CARACTERÍSTICAS -Arbusto. Hasta 80 cm. -Tallos: De 25-50 cm de altura, con ramillas suculentas, de color azul verdoso
muy ramificados. Hojas: Opuestas, normalmente con dos folíolos carnosos; suculentos, de subcilíndricos a subglobosos, obtusos; pecíolo suculento, subcilíndrico; con
estípulas membranáceas. Las hojas cuando se secan se vuelven rojas. Frutos: Cápsula con 5 lóculos, 5 valvas y 5 ángulos o alas, septicida, loculicida o indehiscente. - Flores: Solitarias en las axilas de hojas no bracteiformes, subsésiles en la
antesis, pedúnculos más cortos que el cáliz. Sépalos obtusos, algo suculentos, de
margen membranáceo, verde purpúreos; Pétalos obovados, bruscamente
unguiculados, de ápice deflexo, completamente blancos.Florece de marzo a junio. -Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT Herbazales subnitrófilos secos. Ruderal en márgenes de caminos y campos de cultivo. Rara en Banyeres de Mariola, muy frecuente en Alicante.
USOS
MEDICINAL ---Parte utilizada Hojas y raíces. ---Principios activos Saponósidos triterpénicos (derivados del ácido quinóvico), triterpenos, fitosteroles, flavonoides, taninos y aceite esencial. ---Propiedades Antihelmíntico. Laxante. ---Modo de empleo -La infusión de las hojas se administra por vía oral como laxante y antihelmíntico.
ALIMENTACIÓN Los capullos de han usado como condimento. Aderezados en salmuera sirven para comer como las alcaparras.
Fotos: Zona Molí Sanz en Banyeres y Agua Amarga en Alicante.
CARACTERÍSTICAS -Hierba. Hasta 1 m. -Los tallos son postrados, más o menos ramificados, estriados, hirsutos, con tricomas
simples y cortos. Las hojas son opuestas, compuestas, cortamente pecioladas, paripinnadas con hasta 8 pares de foliolos oblongos o elípticos. Frutos: Esquizocarpos asteriformes, muy espinosos, de 6-8 mm de diámetro.
Semillas obtusas, lisas, blanquecinas. -Flores: Axilares muy pequeñas, solitarias, amarillas, con 5 pétalos que
sobresalen de los sépalos. Floración de junio a septiembre. -Forma biológica: terófito.
HÁBITAT Comunidades ruderales, márgenes de caminos y cultivos.
Muy rara en Banyeres de Mariola y Alicante.
USOS
MEDICINAL ---Parte utilizada Se utilizan las partes aéreas ---Recolección Se recogen en verano. ---Principios activos Saponósidos esteroídicos. Trazas de alcaloides (harmano, norharmano), flavonoides,
fitosteroles, taninos. ---Propiedades -Interior: Analgésico, hemolítico, espasmólitico. Diurético azotúrico y uricosúrico por vía interna, protector renal. Estimulante, afrodisiaco. Demulcente, expectorante Digestivo, antihelmíntico. -Exterior: Astringente (hemostático local y cicatrizante) ---Indicaciones -Interior: Litiasis urinarias, hipertensión arterial. Inapetencia sexual, infertilidad, eyaculación precoz
Incontinencia urinaria. Cólicos nefríticos, fatiga. -Exterior: Heridas, eczemas, forúnculos, estomatitis, faringitis, parodontopatías. ---Modo de empleo -Las hojas y tallos machacados se aplican en forma de cataplasma para tratar enfermedades de piel y psoriasis.
-Internamente sólo se usa el extracto procesado que se puede encontrar en forma de cápsulas o comprimidos.
---Atención Actualmente en desuso por la presencia de saponósidos y alcaloides que la hacen una planta tóxica por vía interna. Contraindicada con el embarazo, lactancia, niños y pacientes con hepatopatías y problemas de fotosensibilidad.
No se puede tomar junto con los contraceptivos orales.
ALIMENTACIÓN Las hojas se cocinan como verdura. Los frutos o cápsulas se muelen para hacer harina (se puede mezclar con la de trigo) que se usa para preparar tartas o para pan.
Las hojas y frutos pueden secarse al sol y conservarse. Las hojas son ricas en calcio y proteínas y contienen hierro.
OTROS Se venden productos fabricados con los frutos y raíces del abrojo como estimulante para desarrollar la libido tanto de hombre como de mujeres, y aumento de la energía y vigor en los atletas debido a su capacidad de aumentar la testosterona.
Fotos: Alrededores de Banyeres y San Gabriel en Alicante.
CARACTERÍSTICAS -Hierba acuática sumergida en aguas salobres o dulces. -Delgados tallos foliosos simples o ramosos, de hasta 50 cm, y un rizoma rastrero delgado. Hojas lineales de hasta 2 mm de ancho, estrechándose en un punto, traslúcidas. Fruto de 3-6 mm, picudo -Flores blanquecinas. Florece de mayo a octubre. -Forma biológica: hidrófito.
HÁBITAT Aguas dulces: ríos, arroyos, acequias, estanques.
En Banyeres de Mariola aparece sobre todo en acequias o zonas de corriente lenta.