ETIMOLOGÍA Convolvulus: nombre genérico que procede del latín convolvere, que significa enredarse, enrollarse, dar vueltas, en clara alusión al carácter voluble de las especies de este género.
valentinus: epíteto geográfico que alude a su localización en Valencia.
CARACTERÍSTICAS -Hierba perenne. -De 0’2 a 0’8 m. -Con rizomas ramificados, de vilosa a pubescente, con indumento heterótrico, blanquecino, con pelos de 0,2-0,7 mm, adpreso-antrorsos, mezclados con otros más largos de 0,5-2,6(3,2) mm y erecto-patentes, raramente glabra. Tallos decumbentes, poco ramificados, de sección circular, sin resaltes lineares. -Hojas enteras, con haz glabra y envés de laxa a densamente pubescente, con abundantes pelos adpresos; pecíolos (1)2-3(5) mm; las basales de oblongas a lineares, de ápice obtuso o subagudo y truncadas en la base, con pelos patentes en el envés; las superiores linear-oblongas, de ápice agudo o cortamente mucronado, cuneadas en la base, subsésiles, con pelos adpresos por el envés. -Inflorescencia con 1-3(7) flores en cimas axilares y terminales. Flor con pedicelo más corto que el cáliz. Corola de un violeta muy pálido, con la base amarilla y cinco bandas estrechamente triangulares con pelos cortos adpresos en la parte externa y de coloración más intensa. Florece de abril a junio -Fruto en forma de Cápsula esférica o subesférica, más corta que el cáliz, glabra, con (2)4 semillas. Semillas negras, cubiertas de papilas blanquecinas en la madurez. -Tipo biológico: geófito.
HÁBITAT En zonas cerca de la costa en la Marina Alta.
ETIMOLOGÍA Diplotaxis: nombre genérico que deriva del griego Diplotaxis = doble orden, refiriéndose a las semillas que se disponen en dos hileras en el fruto.
ibicensis: epíteto latino que significa "de Ibiza".
CARACTERÍSTICAS -Hierba anual o bienal. -Hasta 60 cm. -Raíz axonomorfa. Tallos lignificados, con pelos en la base, glabros en la parte superior. -Hojas basales profundamente divididas en lóbulos estrechos, de oblongos a lanceolados; las medias y superiores más pequeñas, con segmentos más estrechos. -Las flores son amarillas y bastante grandes, a diferencia de muchas otras especies de orugas amarillas. Florece durante el invierno y casi toda la primavera hasta principios del verano. -Frutos en silicua, frecuentemente algo arqueados, de valvas linear-oblongas. Semillas de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 1(2) filas por lóculo. -Tipo biológico: terófito.
HÁBITAT Arenales y litorales rocosos en zonas de la costa de la Marina Alta.
CASTELLANO: PALMERA DEL SENEGAL, PALMA RECLINADA, PALMERA DATILERA DEL SENEGAL
ETIMOLOGÍA Phoenix: nombre genérico que deriva de la palabra griega: φοῖνιξ ( phoinix ) o φοίνικος ( phoinikos ), nombre para la palmera datilera utilizado por Teofrasto y Plinio el Viejo. Es muy probable que se refirieran al fenicio, Phoenix, hijo de Amyntor y Cleobule en la Ilíada de Homero, o a el ave fénix, el ave sagrada del Antiguo Egipto.
reclinata: epíteto latíno que significa "reclinada".
CARACTERÍSTICAS -Árbol. De 7’5 a 15 m. de altura. -Es una palmera dioica de aglutinación, produciendo tallos múltiples, creciendo con frecuencia de forma inclinada -Las hojas son pinnadas y recurvadas, creciendo de 2.5 hasta 4.5 m de longitud y 0,75 m de ancho. El color de la hoja es brillante hasta el verde intenso con peciolos de 30 cm con espinas largas y afiladas en la base, con 20 a 40 hojas por corona. -Las plantas son unisexuales y los floretes aparecen en la parte superior del tallo. Los floretes masculinos son de un color sucio, de amarillo pálido y se caen después de la floración; las femeninas son pequeños, globosos y de color amarillo-verde. -Frutos oblongos comestibles, de color naranja (cuando está maduro), de 2,5 cm de diámetro. El fruto se produce en grandes racimos colgantes y contienen una semilla cada una. -Forma biológica: macrofanerófito.
HÁBITAT Cultivado en jardines. Origen: trópicos de África, Península Arábiga y Madagascar.
USOS
ORNAMENTAL Se cultiva en jardines, es muy rústica y resistente a varios tipos de suelo y consiciones.
ALIMENTACIÓN Además de la fruta, que atrae a los animales como a los humanos, el palmito puede comerse como un vegetal. En Natal, Sudáfrica, y el Delta del Okavango, Botswana, la savia se toma poco antes de la floración para hacer vino de palma.
OTROS Las fibras de hojas jóvenes y sin abrir se pueden utilizar para hacer alfombras, faldas escocesas y escobas. Las raíces contienen tanino y se puede utilizar para hacer un tinte de color marrón. También producen una goma comestible. La madera es ligera y no es particularmente útil.
Fotos: Universidad de Alicante y jardín frente a estación de autobuses.