viernes, 30 de abril de 2021
Geranium purpureum - Geranio rojo - Gerani roig
domingo, 12 de marzo de 2017
Erodium chium - Alfilerillo común - Rellotges
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: RELLOTGES
CASTELLANO: ALFILERILLO COMÚN, ALFILERES
ETIMOLOGÍA
Erodium: nombre genérico que deriva del griego erodios = "una garza" debido al largo pico en el fruto.
chium; del Xioç griego Chios, isla del Egeo: de Chios
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual o bianual.
-Hasta 40 cm.
-Sin base lignificada, caulescente. Tallos de hasta 75 cm, erectos, glabrescentes o cortamente setoso-híspidos.
-Hojas con limbo ovado, pinnatífido, 3-5 lobado, dentadas, glabrescentes o con pelos setosos cortos, Más o menos laxos.
-Inflorescencia con 5-9 flores, lateral. Pétalos de 5-7 mm, subiguales, violáceos. Florece de febrero a mayo.
-Los frutos son mericarpos de 3-4(-4.5) mm, con abundantes pelos erecto-patentes, con foveolas provistas o no de glándulas, sin surco infrafoveolar. Aristas de 30-37 mm.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Herbazales subnitrófilos de márgenes de caminos. Frecuente en Alicante.
Fotos: Zona Camí de Piqueres en Alicante.
sábado, 4 de mayo de 2013
Pelargonium graveolens - Geranio de olor - Gerani
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: GERANI
CASTELLANO: GERANIO DE OLOR, GERANIO ROSA
ETIMOLOGÍA
Pelargonium: nombre genérico que deriva de las palabra griega: pelargos para "cigüeña", aludiendo a la fruta con la forma de pico del ave.
graveolens: epíteto latino que significa "con fuerte olor".
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto.
-Hasta 1’3 m.
-Muy ramificada, erecto. Los tallos son peludos y tienen forma herbácea cuando son jóvenes, luego se van convirtiendo en leñosos.
-Hojas alternas, perennes, pinnado-lobuladas, estipuladas, aromáticas, aterciopeladas y suaves al tacto debido a la presencia de numerosos pelos glandulares.
-Flores relativamente pequeñas en comparación con otras especies del género; corola ligeramente irregular y rosada; ovario con 5 lóculos y 5 estigmas. Florecen especialmente en primavera y verano.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Cultivado en jardines y macetas. Origen: Sudáfrica.
USOS
ORNAMENTAL
Usado en jardinería.
MEDICINAL
---Parte utilizada
Flores y tallos.
---Recolección
Durante la floración.
---Principios activos
El aceite esencial contiene geraniol, citronelol, citral, limoneno y linalol. Toda la planta es rica en un aceite esencial cuyos componentes mayoritarios son el geraniol y el citronelal (ambos en un 70 %), además de linalol, terpineol, alcoholes feniletílico e isoamílico, citral, borneol, metilheptona, mentol y mentona. ---Propiedades
El aceite esencial obtenido por la destilación de las flores y las hojas tiene propiedades estimulantes y regeneradoras adecuadas para el cuidado de la piel.
Regula la piel excesivamente seca o grasa.
Este aceite es tónico, astringente, hemostático, antiséptico, antidiabético, cicatrizante, analgésico, repelente de insectos, diurético, antidepresivo, estimulante de la corteza suprarrenal y equilibrante hormonal.
---Indicaciones
A nivel emocional:
Actúa como antidepresivo, calma la ansiedad y tensión nerviosa. Su efecto estimulante libera la mente de pensamientos negativos o tristes. Permite el desarrollo de la voluntad en personas temerosas e indecisas ayudando a integrar pensamiento y acción. Además tiene un leve poder afrodisíaco.
A nivel físico:
Se usa para calmar dolores y combatir infecciones. Detiene hemorragias causadas por cortes, heridas, sangrado nasal.
Estimula la regeneración celular, apto en quemaduras leves, tonifica y tensa el tejido.
Por sus propiedades diuréticas y estimulantes del sistema linfático ayuda al organismo a eliminar fluidos y es ideal para tratamientos anticelulitis.
También se usa para tratar várices y úlceras dermatológicas.
Sus componentes suaves permiten usarlo en el rostro como limpiador, astringente, tónico, para prevención y tratamiento de arrugas.
En procesos de inflamación, acné, eczemas y micosis cutáneas.
Apto para todo tipo de piel porque equilibra la producción de sebo cutáneo. Es buen equilibrante natural pues actúa a nivel de las cápsulas suprarrenales donde se producen diversas hormonas que regulan la producción de hormonas en otros órganos, como los sexuales, ayudando a aliviar complicaciones de la menstruación así como de la menopausia.
También se lo señala como equilibrante de los niveles de azúcar en sangre.
---Modo de empleo
Piel: Dermatitis, hemorroides, heridas, moretones y hematomas, piel floja, piel y cuero cabelludo graso, picaduras. Para mejorar arrugas.
Acelera la cicatrización de acné y deja la piel luciendo radiante y sana. En dilución en cremas, compresas y baños.
Sistema Endocrino: Menopausia, síndrome pre-menstrual: En baños, masaje general y local en dilución.
Sistema Excretor: Retención de líquidos, celulitis, tónico hepático.
En baños, masaje general y local en dilución.
Sistema Circulatorio: Hemorragias, várices, hemorroides. En baños, masaje general y local en dilución.
Sistema Nervioso: En baños, masaje general Hornillo de aromaterapia.
---Atención
Sólo uso externo. Si bien es muy inocuo tener presente que podría llegar a irritar pieles muy sensibles. Como todo aceite esencial debe utilizarse diluido sobre la piel.
OTROS
En la industria de la perfumería se utiliza para destilar su esencia, especialmente las variedades con aromas de rosa. Se obtiene el denominado “aceite de geranio” usado en aromaterapia y terapia de masajes.
Fotos: Calle de Alicante.
domingo, 17 de febrero de 2013
Erodium laciniatum - Alfilerillo - Cargola laciniada
Erodium laciniatum
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: CARAGOLA LACINIADA
CASTELLANO: ALFILERRILO
ETIMOLOGÍA
Erodium: nombre genérico que deriva del griego erodios = "una garza" debido al largo pico en el fruto.
laciniatum: derivado del latín lǎcǐnǐōsus, -a, -um, dividido en segmentos, recortado, de lācǐnǐa (del griego λαχίς), trozo de vestido, o sea «laciniado», por las hojas generalmente divididas en estrechos lóbulos
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual o bianual.
-De 5 a 50 cm.
-Tallos erectos o postrados, setoso-híspidos, con pelos retrorsos.
-Hojas con limbo de 15-110 x 10-100 mm, con pelos setosos abundantes, sobre todo en margen y nervios del envés; las basales con limbo ovado, pinnacilobado o pinnatífido, con 3-5 lóbulos elípticos u obovados, irregularmente dentados; las caulinares con limbo pinnatífido o pinnatisecto, con lóbulos profundos, pinnatífidos, inciso-dentados o dentados.
-Umbelas con 3-10 flores, con 2 brácteas ovadas, escariosas, glabras, pardas. Sépalos de 6,5-9 (-10) mm en la fructificación, elípticos u ovadoelípticos, mucronados, generalmente glandulosos, con pelos setosos cortos más o menos adpresos y margen ciliado. Pétalos de 7-13 mm, subiguales, violáceos o purpúreos. Florece de enero a mayo.
-Los mericarpos presentan foveolas glandulosas y carecen de surco infrafoveolar, midiendo el rostro de 50-70 mm.
-Forma biológica: terófito
HÁBITAT
Arenales litorales.
Fotos: Dunas de L'Altet
+
viernes, 13 de mayo de 2011
Pelargonium hortorum - Geranio - Gerani
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: GERANI
CASTELLANO: GERANIO, GERANIO COMÚN, GERANIO DE JARDÍN, MALVÓN, PELARGONIO
ETIMOLOGÍA
Pelargonium: nombre genérico que deriva de las palabra griega: pelargos para "cigüeña", aludiendo a la fruta con la forma de pico del ave.
hortorum: epíteto latino que significa "de los jardines".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 30 a 60 cm.
-Muy ramificada. Tiene tallos suculentos, cilíndricos, pubescentes y afelpados.
-Las hojas son simples, alternas, opacas de pétalos anchos y reniformes, pecioladas y afelpadas, generalmente con una banda de color oscuro.
-Abundantes flores rojas, rosas, blancas, perfumadas dispuestas en falsas umbelas. Florecen especialmente en primavera y verano.
-El fruto se compone de cinco cápsulas monospermas, dehiscentes. en la madurez de desprenden separándose sus carpelos y quedan adheridos y enroscados alrededor del estilo.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Cultivado en jardines y macetas. Frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Ampliamente usado en jardinería.
lunes, 19 de abril de 2010
Geranium rotundifolium - Suassana
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: SUASSANA
CASTELLANO: GERANIO DE HOJAS REDONDEADAS
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
rotundifolium: epíteto latino que significa "con las hojas redondas".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-De 5 a 60 cm.
-Tallos erectos o ascendentes, pubescentes, con pelos cortos glandulares y largos eglandulares.
-Hojas mate, redondeadas, verde ceniciento, con incisiones profundas y un puntito oscuro al final de las mismas, con rabillo largo peloso; contorno redondeado poco lobulado.
-Flores con sépalos de (3-) 3,5-5 (-5,5) mm en la fructificación, ovado-lanceolados, más o menos densamente pubescentes, con pelos subiguales y arista. Pétalos de (3,7-) 4-8 mm, obovados, enteros, rosados o violáceos. Florece de enero a octubre.
-Los frutos son mericarpos lisos, pubescentes, con pelos patentes. Semillas alveoladas.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Herbazales, yermos, huertos, campos, orillas de caminos. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
Fotos: Zona Font Bona en Banyeres.
Geranium robertianum - Hierba de San Roberto - Herba de Sant Robert
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: HERBA DE SAN ROBERT
CASTELLANO: HIERBA DE SAN ROBERTO
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
robertianum; dedicado a Gaspard Nicolas Robert (1776-1857), botánico francés.
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual o bienal.
-Hasta 10 cm.
-Posee una raíz gruesa en forma de nabo y un tallo velloso, de color rojizo, con nudos hinchados y ramificados desde su base, siendo estas ramificaciones procumbentes o erguidas.
-Las hojas, poseen un largo peciolo, están profundamente divididas, miden entre 3 y 8 cm de anchura y cuentan con 3 o 5 lóbulos pinnipartidos con divisiones o segmentos menores oblongos, mucronados o apiculados. Las hojas son opuestas en la proximidad de la base del tallo, pero son alternas en la inflorescencia.
-La inflorescencia es una cima y las flores se sitúan en parejas en los últimos pedúnculos. Las flores son actinomorfas; tienen 5 sépalos erectos, lanceolados e hirsutos, con un mucrón o filamento de más de 2 mm y 3 nervios marcados; los pétalos, tienen una uña blanquecina y una lámina de 6 a 9 mm, obovada a cuneada, de margen entero y ápice crenado y redondeado, de color rosado. Florece en primavera.
-El fruto son 5 mericarpos independientes, unidos al eje por unas delicadas fibras; son dehiscentes y tienen 1 o 2 costillas transversales marcadas en el ápice y en la parte inferior otras menos marcadas que forman un patrón reticular rugoso.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
En lugares umbríos y húmedos de la sierra. Poco abundante en Banyeres de Mariola.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
La parte aérea. Raíces.
---Recolección
Durante la floración.
---Principios activos
Aceite esencial (en la planta fresca), taninos (sobre todo en la raíz), vitamina C, sustancia amarga, resina, ácidos elágico y gálico, ácido málico, ácido cítrico, geraniína.
Flavonoides: incluye rutina, quercetina, kaemferol, hiperósido.
---Propiedades
Astringente, antihemorrágico.
Analgésico, antiséptico.
Hipoglucemiante suave.
Béquico.
Antiespasmódico.
Diurético.
Antiinflamatorio, antirreumático.
Antidiarreico.
Vulnerario.
---Indicaciones
-Interior:
Se usa contra la menstruación abundante, en las hemorragias intestinales y nasales, diarreas, diabetes.
Cólicos, infecciones urinarias, cálculos renales, hidropesía. Hipertensión arterial.
Anemia, cansancio, debilidad física.
Disentería, diarrea, enteritis, gastritis.
Trastornos del hígado y de la vesícula biliar.
-Exterior:
Contusiones, estomatitis y afecciones bucales.
Las hojas frescas aceleran la cicatrización de las llagas átonas.
Reuma, inflamaciones osteoarticulares, ulceraciones dérmicas, bucales o corneales.
Estomatitis, aftas bucales, gingivitis, estomatitis, faringitis, amigdalitis.
Prurito, dermatitis, conjuntivitis, blefaritis.
Herpes, psoriasis, forúnculos, eccemas, abscesos.
---Modo de empleo
-Infusión de una cucharada de postre por taza. Tres tazas al día después de las comidas.
-Decocción de 30 gramos por litro para lavados, colutorios, gargarismos y colirios.
-Decocción: Inflamación de boca y garganta. Hervir 60 g de hojas en un litro de agua. Usar el líquido filtrado, templado y edulcorado con miel para enjuagar la boca.
-Infusión: Poner 50 gramos de planta en un litro de agua hirviendo y dejar enfriar. Su usa para enjuagues, gargarismo y compresas. En los dolores de garganta se recomienda añadir miel.
-Extracto fluido.
-Té de hierba de San Roberto: Para gargarismos y tratamiento de las heridas. Verter 250 g de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de la hierba seca (o una cucharadita de la raíz seca), se deja reposar por espacio de 5 minutos ( que serán 15 en el caso de la raíz ), se cuela y se bebe una taza 2 veces al día. Para el tratamiento de las heridas y de los gargarismos se recomienda diluir esta infusión con la misma cantidad de manzanilla.
-Tintura: Macerar una semana, 20 gramos de planta seca en 45 gramos de alcohol puro y 35 gramos de agua. Tomar 20-30 gotas, 3-4 veces al día.
-Cataplasma de hojas frescas reducidas a papilla contra llagas y úlceras de la piel.
-Emplastos de planta fresca triturada aplicados directamente sobre las heridas.
-Maceración: Adicionar 1 cucharadita a medio litro de agua y dejar reposar por 8 horas. Aplicar esta preparación durante el día.
-Infusión: La dosis interna es de 1,5 g, tomar 2 o 3 vasos entre comidas.
---Atención
Contraindicada en casos de gastritis, úlcera gastroduodenal y embarazo. Deben observarse la dosis adecuadas de esta planta pues los taninos pueden irritar la mucosa gástrica. No aplicar de forma tópica a niños menores de dos años o a personas con alergias respiratorias.
Fotos: Penya La Blasca y Font de la Coveta en Banyeres.
Geranium pusillum - Agujilla de Salamanca - Suassana de flor menuda
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: SUASSANA DE FLOR MENUDA
CASTELLANO: AGUJILLA DE SALAMANCA
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
pusillum: epíteto latino que significa "muy pequeña".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-De 10 a 30 cm.
-Planta con tallo piloso generalmente rojizo, ascendente, ramificado desde la base.
-Hojas con pecíolo largo y limbo en forma de riñón, dividido y nervado de forma palmeada con siete lóbulos.
-Flor regular (actinomorfa), 4-6 mm transversalmente. Cinco pétalos, libres, de color lila claro, recortados. Cinco sépalos, libres, cónicos. Diez estambres, algunos carecen de anteras. Pistilo de cinco carpelos unidos. Flores generalmente en pares. Florece entre abril y octubre.
-El fruto es un esquizocarpo dividido en cinco partes. Cada parte con una base oval, unida en un pico largo erguido. En la dehiscencia, los segmentos del pico se enrollan arrojando las semillas hacia afuera.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Herbazales sobre suelos frescos y húmedos, también se ve en bordes de caminos y alrededores de núcleos urbanos. Frecuente en Banyeres de Mariola.
Fotos: Zona Font Bona en Banyeres.
Geranium molle - Geranio blando - Suassana
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: SUASSANA, GERANI
CASTELLANO: GERANIO BLANDO, GERANIO DE LOS CAMINOS
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
molle; es el epíteto procedente del latín y que viene a significar "blando".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-Hasta 60 cm.
-Es una planta muy ramosa, con varios tallos extendidos o ascendentes de hasta 40 cm. Tallos vellosos-pubescentes con pelos suaves, generalmente rojizos.
-Hojas basales divididas hasta 2/3 partes de 5-7 lóbulos ovados con tres cortos segmentos terminales, las hojas más altas sentadas, todas suavemente pelosas.
-Flores regulares, de 5-8 mm de ancho. Cinco pétalos, rosados, profundamente recortados en el ápice. Cinco sépalos, con bordes apenas membranosos, vellosos, más cortos que los pétalos. Diez estambres, todos poseen anteras. Congénitamente fusionados, pistilo con un único estilo, con 5 estigmas. Flores generalmente en pares axilares, o terminales en los brotes. Florece de enero a agosto. -El fruto es un esquizocarpo dividido en cinco partes, con punta en forma de pico, los segmentos del pico se enrollan en la dehiscencia. Mericarpos (carpelos) rugosos, glabros.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Campos, herbazales, orillas de caminos. Frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ALIMENTACIÓN
Las hojas en ensaladas o cocidas de variadas maneras.
Fotos: Zona La Solana en Banyeres.
Geranium lucidum - Alfileres - Agulles
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: AGULLES, GERANI LLUENT
CASTELLANO: ALFILERES, GERANIO CUARTO
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
lucidum: epíteto latino que significa "brillante, claro".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-Hasta 40 cm.
-Tallos tendidos o algo levantados, a veces coloreados de rojo, frágiles.
-Hojas de color verde vivo, lustrosas y divididas hasta la mitad de su anchura, o más, en segmentos más o menos igual de anchos que de largos y de punta roma y levemente dividida, de perímetro redondeado. Hojas suaves, céreas, divididas formando cinco lóbulos.
-Flores pediceladas; pedicelos pubescentes. Sépalos de (5-) 6-8 (-8,3) mm en la fructificación, ovados, acuminados o aristados, aquillados, con estrías transversales, diminutamente glandulosos. Pétalos de (7-) 7,5-10,5 mm, obovados, marcadamente estrechados en la uña, rosados. Florece de abril a julio.
-El fruto son 5 mericarpos separados por un pico del estilo, comprimidos lateralmente y con 5 costillas bastantes marcadas longitudinales en el ápice, irregularmente reticuladas - rugosas en la parte basal, pubescentes en la parte superior y los laterales.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Senderos, rocas, muros, setos, escombreras. Poco frecuente en Banyeres de Mariola.
Fotos: Zona Molí Sanz en Banyeres.
Geranium dissectum - Gerani de fulles retallades
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: GERANI DE FULLES RETALLADES
CASTELLANO: GERANIO DISECTO, GARGANTILLA, GERANIO CORTADO
ETIMOLOGÍA
Geranium: nombre genérico que deriva del griego: geranion, que significa "grulla", aludiendo a la apariencia del fruto, que recuerda al pico de esta ave.
dissectum: epíteto latino que significa "finamente cortado".
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual.
-Hasta 60 cm.
-Pelosa, glandulosa, con pubescencia adpresa y retrorsa. Tallos erectos o ascendentes.
-Hojas, al menos las basales, largamente pecioladas. Limbo de 5-70 mm de anchura, reniforme o suborbicular, palmatífido o palmatisecto, con 5-7 lóbulos rómbicos o cuneados, más o menos profundamente pinnatífidos, densamente adpreso-pubescentes. -Flores en general largamente pediceladas; pedicelos generalmente erecto-patentes en la fructificación, pubescente-glandulosos. Sépalos de 4-8 (-8,3) mm en la fructificación, ovado-lanceolados, con arista de 0,51,5 mm, densamente pubescentes, con pelos glandulares y eglandulares. Pétalos de 3,5-6,5 (-7,5) mm, obovados, emarginados, viotáceos. Florece de mayo a julio.
-Mericarpos de 2-3 mm, lisos, pubescentes. Semillas reticulado-foveoladas.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Torrentes y herbazales de zonas húmedas, cultivos con cierta humedad. Escaso en Banyeres de Mariola.
domingo, 18 de abril de 2010
Erodium pulverulentum
Fotos: El Tossal en Alicante
Erodium saxatile - Geranio de roca - Cargola de roca
FAMILIA: GERANIÁCEAS
VALENCIANO: CARGOLA, CARGOLA DE ROCA
CASTELLANO: GERANIO DE ROCA, ALFILERES DE ROCA
ETIMOLOGÍA
Erodium: nombre genérico que deriva del griego erodios = "una garza" debido al largo pico en el fruto.
saxatile; procede del latín “Saxum” que significa piedra, roca, en clara alusión al hábitat que coloniza la planta.
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne.
-De 5 a 15 cm.
-Sin tallo, con pubescencia glandulosa. Con rizoma fuertemente lignificado.
-Hojas pinnatipartidas, a menudo con márgenes revolutos, cubiertas de pelos blanquecinos y "encrespados".
-Flores hermafroditas, pentámeras, ligeramente zigomorfas. Cáliz con 5 sépalos. Corola con 5 pétalos, blancos, rosados o lilas, con venas rojas, sin mancha en la base. Androceo con 5 estambres. Florece de abril a junio.
-Fruto esquizocarpo. Mericarpos indehiscentes, con dos depresiones apicales (foveolas) y con estilo.
-Forma biológica: caméfito.
HÁBITAT
Fisuras y repisas de roquedos calizos sombreados montanos. Poco abundante en Banyeres de Mariola en la parte más alta de la Penya la Blasca.
USOS
MEDICINAL
---Parte utilizada
Rizoma
---Propiedades
Emenagogo.
Sudorífico, febrífugo.
Hemoptoico.
---Indicaciones
Fiebres.
Retención de orina.
Golpes, caídas.
Fotos: Zona Penya la Blasca en Banyeres.