ETIMOLOGÍA Amaranthus: nombre genérico que procede del griego amaranthos, que significa "flor que no se marchita”.
viridis: epíteto que significa "verde", haciendo referencia al color de las hojas.
CARACTERÍSTICAS -Hierba anual, a veces perenne. -De 10 a 60 cm. -Tallo delgado y suculento, generalmente erecto, ascendente o postrado. Ramificado desde la base, glabro. -Hojas alternas, generalmente escasas y espaciadas, pecioladas de forma ovada u ovado-rómbicas, el ápice obtuso, con nerviación prominente en el envés. -Inflorescencia terminal en una panícula formada de espigas con flores unisexuales pequeñas. Florece junio a octubre. -El fruto es muy rugoso, subgloboso, de 1 mm, de color oscuro brillante. -Tipo biológico: terófito.
HÁBITAT Crece en comarcas litorales como vegetación ruderal, vegetación urbana y viaria, mala hierba en cultivos. Originaria de la América tropical se ha naturalizado estando catalogada como especie invasora. Frecuente en Alicante.
USOS
MEDICINAL ---Parte utilizada Raíz y hojas. ---Principios activos Las hojas contiene vitaminas C y A, minerales como el hierro, fósforo, sodio, potasio y calcio. Las semillas contienen del 14 al 16% de proteína y del 4’7 al 7% de grasa.
Tiene flavonoides: quercitina, rutina, isoquercitina. Saponina. ---Propiedades Depurativo. Diurético. Emoliente. Vermífugo. Emenagogo. Astringente. Antidiarreico. ---Indicaciones Menstruaciones abundantes, hemorragias. Conjuntivitis. Diarrea, disentería. Inflamaciones de vejiga, dolores reumáticos ---Modo de empleo -Cocimiento de raíz contra disentería. -Cocimientos de hojas en lavativas, cataplasmas, lociones, fomentos o baños locales. -Cocimiento de la planta como emenagogo, inflamaciones de la vejiga y en dolores reumáticos.
-Jarabe como depurativo. -Cataplasmas. -Decocción de la planta entera contra la disentería y la inflamación. -El jugo de la raíz se usa para tratar la inflamación durante la micción.
---Atención Puede producir envenenamientos en el ganado.
ALIMENTACIÓN Las hojas se comen como verdura en algunos lugares. Se cocinan como las espinacas. Las semillas se pueden cocinar y se vuelven muy gelatinosas.
ETIMOLOGÍA Perovskia: conmemora al minerólogo Lev Alekséyevich Perovski (1792-1856) y al general Vasili Alekséyevich Perovski (1794-1857).
atriplicifolia; epíteto latino que significa «de hojas parecidas a Atriplex», en referencia a su similitud a ese grupo taxonómico.
CARACTERÍSTICAS -Mata perenne. -Hasta 1’5 m. -Planta semileñosa con tallos verticales, cuadrados, de color blanco grisáceo, y que surgen de un rizoma compartido. -Hojas ovales, lanceoladas, dentadas, pubescentes y glabras. Desprenden un intenso aroma a salvia y son pegajosas al tacto. -La inflorescencia consiste en una panícula llamativa de 30-38 cm de longitud y con muchas ramas; están en racimo, con las flores individuales dispuestas en pares llamados verticilastros. El cáliz es púrpura, densamente cubierto de vellos blancos o morados. La corola tiene forma de tubo, consiste en un labio superior de cuatro lóbulos y uno inferior ligeramente más corto; los pétalos son azules o violetas azulados y miden cerca de 1 cm de longitud. Florece de julio a octubre. -Los frutos se desarrollan alrededor de un mes después de la floración y consisten en núculas ovales de color marrón oscuro. -Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT Cultivada. (Origen: Asia Central)
USOS
ORNAMENTAL Cultivada para borduras, rocallas, aisladas o en grupos. Muy decorativa por sus largas espigas florales. Tolerante a la sequía, la sal y el frío.
MEDICINAL ---Parte utilizada Parte aérea. ---Principios activos Tuyona, miltirona, oxi-miltirona, tanshinones, alcanfor, limoneno, canfeno, a-pineno, b-cariofileno, a-humuleno, a-acetato de terpinilo, y-cadineno. ---Propiedades Febrífugo. Antidisentérico. Expectorante. ---Indicaciones Para bajar la fiebre. Disentería. Alivia los síntomas del resfriado. Malestar estomacal e indigestión.
ALIMENTACIÓN En su lugar de origen las flores se comen frescas por su sabor dulce en ensaladas o como guarnición.
lanceolata: epíteto latino que significa "lanceolada", en referencias a la forma de sus sus hojas.
CARACTERÍSTICAS -Hierba perenne. -Hasta 60 cm. -Hojas lanceoladas, simples, glabras o puibescentes, de color verde brillante -Flores de color amarillo brillante parecidas a las margaritas. Florece en verano. -Fruto en aquenio.
HÁBITAT Cultivada. (Origen: América del Norte).
USOS
ORNAMENTAL Usada para parterres y borduras, también como flor cortada.
La planta es útil para la restauración de polinizadores en grandes ciudades urbanas para proporcionar una fuente de alimento para la vida silvestre ya que tienden a beber el néctar y / o comer la semilla. La planta no debe ser regada ya que se fracasará. Las abejas y las mariposas son atraídas por esta planta.