍSTICAS 
-Hierba anual, bienal o perenne. De 50 hasta 3 m de altura. 
-Planta pubescente-glandulosa, robusta. La raíz es larga y fibrosa. El tallo es erecto, de sección circular, piloso y viscoso al tacto. Se ramifica cerca de su extremo superior, produciendo hojas densas, grandes (30-40 cm de largo por 10 a 20 de ancho), alternas, sésiles, ovado a lanceoladas, apuntadas, de color verde pálido; al tacto comparten la viscosidad del tallo. Son frágiles, y despiden un olor ligeramente acre y narcótico, debido a la nicotina, un alcaloide volátil de sabor agresivo y olor intenso. Fruto capsular ovoide y coriáceo de 1,5-2,5 cm de largo, con simientes infra-milimétricas pardas con mucrón en el hilo. 
-Las flores, actinomorfas, hermafroditas, bracteadas y pediceladas son verde-amarillentas o rosadas según la variedad, con un pequeño cáliz de 1 a 2 cm y una corola pubescente, de cinco lóbulos aovados, de hasta 5 cm. Aparecen a comienzos del verano. 
-Forma biológica: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Cultivada en jardines o en campos de cultivo. Origen: América tropical. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Cultivado en jardines.

MEDICINAL  
---Parte utilizada 
Las hojas.
---Principios activos 
Las hojas son ricas en alcaloides resultando la nicotina el mayoritario; contienen además ácidos orgánicos (málico y cítrico), ácidos fenoles (clorofénico, quínico, nicotínico), flavonoides, bases volátiles, trazas de cumarinas, aceite esencial y numerosas enzimas.
 ---Propiedades 
Diurético, vomitivo.
Vermífugo, sedante. 
Pediculicida y acaricida. 
---Indicaciones
-Interior: 
Retención de líquidos. 
Estimula la secreción salival. Neuralgias.
Lombrices. Parásitos intestinales. 
-Exterior. 
Hemorroides, golpes, contusiones, reumatismo.
Pediculosis (piojos) y escabiosis (sarna) 
---Modo de empleo 
-Maceración de hojas para combatir problemas cutáneos y hemorroides.
-Jugo de hojas contra problemas neurálgicos. 
-Emplastos de hojas de hojas para golpes, contusiones, reumatismo, erisipela. 
-Se ponen hojas en las sienes contra el dolor de cabeza. Las hojas humedecidas y enrolladas en cono se meten en los oídos contra el dolor del mismo.


---Atención 
El abuso del tabaco puede generar serios problemas a nivel arterial y cardíaco, a demás es un potente cancerígeno a nivel urinario y respiratorio. 
La nicotina en dosis altas puede ocasionar arritmia cardiaca, esclerosis arterial, trastornos digestivos y contracciones vasculares debido a su toxicidad.
No es recomendable para uso interno por su alto contenido de alcaloides.

OTROS 
Se cultiva ampliamente para secar las hojas y fumarlas.  
La nicotina presente en las hojas entre 2-10 %, es un alcaloide altamente tóxico La dosis letal para el hombre es de 0,04-0,06 g. Se absorbe rápidamente por vía transdermal. Produce alteraciones en el aparato circulatorio y los pulmones del ser humano.
Se ha usado como insecticida.

Fotos: Jardín en Alicante.

domingo, 3 de marzo de 2013

Solanum bonariense - Hierba de Santa maría - Alberginera borda

Solanum bonariense 

FAMILIA: SOLANÁCEAS 

VALENCIANO: ALBERGINERA BORDA, MENTIDER 

CASTELLANO: HIERBA DE SANTA MARÍA, GRANADILLO, TOMATILLO DE BUENOS AIRES  

CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. De 1 - 2 m. de altura. 
-Ramoso, pubescente. Hojas perennes, ovado-lanceoladas, puntiagudas, verdes, casi enteras o con lóbulos poco profundos. Frutos globosos, anaranjados 
-Las flores son muy numerosas agrupadas en inflorescencias multifloras densas , blancas o azules, con anteras amarillas. Florece de febrero a agosto.
-Forma biológica: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Originaria de Argentina y Uruguay, se ha naturalizado en baldíos, herbazales, solares y otros medios alterados del litoral. 

USOS 

ORNAMENTAL
Se cultiva ocasionalmente como ornamental en jardines.

---Atención
Frutos tóxicos. 

Fotos: Zona Ciudad Jardín en Alicante.






sábado, 10 de noviembre de 2012

Cestrum nocturnum - Dama de noche - Llessamí de nit

Cestrum nocturnum

FAMILIA: SOLANÁCEAS

VALENCIANO: LLESSAMÍ DE NIT, CÈSTRUM D’OLOR

CASTELLANO: DAMA DE NOCHE, GALÁN DE NOCHE, CESTRO, JAZMÍN DE NOCHE

CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. De 1 a 4 m de altura.
-Hojas perennes, simples, alternas, con el ápice acuminado, de forma más o menos ovalada y de color verde claro. El fruto es una baya de color blanco.
-Flores de color blanco o amarillo verdoso, en grupos numerosos, de forma tubular y abiertas en su extremo dejando escapar su aroma por la noche de ahí su nombre, especialmente en las cálidas noches de verano.
-Forma biológica: nanofanerófito.

HÁBITAT
Cultivada. (Origen: regiones tropicales de América)

USOS

ORNAMENTAL
Se usa en forma aislada o en grupos para setos informales.

---Atención
Todas las partes de la planta son tóxicas por sus altas concentraciones de alcaloides: nicotina, atropina, hiosciamina y escopolamina. También contiene sapogeninas, parquina y parquinósido. Puede producir alucinaciones, taquicardia y parálisis de las extremidades. El aroma de sus flores puede producir dolor de cabeza, estornudos y náuseas en algunas personas. 

Fotos: Jardines públicos en Alicante.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Withania frutescens - Oroval - Bufera

Withania frutescens

FAMILIA: SOLANÁCEAS

VALENCIANO: BUFERA

CASTELLANO: OROVAL

CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. Hasta 3 m.
-Muy ramificado. Ramas grisáceas con corteza parecida al corcho. Hojas sencillas, ovadas, más anchas en la parte basal, muy brillantes y poco carnosas, caen cuando llega el verano. Fruto carnoso, de color verde y 7 a 8 mm de diámetro.
-Las flores salen en las axilas de las hojas, tienen cinco pétalos de color verdoso amarillento, con cinco lóbulos profundos recurvados hacia afuera. Florece en invierno y primavera.
-Forma biológica: macrofanerófito.

HÁBITAT
Maquias y matorrales costeros.

USOS 

MEDICINAL (PELIGROSO)
---Principios activos
Contiene alcaloides y sustancias psicotrópicas. 

Fotos: Cabo de Santa Pola.


martes, 31 de enero de 2012

Solandra maxima - Solandra - Solandra

Solandra maxima

FAMILIA: SOLANÁCEAS

VALENCIANO: SOLANDRA, DATURA GROGA

CASTELLANO: SOLANDRA, TROMPETAS, TROMPETERO GIGANTE, COPA DE ORO, COPA DORADA

CARACTERÍSTICAS
-Arbusto trepador robusto.
-Sus gruesas y duras ramas parecen lianas y pueden desarrollarse hasta 60 m, de sus nudos salen raíces adventicias. Sus hojas son grandes (hasta 25 cm), verde brillante, perennes, ovaladas, glabras, obtusas o levemente acuminadas. Peciolos de 8 cm. Bayas redondeadas de 5 cm.
-Flores amarillentas enormes que aparecen los extremos de los tallos, tiene forma de embudo o trompeta con manchas violáceas. Al anochecer las flores desprendeden un agradable aroma. Florece casi todo el año, especialmente en invierno

HÁBITAT
Se cultiva. (Origen: México).

USOS

ORNAMENTAL
Se utiliza para cubrir enrejados, muros, pérgolas.

---Atención
Sus flores contiene sustancias alucinógenas.

Fotos: Parque de l'Ereta en Alicante





sábado, 28 de enero de 2012

Brugmansia arborea - Árbol de las trompetas - Trompetes

Brugmansia arborea

FAMILIA: SOLANÁCEAS

VALENCIANO: TROMPETES, ARBRE TROMPETER

CASTELLANO: ÁRBOL DE LAS TROMPETAS, TROMPETERO, FLORIPONDIO BLANCO

CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. Hasta 5 m. de altura.
-Hojas perennes, alternas, ovales, presentando por el envés un aspecto piloso, de color verde mate. Fruto en forma de cápsula con numerosas semillas.
-Flores colgantes, blancas, con los pétalos soldados, aromáticas, de gran tamaño. Florece de verano a otoño.
-Forma biológica: nanofanerófito.

HÁBITAT
Cultivada. (Origen: Perú y Chile)

USOS

ORNAMENTAL
Cultivada en jardines por sus espectaculares flores. También se cultiva bien en maceta.


MEDICINAL

---Parte utilizada

El fruto. Hojas. Semillas.

---Principios activos
Toda la planta contiene alcaloides como la escopolamina, la atropina, niosciamina, hiocine, hiosciamina, norescopolamina, aposcolamina, metelodina y otros.
---Propiedades
Las hojas frescas se usan para tratar granos y otras erupciones de la piel; también como apósito para tratar áreas dolorosas en casis de reuma o traumas. 
Los vapores de la decocción de hojas se usan como antiséptico vaginal.

---Atención
Todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren, especialmente las semillas. Su ingestión provoca alucinaciones, visión de colores y figuras que no son reales o concretas, distorsión de imágenes, periodos de violencia, sueño profundo, cambios de personalidad y de estado de ánimo. Dada la variación en la potencia de sus compuestos tóxicos el grado de intoxicación es impredecible y puede ser fatal. Utilizada en Sudamérica en rituales de chamanismo e iniciación.

Fotos: Jardines en Alicante. 

domingo, 27 de noviembre de 2011

Lycium intrincatum - Cambrón - Arç intrincat

Lycium intrincatum

FAMILIA: SOLANÁCEAS

VALENCIANO: ARÇ INTRINCAT, CAMBRONERA, ESPÍ BLANC

CASTELLANO: CAMBRÓN, CAMBRONERA, ESPINA SANTA

CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. Hasta 2 m.
-Tronco recio, áspero y espinoso muy intrincado. Hojas 2-26 × 1-3(6) mm, alternas o sobre braquiblastos muy cortos en fascículos hasta de 8, espatuladas, obovadas o elípticas, obtusas o subobtusas,
glandulosas al menos cuando jóvenes, carnosas.Frutos en forma de baya de vivo color naranja al madurar, virando a rojo pálido cuando se secan.
-Flor con corola en forma de trompetilla de color violeta pálido. Florece entre enero y diciembre 
-Forma biológica: nanofanerófito.

HÁBITAT
Zonas de matorral sobre suelos pedregosos o arenosos, en climas templados o semiáridos. Soporta bien las sequías, pero no las heladas y los suelos salinos. Abundante en Alicante.

Fotos: Monte Tossal y Playa de Agua Amarga en Alicante.






Seguidores

Datos personales