Acacia dealbata 
FAMILIA: LEGUMINOSAS 
VALENCIANO: MIMOSA 
CASTELLANO: MIMOSA, ACACIA MIMOSA, AROMO, ACACIA AUSTRALIANA, MIMOSA PLATEADA 
ETIMOLOGÍA 
Acacia: nombre genérico derivado del griego ακακία (akakia), que fue otorgado por el botánico griego Dioscórides A.C. 90-40) para el árbol medicinal A. nilotica en su libro De Materia Médica. El nombre deriva de la palabra giega, ακις (akis, espinas). 
dealbata: epíteto latino que significa "blanqueado". 
CARACTERÍSTICAS 
-Árbol. 
-Hasta  10 m. de altura. 
-De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes.
-Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de folíolos, con el haz glabro y el envés tomentoso, perennes, de tono plateado.  
-Inflorescencia en glomérulo globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Florece de enero a marzo. 
-Legumbre estrechamente oblonga, recta o ligeramente 
curva, de color castaño oscuro, con los márgenes engrosados y 
ligeramente constreñidos entre las semillas. 
-Forma biológica: macrofanerófito. 
HÁBITAT 
Ornamental (Origen: Australia). 
USOS 
ORNAMENTAL 
Cultivado en parques, jardines, paseos, pero sobre todo, en jardines por el color de sus flores y el número de ellas. De crecimiento rápido y vida corta. Sus hojas son sensibles al tacto, al mínimo contacto se contraen sobre el tallo como si cerraran. 
MEDICINAL 
---Parte utilizada 
Las flores y los brotes. 
---Principios activos 
El aceite esencial contiene ácido:  anísico, enántico, fenoles, acético; hidrocarburos y aldehído pálmico 
---Propiedades 
El aceite esencial es calmante y reductor de los nervios, astringente y antiséptico. 
---Indicaciones 
-Interior 
Relajante en casos de ansiedad, estrés y tensión nerviosa 
-Exterior
Aplicado sobre la piel es útil en caso de piel grasa y sensible, y para realizar masajes. 
OTROS 
Se planta como fijador de terrenos. Debido a su potencial colonizador está catalogada como especie exótica invasora. 
La madera se utiliza en la fabricación de postes, vallas,  tableros de aglomerados y papel. 
De la corteza se obtienen taninos que se utilizan como curtientes. 
La resina que produce se utiliza como sustituto de la goma arábiga. 
El aceite esencial tiene propiedades fijadoras y se utiliza en la alta perfumería.
Fotos: Jardín particular en Alicante.


 
