Saxifraga tridactyles
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: SAXÍFRAGA DE TRES DITS
CARACTERÍSTICAS
-Hierba anual. De 2 a 15 cm.
-Tiene una roseta de hojas pequeñas en la base. Hojas alternas y un poco carnosas con lóbulos apicales en forma de pequeños dedos. En ocasiones es completamente purpurea. Está cubierta de glándulas y pelos glandulíferos cortos.Fruto en cápsula globosa. Semillas diminutas que no llegan a 0'5 mm.
-Flores con cinco pétalos blancos casi enteros o un poco emarginados, con pequeñas manchas amarillas en su base. Florece de marzo a agosto.
-Forma biológica: terófito.
HÁBITAT
Crece en zonas calcáreas con muy poco suelo y paredes secas.
Foto: Zona Molí l'Ombria en Banyeres.
Mostrando entradas con la etiqueta Saxifragáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxifragáceas. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de septiembre de 2014
sábado, 23 de junio de 2012
Escallonia rubra - Escalonia - Escal·lònia
Escallonia rubra
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: ESCAL•LÒNIA
CASTELLANO: ESCALONIA, SIETE CAMISAS
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. Hasta 2 m.
-Sus hojas son simples, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro, más claras en la cara posterior.
-Flores con forma de campanilla de color rosa, blanco o carmesí reunidas en panojas terminales, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Florece a principios de verano.
HÁBITAT
Cultivado. (Origen: Los Andes)
USOS
ORNAMENTAL
Planta utilizada en para setos o macizos. Destaca por la gran duración de su floración.
Fotos; Jardín en Vía Parque en Alicante.
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: ESCAL•LÒNIA
CASTELLANO: ESCALONIA, SIETE CAMISAS
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto. Hasta 2 m.
-Sus hojas son simples, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro, más claras en la cara posterior.
-Flores con forma de campanilla de color rosa, blanco o carmesí reunidas en panojas terminales, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Florece a principios de verano.
HÁBITAT
Cultivado. (Origen: Los Andes)
USOS
ORNAMENTAL
Planta utilizada en para setos o macizos. Destaca por la gran duración de su floración.
Fotos; Jardín en Vía Parque en Alicante.
sábado, 8 de mayo de 2010
Saxifraga corsica subsp. cossoniana - Saxifraga blanca - Rogeta de penya
Saxifraga corsica subsp. cossoniana
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: ROGETA DE PENYA
CASTELLANO: SAXIFRAGA BLANCA, CONSUELDA
CARACTERÍSTICAS
HÁBITAT
En grietas y repisas de roquedos calcáreos con cierta humedad.
Frecuente en Banyeres de Mariola.
Fotos: Penya la Blasca en Banyeres y Agres.

FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: ROGETA DE PENYA
CASTELLANO: SAXIFRAGA BLANCA, CONSUELDA
CARACTERÍSTICAS
-Hierba.
Hasta 40 cm.
-Forma
una masa de hojas redondeadas y con el margen lobulado; estas hojas pueden ser
duras y carnosas en los lugares más soleados, y tiene textura más herbácea en
los lugares de sombra.
-Forma
unas inflorescencias que se ramifican desde la base, con unas flores blancas,
grandes (unos 2 cm), con cinco pétalos iguales. Florece de marzo a junio.
-Forma
biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT
En grietas y repisas de roquedos calcáreos con cierta humedad.
Frecuente en Banyeres de Mariola.
Fotos: Penya la Blasca en Banyeres y Agres.
Etiquetas:
0-Saxifraga corsica s. cossoniana,
2 SILVESTRES BANYERES,
3 ROCAS Y PEDREGALES,
7 HIERBA,
8 SIERRA LA FONTANELLA,
8 SIERRA MARIOLA,
Saxifragáceas
Philadelphus coronarius - Celindo - Vareta de Sant Josep
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: VARETA DE SANT JOSEP
CASTELLANO: CELINDO
CARACTERÍSTICAS
-Arbusto o arbolillo. De 1 a 4 m. de altura.
-Hojas
caducas, opuestas, aovadas o elípticas, con el borde dentado, de color verde amarillento. Corteza
de color castaño oscuro. El fruto es una cápsula de ± 8 mm long., turbinada,
que se abre por 4 valvas, liberando numerosas semillas diminutas.
-Flores
blancas, olorosas, agrupadas en racimos terminales, desprenden un olor muy
dulce que recuerda al azahar. Florece de abril a mayo. -Forma biológica: nanofanerófito.
HÁBITAT
Cultivado en jardines.
Frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Arbusto que forma parte de la jardinería tradicional valenciana.
Fotos: Zona Font Bona en Banyeres.
Bergenia crassifolia - Hortensia de invierno - Hortènsia d'hivern
Bergenia crassifolia
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: HORTÈNSIA D’HIVERN
CASTELLANO: HORTENSIA DE INVIERNO, BERGENIA, BEGOÑA DE INVIERNO
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 30-45 cm.
-Tiene una cepa rizomatosa. Hojas grandes, lustrosas, redondeadas, con el borde ondulado y nervios muy marcados.
-Flores de color rosa, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Florece de marzo a mayo.
HÁBITAT
Cultivado en jardines. Medianamente frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Planta utilizada en jardinería para orlas de bancales, rocallas o macetas.
MEDICINAL
---Parte utilizada
Raíces.
---Principios activos
Los rizomas contienen taninos, polifenoles, almidón, aceites esenciales, taninos, bergenin, isocoumarine, saharaarbutin, resinas, minerales, goma
---Propiedades
Estimulante, diurético.
Antiinfeccioso, antibacteriano.
Antiinflamatorio
Hemostático, astringente.
La planta tiene un efecto vasoconstrictor, aumenta el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial.
---Indicaciones
Disentería bacilar aguda, colitis infecciosa y la enterocolitis.
En odontología la infusión se recomienda para enjuagar la cavidad oral durante la gingivitis y estomatitis.
El extracto de los rizomas de la planta se utiliza para el sangrado uterino en forma de baños.
En la medicina popular se usa para reducir los síntomas de dolor de cabeza dolencias gastrointestinales garganta y diversos.
---Modo de empleo
-Infusión de rizomas. Se utiliza en la disentería bacilar aguda, colitis infecciosa y la enterocolitis. Para enjuagues en enfermedades de la boca.
-Infusión. Se prepara a partir de 250 ml de agua tibia y 1 cucharada de planta triturada, se deben hervir durante 20 minutos. Tomar 3 veces al día a 2 cucharadas antes de comer.
-Decocción como hemostático, antiinflamatorio y astringente para las dolencias del tracto gastrointestinal.
Fotos: Zona de Les Molines en Banyeres.
FAMILIA: SAXIFRAGÁCEAS
VALENCIANO: HORTÈNSIA D’HIVERN
CASTELLANO: HORTENSIA DE INVIERNO, BERGENIA, BEGOÑA DE INVIERNO
CARACTERÍSTICAS
-Hierba perenne. De 30-45 cm.
-Tiene una cepa rizomatosa. Hojas grandes, lustrosas, redondeadas, con el borde ondulado y nervios muy marcados.
-Flores de color rosa, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Florece de marzo a mayo.
HÁBITAT
Cultivado en jardines. Medianamente frecuente en Banyeres de Mariola.
USOS
ORNAMENTAL
Planta utilizada en jardinería para orlas de bancales, rocallas o macetas.
MEDICINAL
---Parte utilizada
Raíces.
---Principios activos
Los rizomas contienen taninos, polifenoles, almidón, aceites esenciales, taninos, bergenin, isocoumarine, saharaarbutin, resinas, minerales, goma
---Propiedades
Estimulante, diurético.
Antiinfeccioso, antibacteriano.
Antiinflamatorio
Hemostático, astringente.
La planta tiene un efecto vasoconstrictor, aumenta el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial.
---Indicaciones
Disentería bacilar aguda, colitis infecciosa y la enterocolitis.
En odontología la infusión se recomienda para enjuagar la cavidad oral durante la gingivitis y estomatitis.
El extracto de los rizomas de la planta se utiliza para el sangrado uterino en forma de baños.
En la medicina popular se usa para reducir los síntomas de dolor de cabeza dolencias gastrointestinales garganta y diversos.
---Modo de empleo
-Infusión de rizomas. Se utiliza en la disentería bacilar aguda, colitis infecciosa y la enterocolitis. Para enjuagues en enfermedades de la boca.
-Infusión. Se prepara a partir de 250 ml de agua tibia y 1 cucharada de planta triturada, se deben hervir durante 20 minutos. Tomar 3 veces al día a 2 cucharadas antes de comer.
-Decocción como hemostático, antiinflamatorio y astringente para las dolencias del tracto gastrointestinal.
Fotos: Zona de Les Molines en Banyeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)