ETIMOLOGÍA Paspalum: nombre genérico que deriva del griego paspalos (una especie de mijo).
dilatatum: epíteto latino que significa "expandido/dilatado", por sus espigas más anchas que en las otras especies del género.
CARACTERÍSTICAS -Hierba perenne. -De 40 a 180 cm de altura. -Rizomatosa. -Hojas de 6-45 cm de longitud y 3-12 mm de anchura, con una membrana sin cilios. -Inflorescencia formada por 3-5 racimos que surgen de un eje central, unilaterales, de 4-11 cm de longitud; el eje central de la inflorescencia tiene 2-20 cm de longitud, con el raquis estrechamente alado, angular, de 1.2 mm; espiguillas en pares, regularmente empaquetadas, dispuestas en 2-4 filas. La espiguilla está formada por una flor basal estéril y otra fértil, sin raquilla; son ovadas, dorsalmente comprimidas, agudas, de 2.8-3-8 mm de longitud. Gluma inferior ausente u oscura, que alcanza el ápice de las flores, más estrecha que la lema fértil; gluma superior ovada, membranosa, amarillenta, con 3 nervios, la superficie pilosa y los márgenes ciliados, de ápice agudo.
Lema de la flor estéril similar a la gluma superior, ovada, membranosa, con 3 nervios, pilosa y aguda. Lema fértil ovada, gibosa, de 2,5-3 mm de longitud, pálida, con la superficie estriada. Florece de junio a diciembre. -Fruto cariopsis. -Forma biológica: hemicriptófito.
HÁBITAT Original de Sudamérica, naturalizada en terrenos removidos, praderas, herbazales nitrohigrófilos, cultivos de regadío.
ETIMOLOGÍA Artemisia: según la primera teoría, debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos.
Según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Era experta en botánica y en medicina.
Otra teoría atribuye la etimología al Antiguo inglés “wermōd” (en alemán Wermut y su derivado Vermut). Vendría de los vocablos “wer” (hombre) “werewolf”), y “mōd” (“mood”).
campestris: epíteto latino que significa "del campo".
CARACTERÍSTICAS -Mata leñosa perenne. -Hasta 150 cm. -Poco aromática, formada por numerosos tallos ascendentes, lignificados, ramificados superiormente y viscosa en su sumidad florida, formando matas densas de color amarillo marrón-verdoso. Rizoma lignificado y rastrero. -Sus hojas son pinnadas, recortadas en segmentos lineales de solo 0,5 mm de anchura y verdes por ambas caras; empiezan las hojas inferiores grandes y doblemente pinnadas, pero progresivamente se reducen hasta quedar simples, pequeñas y lineales en lo más alto. Los tallos y hojas poseen pelos ralos, además son algo pegajosos en la parte alta. -Flores reunidas en inflorescencias paniculares alargadas y de pequeño tamaño, compuestas por numerosos capítulos de color amarillo-marrón-rojizo envueltos por brácteas involucrales. Florece de julio a octubre. -El fruto es un cipsela cilíndrica de color marrón claro. -Tipo biológico: caméfito.
MEDICINAL (USAR CON PRECAUCIÓN) ---Parte utilizada Raíces. Hojas. ---Recolección Las sumidades aéreas, durante los meses de septiembre y octubre. Las raíces, durante
la primavera. ---Principios activos -En las hojas y en las flores, flavonoides. -Las raíces contienen un aceite esencial con alta concentración en lactonas sesquiterpénicas. -En las hojas destaca el principio amargo alantopicrina. -En las sumidades aéreas se ha aislado aceite esencial, alcaloides, flavonoides, saponinas y terpenos. -Aceite esencial constituido por compuestos polifenólicos: flavanonas (naringenina, pinocembrina, pinostrobina y sakuranetina), dihidroflavonol (aromadendrina 7-metil), flavona (hispidulina), terpenos ordenados de mayor a menor % (mirceno, pineno, o y cimeno y alcanfor) ---Propiedades -Las raíces son: Amargo-tónico. Antiséptico urinario. Antihelmíntico. Antitumoral. Antioxidante. Antibacteriano. Colerético. -Las hojas tienen una acción amargo-tónica muy marcada. -Populartmente se considera que es :
Emenagogo. Abortivo.
Antiséptico urinario. Oftálmico.
Tónico. Estomacal. ---Indicaciones Elimina los gusanos o parásitos helmintos. Regula el flujo menstrual. Ayuda a la función digestiva. Previene o retrasa el desarrollo de los microbios. El aceite esencial de las sumidades aéreas posee actividad antitumoral frente a las células de adenocarcinoma de colon humano. El polvo de las hojas disminuye la peroxidación lipídica (por efecto de los
polifenoles). ---Modo de empleo Por vía externa se prepara una decocción de las raíces en agua en la proporción del 3 Al 5%, que se emplea en la preparación de lociones antipruriginosas y para baños externos indicados en leucorreas y úlceras varicosas.
---Atención Es una planta tóxica por lo que no es recomendable su uso por vía interna ya que fácilmente se alcanzan las dosis tóxicas.
Por su contenido en lactonas sesquiterpénicas, algunas personas más sensibles, pueden desarrollar dermatitis de contacto.
Photinia serratifolia FAMILIA: ROSÁCEAS VALENCIANO: FOTÍNIA CASTELLANO: FOTINIA CARACTERÍSTICAS -Árbol o arbusto. Hasta 10 m. de altura. -Tronco erecto, con cierta tendencia a la inclinación. Corteza lisa o alfo fisurada, de color verde grisáceo. Hojas perennes, alternas, simples, oblongas u ovaladas, terminadas en punta, coriáceas, de 10-18 cm de largo, con el borde levemente aserrado, lampiñas y brillantes por las dos caras. Frutos globosos, carnosos y de color rojo. -Flores blancas en densas espigas o grupos esféricos. Florece en abril. -Forma biológica: macrofanerófito. HÁBITAT Cultivado. (Origen: Japón, China, Formosa) USOS
ORNAMENTAL Se utiliza como arbusto en jardines o como arbolillo en calles pequeñas. MEDICINAL ---Parte utilizada Hojas ---Propiedades Diurético. Febrífugo. Estimulante y tónica. OTROS Su madera es dura y pesada, adecuada para la fabricación de muebles y otros artículos pequeños.