Mostrando entradas con la etiqueta Tamaricáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tamaricáceas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2022

Tamarix boveana - Taray alicantino - Tamariu alicantí

Tamarix boveana 
 
FAMILIA: TAMARICÁCEAS
 
VALENCIANO: TAMARIU ALICANTÍ, TAMARIU VALENCIÀ, TAMARIT VALENCIÀ 
 
CASTELLANO: TARAY ALICANTINO, ATARFE 
 
ETIMOLOGÍA 
Tamarix: nombre genérico que deriva del latín y que puede referirse al Río Tamaris en la Hispania Tarraconense. 
 
boveana: dedicado a Nicolás Bové (1812-1841), jardinero del Museo de Historia Natural de París y recolector de plantas en el norte de África. 
 
CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto, a veces arbolito. 
-Hasta 8 (10) m. 
-Más frecuentemente arbusto erecto, poco denso, de porte irregular. Tronco más o menos erguido, con corteza pardo-grisácea y muy agrietada en los ejemplares más viejos. Ramas con corteza poco agrietada, más oscuras. Ramillas parduzcas o pardo-rojizas, las más jóvenes verdosas. Hojas pequeñas, enteras, abrazando los ramillos. 
-Hojas alternas (2-5 mm), escuamiformes, de triangular-lanceoladas a lineares, con punta aguda sésiles, semiabrazadoras, poco aplicadas, más libres que en las otras especies del género, sin estípulas. Limbo foliar con glándulas secretoras de sal bien visibles, especialmente en aquellos hábitats más salobres. -Racimos grandes, largamente pedunculados, poco densos, que nacen generalmente sobre las ramillas de años anteriores. Flores tetrámeras, con 4 pétalos, de estrechamente obovados a unguiculados, blancos o rosas. 4 sépalos, 4 estambres y 3 estilos. Raramente pueden aparecer flores pentámeras. Disco estaminal parasínlofo, con el ápice de los lóbulos del disco nectarífero ligeramente más ancho que la base de los estambres. Floración de marzo a junio. 
-Fruto en cápsula ovoide de 6-8mm de larga, dehiscente en 3 valvas que al abrirse liberan numerosas semillas con un largo y denso penacho de pelos unicelulares blancos.
-Forma biológica: macrofanerófito. 
 
HÁBITAT
Terrenos húmedos, especialmente en lechos y márgenes de ríos, lagunas y otros humedales. Tolera bien la salinidad. 
 
Fotos: Barranco de Agua Amarga en Alicante. 
 






 

sábado, 9 de mayo de 2015

Tamarix africana - Taray - tamarisc

Tamarix africana

FAMILIA: TAMARICÁCEAS 

VALENCIANO: TAMARISC, TAMARIT, TAMARIU, TAMARELL, GATELL 

CASTELLANO: TARAY, TAMARIZ NEGRO 

CARACTERÍSTICAS 
-Mata o arbusto, a veces arbolito. Hasta 6 m. 
-Corteza agrietada, parduzca. Ramas flexibles, poco colgantes de color pardo rojizo o purpúreas. Hojas escamiformes, pequeñas, enteras, abrazando los ramillos, ovadas, acuminadas. Fruto capsular con tres valvas y numerosas semillas con un vilano plumoso. 
-Flores blancas o de un rosa pálido, que se agrupan en espigas gruesas y cilíndricas. Aparecen en racimos cilíndricos, subsentados, muy apretados, apareciendo en las ramas del año anterior antes que las hojas. Floración de abril a junio. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 

HÁBITAT 
Suelos húmedos y algo salinos en climas secos y calurosos. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Se cultiva en jardines. 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Las ramas y la corteza. 
---Propiedades 
Astringente. 

OTROS 
La madera es muy apreciada como combustible y sus ramas sirvieron, por lo flexibles, para hacer maromas para las norias y como ataderos. 
Es muy indicado para fijar dunas y las márgenes de los ríos.

Fotos: Font Calent en Alicante.


lunes, 10 de mayo de 2010

Tamarix parviflora - Tamarisco - Tamariu de flor xicoteta

Tamarix parviflora

FAMILIA: TAMARICÁCEAS

VALENCIANO: TAMARISC, TAMARIU DE FLOR XICOTETA

CASTELLANO: TAMARISCO, TARAY


CARACTERÍSTICAS

-Arbusto o arbolito. Hasta 5m.
-Tronco grueso, bajo y retorcido. Corteza marrón púrpura y las ramas arqueadas. Hojas muy pequeñas, sentadas, agudas y muy juntas unas de las otras.
-Abundantes flores rosadas formando racimos. Floración de abril a junio.
-Forma biológica: macrofanerófito.

HÁBITAT
Cultivada con fines ornamentales.
Escaso en Banyeres de Mariola.

USOS

ORNAMENTAL

Cultivado en jardinería, especialmente en zonas próximas al mar, pues tolera muy bien los ambientes salinos.

 Fotos: Zona La Venta en Banyeres.


Tamarix gallica - Tamarisco - Tamariu

Tamarix gallica

FAMILIA: TAMARICÁCEAS 

VALENCIANO: TAMARISC, TAMARIU 

CASTELLANO: TAMARISCO, TARAY, ATARFE 

CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto o arbolito. De 2 a 10 m. 
-Corteza agrietada, parduzca. Muy ramificado Hoja caduca.. Hojas pequeñas parecidas a la sabina. Fruto en cápsula 
-Abundantes flores blanco-rosadas formando racimos. Floración de abril a junio. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 

HÁBITAT 
Terrenos arenosos no apelmazados. Escaso en Banyeres de Mariola. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Cultivado en jardinería, especialmente en zonas próximas al mar, pues tolera muy bien los ambientes salinos. Fijan dunas y sujetan márgenes en ríos y aterrazamientos de torrentes y ramblas. 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Ramitas con hojas. Corteza. 
---Recolección 
Se recolecta en otoño. 
---Principios activos 
Tanino, ácido gálico, colorante, sulfato de sodio, metilquercetol. 
---Propiedades 
Las hojas son carminativas, astringentes, sudoríficas y diuréticas. 
La corteza es astringente, antidiarreica, cicatrizante, diurética y sudorífica. 
El manna (líquido espeso obtenido de la planta) es detersivo, expectorante y astringente. 
---Modo de empleo 
-Decocción. Se suelen emplear las ramitas, con sus pequeñas hojas, o más frecuentemente su corteza. Con cualquiera de las dos partes se prepara el cocimiento, hirviendo durante unos 20 min. un trozo de unos 30 g de peso (algo menos si la planta ha sido previamente desecada) en 1 litro de agua. Se deben beber varias tazas al día, hasta que cese la diarrea. Es mejor no edulcorar la preparación. 
-Enolito. Tintura. 
-Cataplasma de corteza o heridas como hemostático sobre heridas. 

OTROS 
Madera apreciada para leña. Tiene muchos taninos y por esos se ha empleado en la industria de curtidos.

Fotos: Zona Molí Sanz en Banyeres.


Tamarix canariensis - Taray - Tamarisc

Tamarix canariensis

FAMILIA: TAMARICÁCEAS 

VALENCIANO: GATELL, TAMARISC, TAMARIT, TAMARIU 

CASTELLANO: TARAY, TAMARISCO, ATARFE 

CARACTERÍSTICAS 
-Mata o arbusto, a veces arbolito. Hasta 6 m. 
-Corteza agrietada, parduzca. Ramas flexibles, poco colgantes de color pardo rojizo. Hojas pequeñas, enteras, abrazando los ramillos. Fruto tipo cápsula. 
-Flores blancas o rosa pálido en las partes jóvenes de la planta, en racimos cilíndricos. Floración de abril a junio. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 

HÁBITAT 
Terrenos arenosos no apelmazados. Raro en Banyeres de Mariola. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Se cultiva en jardines. 

MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Las ramas y la corteza. 
---Propiedades 
Depurativo, blanqueante y antiséptico bucal, 
Astringente. Aperitivo, tónico. 
Diurético. Hepático. 
---Indicaciones 
Afecciones de la piel. 

OTROS 
La madera es apreciada como combustible. Para fabricación de aperos de labranza. 
Se obtienen resinas, tintes y gomas.

 Fotos: Zona La Venta en Banyeres y Clot de Galvany.





Seguidores

Datos personales