CARACTERÍSTICAS -Arbustillo. De 1 a 5 dm. -Ramas cortas y a su vez muy divididas, las más viejas de color glauco-ceniciento, las otras verde pálidas o verde-amarillentas, netamente articuladas, frágiles. Tallos articulados, suculentos. Hojas opuestas, amplexicaules y soldadas entre si. Utrículo membranoso, a veces una baya, incluido en el perianto alado; semillas verticales, comprimidas, lenticulares, ex albuminosa con testa membranosa y el embrión espiral.2
-Flores axilares, opuestas, verdes, algunas desarrollan una ala transversal que da a la planta un color rojizo. Florece de julio a septiembre. -Forma biológica: terófito.
HÁBITAT Crece sobre margas y yesos del litoral, en suelos salinos y pedregosos.
USOS
MEDICINAL ---Parte utilizada Parte aérea. ---Principios activos Se han aislado de esta especie alcaloides y saponinas, entre estas últimas, saponósidos triterpénicos. ---Propiedades Posee actividad hipoglucemiante, inmunoestimulante y antitumoral. Uso popular como tónica, antiséptica.
ALIMENTACIÓN Proporciona un exudado constituido por una goma comestible o maná
OTROS Es una especie barrillera, es decir, se quema para obtener sus cenizas con las cuales se elaboran jabones (carbonato sódico principalmente)
ETIMOLOGÍA Casuarina; hace alusión a la similitud del follaje de algunos de estos árboles con el plumaje del casuario, palabra que deriva del malayo “kasuari”, nombre dado a este tipo de ave no voladora de Australia y Nueva Guinea.
cunninghamiana; el epíteto específico honra al botánico británico Allan Cunningham (1791-1839), quien realizó varios viajes a Nueva Gales del Sur.
CARACTERÍSTICAS -Árbol siempreverde. -De 25 a 30 m. -Tiene una copa piramidal cuando joven que se vuelve con los años irregular y abierta, con las ramas bajas cerca del suelo, aparentando una conífera visto desde lejos; tronco recto, con la corteza castaño grisácea, lisa al principio, oscureciéndose y tornándose rugosa con los años, desprendiéndose en tiras longitudinales. Ramillas leñosas, grisáceas, escamosas, sobre las que nacen otra ramillas delgadas y flexibles, verdes, herbáceas, estriadas longitudinalmente, caedizas, formadas por articulaciones muy cortas y que recuerdan a los equisetos (colas de caballo) y aparentan ser hojas aciculares como en los pinos. -Las verdaderas hojas, que carecen de función asimiladora, están reducidas a escamas membranosas triangulares, caducas, soldadas a la ramillas y libres en sus ápices, que en número de 6-10 forman verticilos en las articulaciones de las ramillas. -Inflorescencias masculinas en espigas terminales estrechamente cilíndricas, marrón-rojizas, de 2-4 cm de longitud; cada flor formada por dos brácteas y 1 estambre central. Inflorescencias femeninas formando amentos cónicos rojizos, de hasta 10 mm de diámetro, dispuestos en el extremo de brotes laterales (braquiblastos); cada flor consta de 2 bractéolas carnosas, 1 ovario unilocular, con un estilo corto y 2 estigmas filiformes. -Las infrutescencias son una especie de conos subglobosos o cilíndricos, grisáceos o marrones, leñosos, persistentes durante mucho tiempo, de 7-14 x 4-6 mm, con los ápices truncados, erizado de numerosos picos leñosos formados por las 2 bractéolas acrescentes, las cuales terminan por abrirse y liberan el fruto, que es una nuececilla alada, de 3-4 mm de largo. -Tipo biológico: macrofanerófito.
HÁBITAT Cultivado (Origen: Australia)
USOS
ORNAMENTAL Cultivado en jardines generalmente como ejemplar aislado para que puedan desarrollar todo su porte. Resiste bien la falta de humedad y los suelos salinos, estando indicado para zonas litorales.
OTROS Su madera es muy dura y se utiliza en la construcción de cercas, obtención de carbón vegetal y como combustible.
El follaje en épocas de sequía es utilizado como forraje para el ganado ovino, aunque tiene poco valor nutritivo.
ETIMOLOGÍA Aeonium: nombre genérico del latín aeonium, aplicado por Dioscórides a una planta crasa, probablemente derivado del griego aionion, que significa "siempre viva".
arboreum: epíteto que procede del latín arboreus, que significa "con forma de árbol", aludiendo al tamaño de la planta, mayor que el de otras especies del género.
CARACTERÍSTICAS -Arbusto suculento. -De 0’6 a 1 m. -Tallo verde, erecto, poco ramificado, con densas rosetas de unos 20 cm de diámetro. -Hojas en forma de espátula con pelillos blancos en su borde; de color verde brillante, acuminadas. Ante una exposición al sol las hojas se vuelven de un color entre violáceo y rojizo. -Flores de color amarillo intenso agrupadas en racimos en forma de cono invertido de unos 25-30 cm de altura. Florece de diciembre a abril. -Fruto en forma de cápsula. -Tipo biológico: caméfito.
HÁBITAT Cultivada (Lugar de origen: Islas Canarias). Aparece asilvestrada en acantilados marítimos, bordes de caminos y casas.
USOS
ORNAMENTAL Se utiliza para rocallas formando grupos en jardines con poco mantenimiento. También es buena planta para maceta.
MEDICINAL ---Parte utilizada Hojas. ---Recolección Por primavera, antes de espigar. ---Propiedades Afecciones del corazón. Afecciones hepáticas. Analgésico. Antiespasmódico. Antibronquítico. Infecciones oftálmicas. ---Modo de empleo -Infusión de 3 hojas por taza para afecciones del corazón. -Hojas frescas, molidas y filtradas, tomar una copita en ayunas contra las afecciones hepáticas. -Apretar una hoja y colocar una gota en el oído con dolor. -Emplasto de hojas molidas colocadas en la frente contra el dolor de cabeza. -Cataplasma de hojas sobre la zona de dolor en odontalgias por absceso agudo. -Decocción de hojas secas como antiespasmódico. También sirve para lavar los ojos enfermos dos veces al día. -Hojas molidas y filtradas, tomar una copita caliente por la noche, durante 2 días como antibronquítico.
CARACTERÍSTICAS -Arbusto. Hasta 1’5 m. -Hojas perennes en disposición alterna con forma lanceolada-lineal, coriáceas y rígidas, de unos 5 cm de longitud y de color verde apagado. Salen en disposición alterna. Los frutos son cápsulas endurecidas de forma oval alargada y de color pardo. -Flores agrupadas en una espiga abierta al final de los tallos fértiles. Destacan por el conjunto de los numerosos estambres libres de tonos rojizos que asemejan limpiatubos. Florece en primavera y verano -Forma biológica: nanofanerófito.