Mostrando entradas con la etiqueta Eleagnáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eleagnáceas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Eleagnus pungens - Eleagno - Eleagne

Eleagnus pungens 

FAMILIA: ELEAGNÁCEAS 

VALENCIANO: ELEAGNE 

CASTELLANO: ELEAGNO 

ETIMOLOGÍA 
Eleagnus: nombre genérico compuesto que proviene de las palabras del griego antiguo: elaea = "la oliva" y agnus, que significa "sagrado". 

pungens: epíteto latino que significa "puntiagudo, punzante", aludiendo a sus hojas. 

CARACTERÍSTICAS 
-Arbusto. 
-De 2 a 4 m. 
-Hoja perenne. De forma ovalada, alternas, de color verde oscuro en el haz cubiertas de diminutas escamas de color plateado a marrón, de color blanco ceniciento en el envés. De color verde brillante con una mancha amarilla en el centro en la variedad maculata. 
-Flores blancas en fascículos axilares, hermafroditas o funcionalmente unisexuales, actinomorfas, tetrámeras, períginas. Florece en otoño. 
-Fruto en aquenio, drupáceo, colgante, de color anaranjado. 
-Forma biológica: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Cultivado. (Origen: Asia y Japón) 

USOS 

ORNAMENTAL 
Utilizado en jardinería por su atractivo follaje, muy apropiado para formar setos. Resiste bien los ambientes salinos y la sequía, aunque requiere riegos estivales. 

ALIMENTACIÓN 
El fruto es comestible aunque su sabor no es demasiado agradable.  

Fotos: Calle de Alicante.
 

martes, 22 de mayo de 2012

Eleagnus angustifolia - Árbol del paraíso - Arbre del paradís

Eleagnus angustifolia 

FAMILIA: ELEAGNÁCEAS 

VALENCIANO: ARBRE DEL PARADÍS, OLIVERA DEL PARADÍS, ARBRE DE LA PLATA 

CASTELLANO: ÁRBOL DEL PARAÍSO, OLIVO DE BOHEMIA, PANJIL 

ETIMOLOGÍA 
Elaeagnus: nombre genérico compuesto que proviene de las palabras del griego antiguo: elaea = "la oliva" y agnus, que significa "sagrado". 

angustifolia; epíteto latino que significa ‘de hoja estrecha’. 

CARACTERÍSTICAS 
-Árbol. 
-Hasta 10 m. 
-Con el tronco algo tortuoso, ramificado a veces desde muy bajo, con la corteza pardo oscura muy resquebrajada cuando adulto. Las ramas jóvenes son plateadas y espinosas. La copa es ancha y algo redondeada. 
-Hojas caducas, simples, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 5-8 cm de longitud, de margen entero, de color verde grisáceo en el haz y plateadas en el envés. 
-Flores axilares en grupos de 1-3, plateadas por fuera y amarillas por dentro, erectas, de olor agradable. Tienen forma acampanada y 4 estambres. Florece de Mayo a Julio. 
-Fruto ovoideo, drupáceo, parecido a una aceituna aunque más pequeño, largamente pedunculado, de color marrón-rojizo, escamoso, con una semilla.
-Forma biológica: nanofanerófito. 

HÁBITAT 
Cultivado. (Origen: Asia Central y occidental) Raro en Banyeres y poco frecuente en Alicante. 

USOS 

ORNAMENTAL 
Utilizado en jardinería por su bello follaje y su aroma. Apto para jardines de reducidas dimensiones y ambiente urbano. Se utiliza para formar setos vivos por sus espinas. Muy rústico soportando todo tipo de suelos. Resistente a la sequía y a la salinidad. 

ALIMENTACIÓN 
El fruto se consume seco o fresco. Con él se elaboran jaleas y una bebida alcohólica. 
Los frutos sirven de alimento a las aves. 

OTROS 
En sus raíces tiene unos nódulos formados por unos hongos actinomicetes capaces de fijar el nitrógeno, por eso se usan en la lucha contra la erosión y la desertización, en la reforestación de suelos degradados o contaminados. 
En zonas áridas se cultivan como barrera contra el viento o para fijar dunas y taludes. 
Este árbol aleja a las moscas. 
Las hojas y ramas se han usado como tintóreas y de su resina se ha extraído goma arábiga.

Fotos: Campos contiguos a Instituo San Blas en Alicante.

Seguidores

Datos personales